• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Alemania preocupada por la privacidad en Facebook

Sebastián Thüer · 28.08.2010 ·

Mientras en muchos lados todavía se discute sobre los aportes que las redes sociales pueden hacer a la educación y al sector público el gobierno alemán se mueve para intervenir sobre su aspecto más crítico: la privacidad. Según The New York Times, las autoridades alemanas planean limitar el uso de Facebook a los empleadores cuando realicen búsquedas laborales.

El proyecto todavía debe ser discutido por el Parlamento pero la presidente Angela Merkel respalda la iniciativa en un país donde el 70% de los candidatos que las agencias de recursos humanos seleccionan fueron reclutados a través de Internet. La historia de Alemania y los recientes escándalos donde algunas empresas admitían filmar a sus empleados hacen que el tema de la privacidad sea casi una obsesión.

La privacidad en las redes sociales no solo afecta al mundo del trabajo. Las autoridades educativas de Renania del Norte-Westfalia -una de las zonas más ricas de Alemania que contribuye al 22% de su PBI- están pensando que las escuelas deberían enseñar a los estudiantes cómo manejar su privacidad en Facebook. Una medida que me parece muy sensata porque aborda lo más urgente y sale del maniqueismo «Facebook Sí vs. Facebook No» que suele rondar en este tipo de discusiones.

Cuánto ganan los diseñadores

Sebastián Thüer · 27.08.2010 ·

Los diseñadores suelen creer que su trabajo no es suficientemente valorado. Por eso es interesante mirar el estudio de Coroloft donde analizaron el nivel de ingresos distribuidos por diferentes categorías: rubro, experiencia y país.

El primer gráfico nos muestra el salario anual medio de un diseñador de acuerdo a su rama del diseño. Se puede apreciar la importancia que están cobrando los diseñadores de interacción, es decir, quienes planifican de qué forma debe comportarse una interfaz. Aunque el año pasado sus ingresos cayeron un poco (¿será que hay más oferta?) su nivel de ingresos sigue basante arriba del resto junto con los design managment. Los diseñadores web estamos cuatros por detrás de los diseñadores de moda.

Salario medio anual de un diseñador por rubro
Salario medio anual de un diseñador por rubro

Un dato  interesante: Quienes más se benefician con la experiencia somos los diseñadores web, como lo muestra el gráfico de abajo. Por el contrario, son los diseñadores gráficos quienes menos rédito sacan por sus años en el rubro.

Ingresos según años de experiencia y rubro

En cuanto al nivel de ingreso, si se tomo en cuenta solo el sueldo bruto los mejores lugares para ser diseñador son Estados Unidos, Europa y el área Asia-Australia del Pacífico. Sin embargo, hay que saber qué poder adquisitivo tiene el salario lo que en este caso se resolvió de manera bastante sencilla mediante el conocido índice Big Mac (BMI).

Con este ajuste, Suiza es un paraíso para los diseñadores que tienen un nivel de ingresos bastante por encima de l BMIe. Suecia, España e Irlanda tampoco están mal. En cuanto a los países de Latinoamérica, en Argentina y Brasil los diseñadores están bastante mejor que sus pares chilenos y colombianos.

Nivel de ingresos de diseñadores según país
Nivel de ingresos de diseñadores según país

Vía IsoPixel

Marketing viral: Jesucristo en un Kit Kat

Sebastián Thüer · 26.08.2010 ·

¿Brillante o sacrílega? Nestlé lanzó una campaña de marketing viral para su Kit Kat con un par de fotos y un e-mail. Con recursos ínfimos la agencia holandesa UbachsWisbrun/JW diseño la estrategia a partir de observar que durante un mismo mes los medios de comunicación informaron sobre tres hechos distintos donde diferentes personas decían ver la figura de Jesús (uno dijo que vio a Jesús en Google Maps). Con la atención concentrada sobre la aparición de las figura de Jesús en diferentes lugares,  ¿por qué no hacerlo con un Kit Kat?

Con muy poco Photoshop produjeron la fotografía y enviaron un e-mail a algunos medios holandeses haciéndose pasar un un chico cualquiera de Amsterdam . La noticia apareció en los medios locales y también dio la vuelta al mundo.

Un dato que no tiene que pasar desapercibido: el 45% de la población holandesa se declara no religiosa y tomó el asunto con humor. Seguramente, en los Estados Unidos no hubiese funcionado del mismo modo. El video posterior que elaboró la agencia explica bien el proceso:

Luego del brandjacking por no tener una estrategia de social media, parece que Nestlé dio en el clavo.

Vía Web Strategy

Google lanza las llamadas por teléfono desde la web

Sebastián Thüer · 25.08.2010 ·

Google venía experimentando desde hace algún tiempo con la posibilidad de que dos personas conectadas a sus cuentas de Gmail pudieran conversar con voz sobre IP (VoIP) pero ahora acaba de hacer el anuncio en grande: ya es posible hacer una llamada telefónica desde tu bandeja de entrada. Era algo que se venía venir y seguramente la gente de Skype -el principal actor en VoIP- habrá esperado.

Hacer una llamada telefónica desde la web es una ventaja enorme frente a su principal competir -Skype- que exige a los usuarios bajar un software, ejecutarlo e iniciar sesión en él.  Porque aunque Google Voice también descargarse, su integración con el navegador hace que la interfaz sea completamente transparente y ubicua para el usuario.

Con este nuevo «agregado» a Gmail la bandeja de entrada de Google toma todavía vez más protagonismo como espacio para centralizar las comunicación y gestionar las actividades diarias de los usuarios. Por el momento las llamadas desde Gmail a un teléfono solo están disponibles en Estados Unidos. Y si no queda clara la intención de competir en el mercado de VoIP, Google anunció que hasta fin de año las llamadas locales  y hacia Canadá serán gratis al menos hasta fin de año.

¿Alguien dijo que la web estaba muerta?

Consejos para escribir código CSS comprensible

Sebastián Thüer · 24.08.2010 ·

Se puede decir que hay tantas maneras de escribir código como cantidad personas que programan. Sin embargo, existen ciertos estándares y convenciones que facilitar a que otra persona pueda comprender lo que hemos hecho y sean capaces de modificarlo. Lamentablemente entre muchos diseñadores web esta práctica no existe y van escribiendo las líneas del CSS  a medida que lo necesitan sin orden ni estructura lógica. Al ser el CSS un «lenguaje» enunciativo donde no hay variables, bucles ni estructuras lógicas muchos se limitan simplemente a definir clases y atributos de manera secuencial y desordenada.

En SpyreStudios publicaron  10 Great Tips for Writing Better And More Comprehensive CSS donde proponen una serie de prácticas sencillas de implementar pero que facilitan enormemente la lectura de un archivo de estilo.   Y la verdad, son cosas muy fáciles de hacer pero que facilitan enormemente el diseño web, especialmente cuando se trabajo en grupo o hay que pasarle el trabajo a otro diseñador.

Algunas me parece útiles, otras no tanto pero acá está la lista:

  1. Comentar el código
  2. Usar las sangrías
  3. Usar la notación taquigráfica (shorthand code)
  4. Una línea por cada regla
  5. Mantener los hacks fuera del archivo principal
  6. Uas nombras significativos para clases e IDs
  7. Eliminar clases e IDs no utilizados
  8. Ordenar alfabéticamente el nombre de las clases
  9. Combinar selectores
  10. Agrupar el código y divirlos en varios archivos
  • Detalles y más información en el post original
  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder