• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Cómo asegurar nuestros archivos en la nube

Sebastián Thüer · 15.09.2016 ·

seguridad-en-la-nube

Usar la nube es cómodo. Los servicios como Dropbox, Goolge Drive y Microsoft OneDrive ofrecen almacenamiento para nuestros archivos y así poderlo tener siempre a mano sin depender del dispositivo que estamos usando.

Las ventajas de poder acceder a todos sus archivos de forma compartida con otros usuarios y a la vez poder visualizar e incluso editar archivos desde cualquier dispositivo son insuperables. El almacenamiento de archivos en la nube es una tendencia consolidada tanto a nivel personal como uso corporativo.

Sin embargo, hay que ser conscientes de que el contenido que se envía deja de ser totalmente privado. En otras palabras, subir información a estos servidores representa un riesgo (como lo saben bien las estrellas que han sufrido filtraciones de fotos íntimas extraídas de su nube personal).

Entonces, ¿cómo evitar el robo de información privada en la nube? Para protegerse de estos ataques, hay una serie de medidas preventivas que reducirán los riesgos. Steganos, empresa alemana de seguridad digital, proporciona algunos consejos.

Encriptación de archivos

La encriptación o cifrado hace que un archivo sea inservible para un usuario no autorizado a leerlo. Incluso si lo ha interceptado o lo ha copiado, si no cuenta con la contraseña correspondiente, no podrá visualizarlo.

Los programas de este tipo funcionan como una caja fuerte virtual. Se crea una unidad segura que solo se puede abrir con la contraseña correcta. Si es posible, se recomienda utilizar algoritmos de encriptación avanzados como AES- XEX de 384 bit.

Contraseñas

Utilizar una contraseña segura también es esencial. La contraseña debe ser compleja, con una extensión superior a 8 caracteres, además de incluir letras minúsculas, mayúsculas, números y caracteres no alfanuméricos. Otro aspecto importante es que el usuario no debe repetir la misma contraseña en diferentes servicios. Este error es muy común, dado que es más práctico recordar una o pocas contraseñas. Acá los especialistas en seguridad tienen opiniones divididas.

Algunos, aconsejan utilizar gestores de contraseñas para generar claves difíciles de vulnerar. Este tipo de gestores, como Steganos Password Manager (pago), o KeePass (libre y gratuito), permiten almacenar diferentes servicios como email, home banking o redes sociales y a cada uno asignarle una clave diferente. Para evitar miradas curiosas, el archivo suele estar protegido con una contraseña maestra. El problema es que, si alguien consigue esa clave, tendrá acceso libre a toda nuestra vida digital.

Una alternativa, es emplear cadenas texto fáciles de recordar. Por ejemplo, frases o citas que nos gustan. Eso sí, tampoco hay que repetir la misma clave en diferentes servicios.

Antivirus

Un sistema de seguridad antivirus disminuirá el riesgo de que su equipo sea infectado por un malware o troyano. Este tipo de ataque al dispositivo puede resultar en el robo de las credenciales de usuario para entrar en cuentas personales y el consecuente acceso a todo tipo de información almacenada en la nube. Obviamente, el antivirus debe estar siempre actualizado.

iPhone 7, una evolución interna

Sebastián Thüer · 08.09.2016 ·

iphone7_34l_matblk_2up_pr-print
Un nuevo procesador de cuatro núcleos. Pantalla con 25% más de brillo y 3D touch. Resistente al polvo y al agua (IP67). Cámara de fotos de 12 megapíxeles con estabilizador óptico y lente con 6 capas de apertura. Son los principales argumentos del nuevo iPhone 7 que se acaba de presentar y estará a la venta a partir del viernes 16 de septiembre.

Presentado como «el mejor iPhone» de la historia» por Tim Cook, el nuevo teléfono de Apple se parece en realidad bastante a su antecesor, el iPhone 6. Tan solo un acabado diferente (para el modelo Jet Black que ahora es brillante), el rediseño en las líneas de la antena y el anunciado fin del conector para auriculares son los cambios que se perciben a la vista. Pero las grandes novedades no están afuera -ya hubo un trabajo de rediseño en la versión anterior- sino por dentro.

El clásico botón de inicio que impuso Apple desde su primer iPhone ya no es mecánico: ha sido reemplazado por uno de tipo sensitivo y se puede configurar su sensibilidad. Las primeras revisiones están mostrando que a varios usuarios le está costando adaptarse al nuevo botón. Pero una vez superado el período de adaptación, su respuesta parece ser muy buena.

Cuestión de imagen

El nuevo iPhone 7 ha centrado sus efuerzos en mejorar una cámara que ya era muy buena. Todos los modelos incluyen un sensor de 12 megapíxles, estabilizador óptico (que antes solo tenía la versión plus) y lente compuesto por seis capas con apertura de f1.8, con cuatro LEDS de apoyo como flash. Pero toda la potencia fotográfica brillará en el iPhone 7 plus, el hermano mayor que incluirá una doble lente. Mediante su uso combinado, es posible realizar un zoom óptico (que a diferencia del digital no degrada la calidad de la imagen). Por defecto, el teléfono utilizará una lente de 28 mm pero si queremos ver más de cerca una imagen, empleará la lente de 56 mm que actuará como si fuese un teleobjetivo.

Para acompañar esta potencia en la cámara el iPhone 7 tiene un nuevo procesador de imágenes con soporte RAW que permite realizar relevado digital. Y para que esa imagen se luzca, la pantalla ofrece Retina Display en HD, con 25% más brillo.

iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.
iPhone 7 vs iPhone 7 Plus: No solo es cuestión de tamaño, el hermano mayor también tiene doble lente en su cámara.

El cerebro detrás del teléfono es un procesador A10 Fusion, con cuatro núcleos a 64 bits. Son 2 núcleos de alto rendimiento y otros 2 núcleos para tareas menores que ayudan a extender la vida la batería. El resultado, según Apple, es un rendimiento un 40% más rápido que su antecesor con menor consumo de energía. Habrá que ver en la práctica cómo se comporta.

Finalmente, hay dos innovaciones en el tema del audio. Una positiva: el iPhone 7 incluye parlantes stereo. Otra discutible: la jubilación del veterano conector de audio para enchufar los auriculares. Por suerte Apple incluirá adaptadores para no tirar a la basura los viejos auriculares aunque ya anunció el próximo lanzamiento de AirPods, unos nuevos auriculares inalámbricos.

Todas estas novedades repercuten en el precio: el iPhone 7 se vende en Estados Unidos desde USD $649,00 (32GB) y para llegar al iPhone 7 Plus habrá que estirarse hasta los USD $769,00. España y México serán los primeros países de habla hispana en tener teléfono con precios desde MXN $15.499 / EUR €769 (iPhone 7) y MXN $18.299 / EUR €909 (iPhone 7 Plus). En Argentina, no hay venta oficial del iPhone a través de los Apple Store pero se pueden ver ofertas en Mercado Libre desde $25.000.

Smartwatch Gear S3, el nuevo reloj inteligente de Samsung

Sebastián Thüer · 01.09.2016 ·

Samsung Gear S3 frontier 3
Tiene conectividad LTE (4G), GPS incorporado y lo último en tecnología móvil. No, no es un teléfono sino el smartwatch Gear S3 de Samsung. El nuevo reloj inteligente de la firma coreana es resistente al agua y se ofrece en dos versiones: El Gear S3 frontier, de diseño más deportivo; y el Gear S3 classic con una concepción más minimalista.

¿Qué se puede hacer con este teléfono además de mirar la hora? Aceptar o rechazar llamadas, manejar las alarmas, escribir o dibujar, crear listas y recordatorios. Con el GPS incorporado, Samsung hace una apuesta por las aplicaciones de salud. Los usuarios del Gear S3 pueden controlar su actividad física diaria, mientras el barómetro y el velocímetro, permiten acceder a todo tipo de información, desde altitud y presión atmosférica, cambios de clima repentinos, hasta distancias recorridas y velocidad.

La conexión LTE -promocionada en algunos países como Argentina como 4G aunque no es exactamente lo mismo– hace su debut en el Gear S3 frontier. Además, gracias al altavoz, los usuarios pueden escuchar mensajes de voz y sus canciones favoritas. Con una batería que dura hasta cuatro días con una sola carga, se puede escuchar música, hacer llamadas y utilizar el smartwatch por mucho más tiempo, aseguran en la empresa coreana.

“Con el Gear S3, seguimos construyendo nuestro portfolio de Smartwatches, ofreciendo opciones para mejorar el estilo de vida de los consumidores”, dijo Younghee Lee, vicepresidente ejecutivo de Marketing Global de Comunicaciones Móviles de Samsung Electronics. “Con el Samsung Gear S2 logramos un progreso significativo, con fondos de pantalla personalizados y un bisel giratorio versátil que proporciona una experiencia intuitiva. Ahora, con el nuevo Gear S3, expandimos nuestra colección e introdujimos no solo un gran smartwatch, sino también un gran reloj. Con capacidades inteligentes, diseño sofisticado y elegante, el Gear S3 es un grandioso ejemplar dentro de nuestro portfolio”.

El nuevo Gear S3 incorpora Samsung Pay que permite realizar compras online directamente desde el reloj. Por el momento, la funcionalidad solo estará disponible en algunos países aunque no hay detalle de cuáles son.

Especificaciones

  Samsung Gear S3
Modelo Gear S3 frontier Gear S3 classic
Bluetooth®, LTE Bluetooth®
Pantalla 1.3” Circular Super AMOLED

Full Color Always On Display

Corning® Gorilla® Glass SR+

Procesador Dual core 1.0 GHz
Sistema Operativo Tizen Based Wearable Platform 2.3.2
Tamaño 46 x 49 x 12.9

62g

46 x 49 x 12.9

57g

Mallas 22mm 22mm
Memoria 4GB de memoria interna, 768MB RAM
Conectividad 3G/LTE, Bluetooth® 4.2, Wi-Fi b/g/n, NFC, MST, A-GPS/Glonass Bluetooth® 4.2, Wi-Fi b/g/n,

NFC, MST, GPS/Glonass

Sensor Velocímetro, Gyro, Barómetro, HRM, Luz ambiental
Batería 380mAh
Modo de carga Carga Wireless (WPC Inductive)
Durabilidad IP68 resistente al agua y al polvo
Compatibilidad Android 4.4↑ & RAM 1.5GB +

5 reglas de buenas prácticas en redes sociales

Sebastián Thüer · 23.08.2016 ·

mobile

Las redes sociales son parte de nuestra vida cotidiana. La facilidad y versatilidad que nos ofrecen los dispositivos móviles hacen que la exposición sea algo ya natural. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el uso responsable de las redes sociales no solo contribuye a nuestra convivencia sino también, ayuda a minimizar posibles riesgos.

 Sin entrar en una definición de qué está bien o está mal, la gente Alcatel elaboró una guía con 5 puntos para el uso responsable de redes sociales:

1. Administración de perfiles

Existen un sinfín de cláusulas en cada red social a la que pertenecemos pero siempre es importante tener una correcta administración de los perfiles. Por ejemplo: si vamos a publicar información muy personal, es recomendable tener perfiles restringidos y cuidar de los amigos a quienes agregamos a nuestras redes. Sin embargo, también podemos tener perfiles públicos pero siempre considerar qué tipo de publicaciones haremos: preservar la identidad, no hacer comentarios hirientes o tocar temas que puedan herir susceptibilidades. Básicamente, elegir qué se quiere compartir.

2. Publicación de datos

Contraseñas, teléfonos, cuentas bancarias o conversaciones personales son sólo algunos de los datos que no debemos publicar abiertamente. Por una cuestión de seguridad pero también de resguardar la privacidad. Si no, podemos tener muchos dolores de cabeza.

3. Artículos alarmistas con información no verificada

Realizar difusiones infundadas sobre datos cuya procedencia desconocemos perjudica nuestra reputación. Ante la duda, mejor chequear la fuente para contrastar la información.

4. Exceso de publicaciones

Publicar constantemente puede llegar a agotar a tus amigos y contactos. Fotos, política o activismo son solo algunas de las variantes que hacen que un contacto deje de ser relevante. No se trata de autocensurarse porque las redes sociales, entre otras cosas, están para expresar nuestras ideas. Sin embargo, la repetición constante de un mismo tema logra el efecto contrario al deseado: despertar indiferencia.

5. Auto-difusión constante (autobombo)

Contar sobre lo maravillosa que es tu relación, los regalos de tus encantadores amigos o lo bueno que sos en el trabajo resulta meloso, ególatra y termina por cansar. Las autoafirmaciones constantes no son positivas, a veces es más recomendable guardar ciertos aspectos en nuestra intimidad.

¿Qué te parecen estas reglas? ¿Son necesarias buenas prácticas para una mejor convivencia en las redes?

Spotify se actualiza con listas de reproducción personalizadas

Sebastián Thüer · 05.08.2016 ·

Spotify acaba de lanzar una actualización que ahora incluye Release Radar, una selección personalizada de los nuevos lanzamientos de acuerdo al perfil de cada usuario. La lista se actualiza semanalmente y se alinea con la estrategia push que están ofreciendo los servicios de streaming: hacerle llegar una selección de contenidos basados en preferencias para que el usuario no tenga que navegar entre miles de artistas o millones de canciones.

Release Radar brinda más de 2 horas de nuevos éxitos de los artistas que seguís y a los que más escuchás, combinado con algunos nuevos descubrimientos basados en tus búsquedas y streams más recientes. Release Radar es el complemento perfecto para “Novedades Viernes”, el cual te conecta con artistas recientes que probablemente todavía no conocés.

listen-to-music

Lo cierto es que funciona bastante bien. En mi caso, me trajo un mix de nuevos lanzamientos de artistas que sigo y sugerencias de grupos que suenan parecidos a ellos.

Un buena actulización. Sin embargo, sigo esperando que implementen esto:

Sugerencia para @SpotifySpain – Tener listas de grupos/canciones que no gustan para automáticamente silenciarlas en cualquier playlist.

— Sebastián Thüer (@SebaThuer) August 1, 2016

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder