• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

mercado it

La historia de Amazon [infografía]

Sebastián Thüer · 26.03.2011 ·

Amazon es sin duda la gran empresa de Internet. Fue fundada en 1994 por Jeff Bezos para comenzar su actividad un año después vendiendo libros. En 1998 abre su sitio internacional y en septiembre de 1999 logra el controvertido registro de su patente 1-click.

Sobreviviente de la crisis puntocom, hoy emplea a casi 25 mil personas y tiene 8 centros de desarrollo en Estados Unidos, Europa, África y Asia. Su nivel de ingresos no ha parado de aumentar y en el 2009 rozó los 25 mil millones de dólares.

La siguiente infografía de Infographics Labs aporta datos interesantes para reconstruir una historia que marcó -y sigue marcando- una forma de hacer negocios en la red.

Vía Infographics Labs.

AOL compra The Huffington Post y se consolida en medios online

Sebastián Thüer · 07.02.2011 ·

AOL sigue adelante en su estrategia de consolidarse en sector de contenidos en Internet y acaba de anunciar la compra de The Huffington Post -el exitoso medio online fundado en 2005 por Arianna Huffington que llegó a  los 25 millones de usuarios únicos por mes- por 315 millones de dólares.

La nueva adquisición se suma a la reciente compra de TechCrunch, uno de los blogs de tecnología más influentes, realizada a finales de septiembre de 2010. Justamente TechCrunch difundió un memo interno de Tim Armstrong, CEO de AOL, donde habla de una curiosa estragegia 80:80:80

  • El 80% del gasto doméstico lo realizan las mujeres
  • El 80% del comercio ocurre de forma local
  • El 80% de las decisiones de compra están motorizadas por los líderes de opinión.

Según Armstrong, The Huffington Post encaja pertectamente en esta estrategia por la fuerza de su marca, la relevancia de sus opiniones y la inclusión de contenido específico para mujeres. Según The Wall Street Journal, el nuevo medio le permitirá a AOL tener la nada despreciable cifra de 117 millones de visitas mensuales de los Estados Unidos.

Sin duda el fuerte crecimiento de la publicidad online que se viene registrando tiene mucho que ver en esta adquisición y la posición de privilegio en la cual se encuentra AOL con una amplia y poderosa cartera de medios para ofrecer a los anunciantes que además suma importantes medios online como la red de blogs de Weblogs, Inc (que incluye Engadget y Autoblog), la red social Bebo y el sitio de perfiles About.me, entre otros.

La mala noticia es que los lectores de noticias del mundo de la tecnología cada vez nos quedamos con menos sitios independientes con infraestructura para cubrir un sector amplio y complejo y, a la vez, con capacidad para crear una comunidad influyente.

Encuesta para la gente que hace sitios web

Sebastián Thüer · 21.10.2010 ·

The Survery For People Who Make Websites 2010¿Profesional independiente o empleado? ¿Contento con tu trabajo o con ganas de cambiarlo? Como cada año desde el 2007 la gente de A List Apart lanzó su encuesta para conocer la realidad de los diseñadores web a lo largo del mundo.

Si tu profesión está mayormente dedicada al diseño web es importante que participes para que se conozca en qué condiciones realizás tu trabajo con preguntas que van desde el nivel de ingresos hasta las expectativas de de tu profesión pasando por tu lugar de residencia, edad o si tenés un blog.

Los datos del cuestionario luego se han públicos y permiten conocer la realidad del sector. Son varias preguntas, casi todas de múltiple opción, pero responderlo no debería llevarte más de 10 minutos.

  • Hacer la encuesta «The Survery For People Who Make Websites 2010»

AOL apuesta fuerte por las redes de blogs y compra TechCrunch

Sebastián Thüer · 29.09.2010 ·

En solo 5 años Michael Arrington fundó TechCrunch y logro instalar la compañía como una referencia ineludible en las noticias del sector tecnológico. Ayer, se hizo público que la empresa fue adquirida por AOL sin cifras oficiales pero se habla de una operación de entre 25 y 40 millones de dólares.

Es interesante leer los dos puntos de vista sobre la operación. Por un lado, al propio Arrington donde cuenta los problemas que tenía en TechCrunch que básicamente son el tiempo que le demanda responder a las fallas técnicas y la gestión de los recursos humanos. Esto último aspecto no es menor porque desde un principio Arrington pensó a su red de blogs como una empresa de medios cuya base son los redactores y no los ingenieros.

Por el otro lado, Tim Armstrong, CEO de AOL, dice que TechCrunch pasará a ser una pieza clave en su red de contenidos sobre tecnología y cómo refuerza su posición en el top #5 en el sector de las noticias de tecnología según mediciones de comScore Media Metrix. No hay que perder de vista que AOL ya compró la red de blogs Weblogs INC y con la compra de TechCrunch también llega su red de sitios (, CrunchGear, TechCrunchIT, GreenTech,TechCrunchTV y ;CrunchBase)

Qué gana cada uno con esta operación? Para TechCrunch, como para la mayor parte de blogs que se convierten en líderes de su segmento, el crecimiento les plantea problemas de infraestructura y escala que son muy difíciles de encarar sin un fuerte respaldo detrás. Para AOL, como para la mayoría de las empresas de medios tradicionales, un blog instalado no son solo noticias sino que detrás hay una comunidad y una cultura organizacional que les resulta muy difícil de crear.

Tanto Arrington como Armstrong han hecho hincapié en la libertad editorial que seguirá teniendo TechCrunch para criticar a AOL y sus empresas afiliadas. Más allá que se trata de una declaración de rigor, en el fondo ambos saben en el mundo de las noticias la confianza es un valor esencial.

Cuánto ganan los diseñadores

Sebastián Thüer · 27.08.2010 ·

Los diseñadores suelen creer que su trabajo no es suficientemente valorado. Por eso es interesante mirar el estudio de Coroloft donde analizaron el nivel de ingresos distribuidos por diferentes categorías: rubro, experiencia y país.

El primer gráfico nos muestra el salario anual medio de un diseñador de acuerdo a su rama del diseño. Se puede apreciar la importancia que están cobrando los diseñadores de interacción, es decir, quienes planifican de qué forma debe comportarse una interfaz. Aunque el año pasado sus ingresos cayeron un poco (¿será que hay más oferta?) su nivel de ingresos sigue basante arriba del resto junto con los design managment. Los diseñadores web estamos cuatros por detrás de los diseñadores de moda.

Salario medio anual de un diseñador por rubro
Salario medio anual de un diseñador por rubro

Un dato  interesante: Quienes más se benefician con la experiencia somos los diseñadores web, como lo muestra el gráfico de abajo. Por el contrario, son los diseñadores gráficos quienes menos rédito sacan por sus años en el rubro.

Ingresos según años de experiencia y rubro

En cuanto al nivel de ingreso, si se tomo en cuenta solo el sueldo bruto los mejores lugares para ser diseñador son Estados Unidos, Europa y el área Asia-Australia del Pacífico. Sin embargo, hay que saber qué poder adquisitivo tiene el salario lo que en este caso se resolvió de manera bastante sencilla mediante el conocido índice Big Mac (BMI).

Con este ajuste, Suiza es un paraíso para los diseñadores que tienen un nivel de ingresos bastante por encima de l BMIe. Suecia, España e Irlanda tampoco están mal. En cuanto a los países de Latinoamérica, en Argentina y Brasil los diseñadores están bastante mejor que sus pares chilenos y colombianos.

Nivel de ingresos de diseñadores según país
Nivel de ingresos de diseñadores según país

Vía IsoPixel

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder