• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Usabilidad

Rediseño en Facebook y la opinión de los usuarios

Sebastián Thüer · 24.03.2009 ·

facebook-redesign-mar-2009Cada vez que un servicio utilizado por millones de personas cambia es inevitable que genere divisiones. Es lo que ha ocurrido con Facebook y el último de sus rediseños donde las actualizaciones de ‘¿Qué estás pensando?’ ocupan el lugar más importante de la página. Muchos han querido ver en esto una twitterización de Facebook, es decir, pasar a convertirse en una herramienta predominantemente orientada a compartir mensajes breves sobre nuestras actividades cotidianas.

La reacción de los usuarios no se ha hecho esperar. Ya he tenido un par de invitaciones a grupos para pedir que vuelva el diseño anterior -similar a lo que ocurrió cuando cambió sus términos y condiciones-, y en un caso hasta prometían darme las instrucciones para hacerlo si aceptaba unirme. El grupo en inglés a favor del viejo diseño ha crecido hasta los 1,7 millones de usuarios (algo así como el 1% del total de usuarios, también hay que decirlo).Y no deja de ser curioso que hasta los propios empleados de Facebook parecen disconformes con el rediseño.

[Leer más…] acerca de Rediseño en Facebook y la opinión de los usuarios

Seguimiento de eventos con Google Analytics

Sebastián Thüer · 20.03.2009 ·

Esta semana estuvo Avinash Kaushik por Buenos Aires y dejó algunos conceptos muy interesantes que podés leer en la cobertura que hizo Juan Manuel Damia para Denken Über.  Avinash es uno de los tipos que más sabe sobre Analytics y autor de Web Analytics: An Hour a Day, un libro de referencia para los que busquen introducirse en el mundo de la analítica web.

Una idea que me gusta de Avinash es su distinción entre medir cantidad de gente (audiencia) y el comportamiento (behavior). Básicamente, los datos de audiencias son lo que han venido manejando los medios de comunicación respecto al consumo de sus contenido por parte del público. En la web, por el contrario, podemos conocer de forma muy precisa qué hace el usuario. Esto podemos hacerlo de la manera clásica mirando los datos en Analytics sobre por cuáles palabras clave llega el usuario a nuestra web, qué páginas visita, su flujo de navegación, etc.

Pero si nos interesa dar un paso más allá conviene usar el event tracking o seguimiento de eventos. Esto es especialmente útil para seguir la acción de los usuario en páginas que generan contenido dinámicamente mediante Ajax o Javascript. Por ejemplo, si tenemos una única página de un producto con varias pestaña de información podríamos conocer cuáles son aquellas más vistadas. En un sitio con video podemos ver qué cantidad de usuarios reproducen el contenido y cuántos detienen la reproducción. En defenitiva, el objetivo es poder trazar patrones de comportamiento de los usaurios y optimizar el contenido a sus demandas reales.

[Leer más…] acerca de Seguimiento de eventos con Google Analytics

¿Cuándo hay demasiado contenido en una página web?

Sebastián Thüer · 12.03.2009 ·

demasiada_informacionCuando un usuario llega a nuestra web deposita en nosotros su capital más importante: el tiempo. De todas las opciones que tiene a su disposición a llegado a nuestro sitio por alguna razón y seguramente querrá cumplir con su objetivo rápidamente y el mínimo de esfuerzo.

Es complicado hoy en día decidir qué información, qué servicios y qué recursos pondremos a disposición del usuario. Seguramente deberán ser relevantes, porque nadie tiene ganas de perder el tiempo entre muchas opciones mediocres. También útiles a su propósito, porque de lo contrario ignorará olímpicamente lo que le ofrecemos. Y además, visibles y fáciles de usar.

[Leer más…] acerca de ¿Cuándo hay demasiado contenido en una página web?

Usabilidad y posicionamiento web

Sebastián Thüer · 31.01.2009 ·

usabilidad-google-search

Usabilidad y posicionamiento web parecen estar conectados. Un artículo de Eric Enge en SearchEngineLand.com sugiere que Google utiliza los datos que proporciona Analytics para posicionar los resultados de búsqueda. Concretamente, el bounce rate o porcentaje de abandono.

Como el SEO no es una ciencia exacta se trata más de una especulación que de una evidencia. Enge refiere a un estudio que hicieron en seoblackhat.com donde muestra como el descenso del tráfico que recibe un sitio en Google es correlativo con el bounce rate, tal como lo muestran los siguientes gráficos. [Leer más…] acerca de Usabilidad y posicionamiento web

Seis consejos para crear cuestionarios on-line

Sebastián Thüer · 27.11.2008 ·

Rediseñar un sitio, mejorar la usabilidad, modificar la estructura de la inforamación y cambiar los contenidos son decisiones que difícilmente pueden tomarse sin consultar a los usuarios. Además de los análisis cuantitativos que se pueden realizar es bueno preguntarle a los usuarios qué piensan de nuestros servicios y de la web que les ofrecemos.

Sin embargo, el deseo de escuchar puede llevar a preguntar demasiado o de manera inconsistente con lo cual se obtiene una participacíon bajísima y los pocos datos recolectados no sirven demasiado.

Luego de haber implementado varios cuestonionarios online algunos consejos básicos que puedo dar son los siguientes:

1. Motivar al usuario. El tiempo es valioso y más aun en Internet. Si le pedimos al usuarios que gasten 5 minutos en contestar unas preguntas tiene que haber una razón valiosa. Puede ser un simple frase como «si te gusta esta página ayúdanos a mejorarla» o, en el caso de un sitio comercial, ofrecer alguna promoción o descuento. También es bueno elegir el momento: si el usuario hace una compra probablemente esté más motivado para contestar sobre el producto o servicio adquirido a los pocos días de haberlo echo. Con el tiempo. [Leer más…] acerca de Seis consejos para crear cuestionarios on-line

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder