• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El caso Fibertel: una pelea donde pierden los usuarios

Sebastián Thüer · 20.08.2010 ·

Fibertel es el mejor proveedor de Internet que he tenido. No es que sea bueno, sino que no hay muchas opciones. Dudo mucho de su neutralidad de la red y que traten todos los paquetes de datos del mismo modo, pero prefiero eso a los irritantes micro cortes que sufría con Arnet. En España con Jazztel no me fue mejor, pero ese es otro tema.

Ahora la Secretaría de Comunicaciones de la Nación acaba de revocarle la licencia a Fibertel como proveedor de Internet (PDF con resolución completa), con lo cual los 1,3 millones de usuarios nos tendremos que buscar otro proveedor ¿Quién está en condiciones de absorber semejante oferta? Sólo dos: Arnet (Telecom) y Speedy (Telefónica). Dos empresas que heredaron toda la infraestructura del Estado pero que se dividieron salomónicamente el mercado.

En definitiva, de un oligopolio defectuoso que frena la innovación pasamos a un jurásico monopolio de facto con el peor de los escenarios: que el servicio que busco lo presta solo una compañía. Y no se trata de un servicio VIP, exótico o ultranovedoso: hablamos de una conexión a Internet.

Con algo de suerte,encontraré algún proveedor local que compra ancho de banda al por mayor y lo revende. Pero la formación de precios y el estándar del servicio lo fijan Telecom y Telefónica.

¿Qué tengo que hacer ahora? ¿Pasarme forzosamente a una empresa que renuncié por la mala calidad de su servicio? ¿Esperar que en 90 días surja una empresa nueva? ¿O esperar  que los abogados de Fibertel apelen la resolución y el servicio se siga prestando mientras avanzan los lentos tiempos de la Justicia? Puede que la Secretaría de Comunicaciones tenga razón y Fibertel haya operado si su licencia pero la consecuencia inmediata de esta medida es que los usuarios nos quedamos con menos opciones en un mercado con (demasiado) pocos actores.

Uso Fibertel porque es lo menos malo que tengo al alcance, las peleas del Gobierno vs. el Grupo Clarín es mi principal motivo de zapping y no creo en las antinomias políticas. Pero, paradójicamente, quien dice pelear contra los monopolios me ha dejado sin opciones.

Más info (actualizado 21/08/2010)

  • Nueve claves del caso Fibertel en eBlog
  • Rápida lectura del caso Fibertel en Saber Leyes no es Saber Derecho
  • Jorge Lanata habla en Canal 26 (YouTube)
  • Y por supuesto, el hashtag #fibertel en Twitter

Otro pack de recursos para diseñadores web

Sebastián Thüer · 20.08.2010 ·

Plantillas para sitios web, blogs, Flash, recursos 3D, videos, vectores, audio y más. El sitio con recursos para el diseño web Evanto cumple 4 años y se sube a la moda de ofrecer paquetes de recursos a un precio muy conveniente por un tiempo limitado.

Aunque no tiene tantos elementos como otros de su tipo, son apenas 20 dólares por 5 plantillas para sitios web, 5 archivos de Flash, 6 paquetes de código CSS, JavaScript, WordPress y PHP, 7 proyectos de animación, 16 archivos PSD y vectoriales y más.  Además, hay un voucher de $50 dolares para un hosting con Media Temple y otro de $10 para Rockable Press

Una interesante oportunidad para hacerte con un paquete de recursos que vienen bien a diseñadores que están dando sus primeros pasos en la web. Atención: la oferta dura sólo 5 días.

  • Evanto Birthday Bundle

La web, ¿muerte o evolución?

Sebastián Thüer · 19.08.2010 ·

Primero fue que los blogs han muerto. Luego que Google nos hace más estúpidos. Ahora no se anduvieron con cuestiones menores y directamente le extendieron el certificado de defunción a la web. No, no es ningún dinosaurio sino que el artículo está firmado por Chris Anderson, el mismo observador agudo que desarrolló su idea de The Long Tail donde exponía como Internet ha cambiado las leyes de distribución y las reglas del mercado.

En «The Web Is Dead. Long Live the Internet» (actualización 01/9/2010: The Web is Dead en español) Anderson nos viene a decir que la web tal como la conocemos ha muerto ¿Quién la mató? Los propios usuarios que han dejado de usarla para mudarse a entornos más confortables y prácticos como las aplicaciones para iPad y iPhone, el RSS, voz IP, el streaming… toda una constelación de servicios que tienen una conexión con la web pero que no son la web.

Chris Anderson, editor de Wired

Para Anderson, nos pasamos de la web a Internet. La red sí esencial, pero la web es solo un rostro de Internet que se está volviendo viejo. Se usa Internet para transmitir los datos pero se ha dejado de usar la web para mostrarlos. Pero -como argumenta Dolors Reig– en realidad Anderson confunde la web con el navegador.

Puede aceptarse en cierto modo que las pequeñas aplicaciones para los smart phone (que por cierto todavía no superaron el 50% de penetración en el mercado de Estados Unidos) y dispositivos portátiles están atrayendo cada vez más a los consumidores porque son más eficientes para gestionar la visualización de la información. Tal vez que los RSS sean un medio más eficaz para leer un blog (aunque menos bonito y participativo). Pero decir que la web ha muerto porque cambiamos la aplicación que utilizamos para acceder a ella parece demasiado.

Técnicamente la web tiene tres pilares: el sistema de direcciones que permite identificar unívocamente los recursos en la red, el protocolo HTTP que transmite la información y el lenguaje HTML que permite recuperar los datos para transformarlos en información entendible al usuario. Pero por el momento todo recurso que está en la red sigue necesitando de un modo único de identificarse. El HTML puede avanzar hacia el HTML5, cruzarse con el XML para crear el XHTML, agregarle CSS, JavaScript… pero en el fondo no es más que un acuerdo sobre cómo estructurar lógicamente un conjunto de datos para que puedan ser interpretados por un software que los devuelva al usuario de un modo comprensible. Nos guste o no, los modelos de cajas cerradas como Flash están en retroceso.

Pero para Anderson es todo lo contrario: la web es un caos y hace falta organizarla. Esa es la función de las nuevas aplicaciones que están matando a la web tal como la conocemos ¿Será?

Más repercusiones en español:

  • La evolución de Internet o la Web no está muerta
  • Le tocó: La web ha muerto
  • Sobre la muerte de la web

21 recursos para crear el sitio web de tu empresa

Sebastián Thüer · 18.08.2010 ·

¿Se puede crear el sitio web de una empresa en una hora? Yo lo dudo mucho pero en KissMetrics han escrito 21 Resources to Help You Build a Company Website in Less Than an Hour donde hacen una lista de varios recursos como hosting, sistemas de gestión de contenidos (CMS), diseño corporativo y sistemas de comercio electrónico.

Más allá de los que aparecen siempre en la lista como WordPress, Drupal, etc. hay algunos nuevos que no tenía en vista y habrá que investigar un poco más como Concrete5 y PrestaShop. Inkd aparece como opción interesante si necesitás ayuda en la parte gráfica.

Twitter lanza su botón oficial para retweets

Sebastián Thüer · 13.08.2010 ·

Ya es oficial. Twitter lanzó su propio botón para compartir artículos a través de blogs y sitios web donde muestra la cantidad de veces que un enlace se ha compartido. Se trata de una función bastante popular en blogs y redes sociales que hasta el momento estaba cubierta por terceros como TweetMeme y, más recientemente, Blozme para usuarios hispanos. Para comprender la importancia que tienen los enlaces en Twitter hay que decir que casi un cuarto de todos los tweets incluyen algún link.

Como siempre que Twitter lanza un servicio que ya es ofrecido por terceros se abre la discusión sobre el futuro del ecosistema de aplicaciones desarrolladas sobre este servicio. En este caso, parece que hubo colaboración entre Twitter y TweetMeme que hasta el momento era el servicio más extendido y con una buena base de usuarios.

El nuevo botón de Twitter también impulsa su propio servicio para acortar direcciones t.co -no hay hasta el momento integración con servicios externos como bit.ly- con lo cual es de esperar que en breve veamos analíticas oficiales de Twitter que solo pueden confeccionarse teniendo el control del servidor que proporciona los enlaces.

¿Cómo insertar el botón de Twitter en tu página o blog?

El procedimiento para insertar el botón es bastante sencillo. Solo hay que ir a la página de Tweet Button y escoger entre las diferentes opciones que nos dan. Al final de la página nos proporcional el código listo para copiar y pegar en nuestra página. Un dato interesante es que entre los idiomas que se pueden escoger está el español.

Si usás WordPress podés instalar el plugin Twitter Button WordPress Plugin que te permite configurar todas las opciones directamente desde el panel de administración. Si bien no está disponible en el respositorio oficial de WordPress.org, lo probé y funciona sin problemas.

Más información en Mashable que también ofrece documentos interesantes

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Página 97
  • Página 98
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder