• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El SEO no morirá

Sebastián Thüer · 15.09.2010 ·

«No, Google Instant no es la muerte del SEO. De hecho, nada va a matar a SEO. Sé que hay un montón de enemigos SEO por ahí que desean que esto fuera así, pero que el odio viene de un malentendido fundamental de lo que se trata de SEO. Si  usted no entiende algo tanto como para odiarlo, seguramente no tienen conocimiento sobre su futuro».

Así habla de Danny Sullivan, uno de los mayores expertos en SEO, acerca de la nuevamente anunciada muerte del SEO a manos de la nueva herramienta Google Instant que va anticipando los resultados de la consulta en tiempo real.

Si se entiende la optimización para buscadores como hacer trampa para figurar en los primeros lugares de la página de resultados de búsqueda, entonces el SEO es una batalla perdida. Como dice Sullivan, en Google contratan personas para que hagan búsquedas sobre temas específicos y evalúen la calidad de los resultados. Si hay algo raro, se toma nota de ello y se perfecciona el algoritmo para que pueda distinguir con mayor precisión los sitios de calidad.

Y es precisamente esto en lo que consiste gran parte del SEO: crear contenido de calidad. Tener una página, un post o un sitio que den ganas de enlazar porque aportan algo realmente útil que nos interesa que se sepa. Que nos mueva a escribir un twitt, que nos den ganas de publicarlo en el muro de Facebook de un amigo, que nos lleve a publicarlo en un foro por su real valor y no porque nos pagaron por ello.

El SEO implica conocer cómo los motores de búsqueda -Google y Bing, básicamente- obtienen la información y hacerque les llegue fácilmente. Es cierto que los motores de búsqueda están dejando de ser la principal puerta de ingreso a muchas sitios, pero todavía usamos un buscador para obtener información sobre un tema que no conocemos demasiado o estamos interesados en investigar.

¿Existe un vuelo directo Buenos Aires – Kuala Lumpur? ¿Qué es el punto de clivaje? ¿A qué temperatura se funde el cobre? Probablemente la respuesta más rápida y directa la obtengamos en un buscador. Por contrapartida, las redes sociales funcionan bastante bien para las recomendaciones y consultas de experiencia al estilo ´»¿algún buen restaurante de cocina marroquí en Málaga?»

En definitiva, Google Instant vuelve a abrir una vieja discusión: matar un servicio, herramienta, práctica o la propia web para -paradójicamente- incrementar el tráfico.

Anticipando Internet Explorer 9

Sebastián Thüer · 14.09.2010 ·

Interfaz renovada y minimalista, respecto por los estándares web y un riguroso proceso de testeo. Microsoft parece estar trabajando para Internet Explorer 9 no se convierta en la nueva pesadilla de los diseñadores web. Luego de 15 años de Internet Explorer, parece que Microsoft ha tomado nota de sus principales fallos y se ha volcado dedicidamente en favor de los estándares web.

Hace unos días se ha filtrado un video que muestra la nueva interfaz de usuario de Internet Explorer. El minimalismo recuerda mucho a Chrome la principal diferencia es que la pestaña de ventanas se colocan a la derecha de la barra de direcciones. Los botones también se han reducido al mínimo y quedan solo dos que permiten ir hacia atrás o adelante. El resto de las opciones parecen estar en una serie de iconos que agrupan diferentes posibilidades de configuración.

Uno de los aspectos que más llama la atención en el video es su desempeño en un test bastante popular como Acid3 donde obtiene una puntuación de 95 sobre 100, por encima de la versión actual de Firefox que llega al 94% ¿Qué significa esto? Probablemente, que el lanzamiento de Internet Explorer 9 no necesite revisar nuestras páginas si están diseñados de acuerdo con los estándares.

Además de los estándares, Internet Exporer 9 apuesta decididamente por HTML5 y la página de Test Drive que lanzó Microsoft contiene muchos ejemplos sobre diferentes implementaciones de las nuevas etiquetas que tiene el lenguaje. Otra buena noticia: tambien hay soporte para CSS3 y los nuevos selectores avanzados que permiten afectar el diseño de un segmento de la página de modo mucho más específico.

Además, hay una extensa documentación y existe la posibilidad de descargar una Preview de IE9 para ir viendo cómo se comporta el navegador en cuanto a nuevas implementaciones y velocidad, una aspecto cada vez más importante con la gran cantidad de aplicaciones web y su creciente comlejidad.

Google Instant, resultados de búsqueda en tiempo real

Sebastián Thüer · 10.09.2010 ·

¿Muere el SEO? ¿Cambia el paradigma de búsquedas? Es lo que están diciendo algunos con el lanzamiento de Google Instant, una herramienta que básicamente combina dos cosas: predecir el texto que vas a escribir y mostrar los resultados en tiempo real.

Google Instant funciona del siguiente modo: mientras vas escribiendo las palabras te aparecen varias sugerencias, tal como estaba antes, pero además se cargan los resultados de búsquedas para esas sugerencias. Al principio es un juego entretenido pero después se torna algo molesto porque la acción de escribir se ve interrumpida con los resultados que cambian con cada tecla que se presiona. Sin embargo, resulta muy útil para hacer búsquedas específicas cuando no sabemos exactamente cómo hacer la consulta a Google.

Obviamente esto supone un cambio importante la optimización para buscadores porque los sitios que están entre los tres o cuatro primeros puestos -es decir, aquellos que son visibles sin necesidad de hacer scroll en la pantalla- corren con ventaja sobre el resto. Sin embargo, decir que Google Instant mata el SEO es, al menos para mí, exagerado.

Sergey Brin, co-fundador de Google, señaló en la presentación del producto que «es uno de los mayores cambios a la búsqueda que hemos hecho». En el anuncio oficial que realiza Google señala que hay tres importantes tecnologías de base: los resultados dinámicos, la predicción y el scroll como herramienta de búsqueda.

Habrá que esperar la recepción del producto por parte de los usuarios. Mientras tanto, si no estás en el afortunado subsegmento de usuarios que ya puede usar Google Instant aquí está el video oficial con la explicación.

Más información en el blog de Google para Webmasters en español

Diseño web para iPad

Sebastián Thüer · 08.09.2010 ·

A medida que los dispositivos táctiles avanzan las formas de navegar e interactuar se van transformando. En Xperience Consulting presentan 10 recomendaciones para diseñar una web para un iPad con una serie de cuestiones a tener en cuenta cuando creamos sitios web para este dispositivo. Más allá de algunas lo técnico es interesante analizar los principios que hay detrás en el diseño interactivo. Se me ocurren algunos:

  • Reducción de los sistemas simbólicos: El mouse y el puntero son dispositivos que median nuestra interacción con la información. Por más que nos resulten familiares, en cierta forma, suplantan nuestro cuerpo y ‘tocamos’ los elementos con un puntero digital que responde al movimiento que realizamos sobre el objeto mouse. Tocar con la mano es mucho más directo, por cual la propensión a desplazarnos es mayor. El iPad ni siquiera tiene barra de scroll (otro elementos simbólico), simplemente nos movemos con nuestros dedos. También la tentación de hacer zoom es mayor, como si quisiéramos acercar el elemento que visualizamos.
  • Aumento de la impresición: Los dedos son mucho más torpes que el delicado ángulo del puntero del mouse. Por lo tanto, necesitamos un margen de error mayor y lograr que el área sensible de un objeto tenga como mínimo el tamaño de la yema de un dedo. Grupos de enlaces amontonados, botones apretados o iconos pegados son una invitación al error.
  • Maleabilidad: Mientras que los monitores son elementos estables, los dispositivos manuales pueden ser sujetados de muchas formas y en situaciones diversas. Apple entendió perfectamente esto e incluyó en el iPhone y iPad sensores de orientación para saber si el dispositivo está sujetado a lo largo o a su ancho. El diseño tiene que verse bien en ambas situaciones.
  • Cautividad: Apple impone sus criterios y establecer lo que se puede hacer o no en sus dipositivos. Hay que renunciar a Flash y usar los codecs de videos que Apple decida incluir. Probablemente la competencia sea bastante más flexible pero por el momento quien marca la pauta y establece el estándar del sector -como ocurría hace algún tiempo con Microsoft- es la firma de Steve Jobs.

Actualización 10/09/2010: Slides con la presentación de Xperience Consulting

Gracias Irene por el enlace 😉

¿Algo más a tener en cuenta? ¿Agregarías o quitarías algo de esta lista?

Foto por Jared Earle con licencia Creative Commons.

Premios Bitácoras 2010

Sebastián Thüer · 07.09.2010 ·

Hoy se lanza una nueva edición de los tradicionales premios Bitacoras.com. El encuentro es en La Casa Encendida de Madrid a las 7 de la tarde hora española. La retransmisión será en vivo a través de lainformacion.com y se interesa comentar a través de Twitter el hashtag es #bitacoras10.

Como siempre se juntará mucha gente del medio alrededor de este evento que siempre presenta una oportunidad interesante para mirar qué se está haciendo y cómo lo valoran los usuarios. Este video de Televisión Española muestra lo que pasó el año pasado.

Cómo es costumbre, no voy a postularme a ningún rubro 😛

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder