• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Soluciones de e-commerce con WordPress

Sebastián Thüer · 04.09.2010 ·

Si estás pensando en vender productos por Internet quizás te interesaría saber que WordPress tiene un gran varidad de plugins y themes que pueden ayudarte a poner tu negocio en línea. En The Ultimate WordPress Shopping/Ecommerce Toolbox (Plugins and Themes) hay una lista de 11 plugins y más de 20 temas para ofrecerte una plataforma de e-commerce con WordPress.

Hay temas y plugins tanto gratuitos como pagos. Los plugins arrancan desde unos 50 dólares y por un poco más de 30 dólares también se consiguen themes con características profesionales. La opción también es interesante para desarrolladores y diseñadores web que trabajan con WordPress y ocasionalmente le piden algún trabajo de e-commerce.

Google actualiza la interfaz de su traductor

Sebastián Thüer · 02.09.2010 ·

Googlé está lanzando una actualización de su traductor Google Translate donde hay cambios de funcionalidad y diseño para poner más a la vista las diferentes opciones y su integración con otros servicios.  Por ejemplo, nos invita a traducir los correos que recibimos en Gmail, los subtítulos de un video en YouTube o buscar la receta original del sushi en japonés.

Si bien los cambios no son espectaculares, el nuevo aspecto de la página realza más los distintos idiomas que hay disponibles y ofrece algunos tips que van rotando en la parte inferior de la página. Este nuevo aspecto muestra unos de los principales problemas que, en mi opinión, tiene Google:  su red de servicios y herramientas es tan amplia que muchos usuarios desconocen el verdadero potencial que está a su alcance.

El grueso de los usuarios no suelen ir más allá de las opciones que están a la vista y a veces terminan echando en falta algunas características que si bien están disponibles no tienen un acceso directo. Hay un delicado equilibrio entre usabilidad y funcionalidad donde muchas veces se opta por una simplificación tan radical de la interfaz que aquellas características menos populares son relegadas a un segundo o tercer nivel.  Y termina por parece que no existen.

Sorftolio, mostrá tu talento al mundo

Sebastián Thüer · 01.09.2010 ·

Sorftolio es el nuevo emprendimiento de 37signals para que los diseñadores y estudios de diseño web puedan promocionar sus trabajos ¿Por qué inscribirte en Sortfolio si tenés tu propio sitio? Porque te permite llegar potencialmente a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas que de otro modo te sería muy difícil.

La red de sitios de 37signals incluye servicios muy utilizados como Basecamp, The Job Board, Highrise, Backpack y Campfire con más de 3 millones de usuarios registrados y va a promocionar a los diseñadores de Sortfolio a través de ellos. Un dato: solo su blog Noise vs. Signal recibe unas 100.000 visitas diarias.

El registro básico en Sortfolio es gratuito y permite publicar tu mejor trabajo junto con tus datos de contacto. El servicio pro cuesta 99 dólares al mes y estira la cantidad de trabajos a 6, además de darte una ubicación preferencial.

Dos datos que me parecen interesantes. El primero, la simplificación máxima que hicieron de los criterios de búsqueda: los interesados en contratar un diseñador pueden buscar por ciudad y por precio. El segundo es su modelo de negocios opuesto a 99designs porque Sortfolio le cobra a los diseñadores en lugar de los interesados en tener un diseño.

¿Funcionará?

Priority Inbox: Gmail jeraquiza tus correos

Sebastián Thüer · 31.08.2010 ·


Priority Inbox es la nueva herramienta que Gmail está lanzado para ayudarte a organizar la lectura de los correos. Se basa en un principio muy sencillo: jeraquizar la información y para ello se vale de tres variables: quién remite el correo,  qué palabras contiene y qué acciones realizó el usuario sobre el mensaje (si está leído, marcado o archivado).

Los ajustes iniciales son realmente muy sencillos y lo más interesante es que el sistema va aprendiendo cuáles mensajes son importantes. La utilidad estará disponible durante la próxima semana pero algunos usuarios ya pueden probar la beta. Yo la estoy usando y de momento funciona de maravilla. Más detalles en Google Operating System de donde son las capturas que están debajo.

Cómo responder a las críticas en los medios sociales

Sebastián Thüer · 30.08.2010 ·

Cuando una empresa decide utilizar redes sociales, twitter o blogs se expone a las críticas ¿Qué hacer si un usuario disconforme con nuestro producto o servicio usa la página de Facebook para quejarse? En How To Respond when Social Media Attacks Your Brand Mashable publica una serie de tres casos reales donde se muestran las estrategias que siguieron diferentes compañías cuando se enfrentaron al enojo de los usuarios.

El primer caso es un perfecto ejemplo de cómo transformar un problema en una oportunidad. Ann Taylor publicó en su página de Facebook una serie de fotografías donde la típica modelo rubia y delgada utilizaba la nueva línea de pantalones.  Un usuario escribió que esos pantalones no podían quedarle bien a una persona que no tuviese esa talla perfecta. La empresa aceptó el desafío y publicó a alguien de su staff con medidas más cercanas a la realidad usando los mismos pantalones. Funcionó.

El segundo caso no es menos interesante y responde al temor de muchas empresas: hacer a enojar a un famoso. El director de cine Kevin Smith estaba por despegar en un vuelo de Southwest Airlines cuando le advierten que por su peso y tamaño no podía ocupar un solo asiento. Como el resto estaba ocupado tuvo que bajarse del vuelo y perder la combinación. Quizás el capitán de turno no sabía que Smith tiene 1.6 millones de seguidores en Twitter y la reacción no se iba a hacer esperar: un twit que disparó miles de menciones negativas en blogs, foros y Twitter.

La respuesta de la aerolínea llegó en apenas 16 minutos e invitaba al director a seguirlo para darle una respuesta en privado. Mientras el incidente se iba multiplicando, Southwest Airlines trabajaba y finalmente utilizó su blog coporativo para contar su propia versión de los hechos donde explicó cómo se procedió en el caso, la respuesta que le dieron al famoso afectado y un pedido de disculpas final. Si bien el incidente se difundió, lograron contenerlo y evitar un problema mucho mayor que negarlo o llamarse al silencio.

El último incidente es la típica metida de pata. Le tocó a Pretzel Crips quien lanzó una campaña para sus snacks con un slogan desafortunado: You can never be too thin. A pesar del tono humorístico, varias usuarias se molestaron porque relacionaban el mensaje con el de los grupos pro anorexia (proana). Los encargados del marketing explicaron que en realidad esa no era la intención y se ofrecieron a dialogar. Luego de varias idas y venidas, finalmente retiraron la campaña porque a pesar de la gran cobertura que hubo de los medios no querían esa publicidad negativa. Los grupos opositores consideraron el retiro de la campaña un triunfo y calmaron sus críticas.

En tu caso, ¿cómo responderías a críticas negativas en Twitter o Facebook?

http://en.wikipedia.org/wiki/Kevin_Smith
  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 92
  • Página 93
  • Página 94
  • Página 95
  • Página 96
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder