• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

mercado it

La web, una prioridad para las pequeñas empresas

Sebastián Thüer · 10.06.2008 ·

La web, esencial para las empresas«Tu sitio web no es ‘sobre’ tu empresa, es una extensión de tu empresa. Si no es profesional, no sos profesional. Si está desordenado, sos desordenado. Si es difícil de trabajo con él, es difícil trabajar con vos». Así de claro y directo es el artículo de Steve McKee donde analiza la importancia que tiene la presencia en Internet para las pequeñas empresas.

Ya no es solamente estar Internet. Hay que tener una presencia de calidad. Un mal logotipo o un diseño hecho por el sobrino del socio pueden tirar abajo una reputación construida con mucho esfuerzo. La primeras impresiones son vitales cuando no se conoce al otro -algo que les ocurre a gran parte de las compañías pequeñas- y la web no es la expceción.

El artículo dice cosas ya sabidas pero no por ello menos cierta. En definitiva, un texto para tener a mano cuando alguien nos diga que la web la va arreglar «más adelante».

Live Search Cashback: Microsoft paga por las búsquedas

Sebastián Thüer · 22.05.2008 ·

Live Search CashbackLive Search Cashback es la nueva propuesta de Microsoft con la cual pretende salir del distante tercer lugar que ocupa en los motores de búsqueda. La estrategia es sencilla: gratificar con dinero a los usuarios que usan Live Search para hacer sus búsquedas de compras.

El funcionamiento es así: Hay que darse de alta en el programa para luego optar a una serie de productos de empresas con la cual Microsoft tiene un convenio. Luego, dependiendo del tipo de producto nos aplican un descuento que va del 2 al 30%. Aviso: solo está disponible en Estados Unidos hasta el momento. La lista de compañías que participan en el programa incluye firmas importantes como Barnes & Noble, Sears, Home Depot, Office Depot y otras.

[Leer más…] acerca de Live Search Cashback: Microsoft paga por las búsquedas

CBS compra CNET en $1,8 mil millones

Sebastián Thüer · 15.05.2008 ·

CBS Broadcasting Inc.CBS Broadcasting Inc., una de las mayores cadenas de radio y televisión de Estados Unidos, acaba de hacer pública la compra de CNET Networks por 1,8 mil millones de dólares. Según el comunicado, la operación se terminará de concretar en el tercer trimestre de este año y permitirá utilizar los canales de transmisión de CBS para difundir el contenido producido por CNET, uno de los principales actores en el ámbito de la información tecnológica.

Esta compra le permite a CBS agregar a sus medios online -entre los que se encuentra LastFM y CBSSports.com- una audiencia de 200 millones de visitantes únicos por mes. CNET Networks opera, además de CNET.com, a los sitios SmartPlanet, TV.com, MP3.com, BNET, CHOW, ZDNet y TechoRepublic, entre otros.

¿Por qué una gran cadena -que transmite la final del Super Bowl y tiene la licencia de series como CSI- se interesa por la tecnología? Posiblemente la respuesta esté en la enorme puerta que se abre el mercado publicitario online, ya que en la actualidad la mayoría de los ingresos de CBS proviene de la televisión.

Micosoft – Yahoo: No hay compra

Sebastián Thüer · 05.05.2008 ·

Yahoo!Microsoft no comprará a Yahoo. Después de varias especulaciones, rumores y una fuerte campaña en contra de la operación por parte de Jerry Yang -uno de los fundadores de Yahoo- Microsoft desistió seguir con la operación. Como consecuencia de ello, las acciones de Yahoo cayeron más de un 18%.

Se ha hecho pública la carta de Steve Ballmer a sus empleados donde dice que Microsoft puede seguir adelante por sí sola y dar batalla a sus rivales, léase Google. Después de tres meses de idas y venidas cada compañía seguirá su camino pero la gran pregunta es cómo.

¿Formará Yahoo alguna alianza con algún peso pesado para recuperar su valor en Wall Street? ¿Cómo hará Microsoft para buscar ganar más cuota en el mercado publicitario on-line? ¿Qué ganadores y perdedores dejó esta batalla?

Un análisis interesante lo hace Enrique Dans para quien Microsoft perdió interés en la compra al observar la fuerte resistencia de los directivos de Yahoo a ella. Cito textualmente:

“En caso de haber culminado la adquisición, Microsoft se habría encontrado con una compañía descapitalizada intelectualmente. culturalmente difícil de integrar, con una píldora envenenada consistente en un acuerdo con el más acérrimo competidor de Microsoft, y con unos cuadros ejecutivos que habrían preferido tomar el dinero de sus generosos paquetes de indemnización y salir corriendo en lugar de sentarse a negociar con Microsoft las condiciones de una hipotética continuidad”.

Avanzan las notebooks en Argentina

Sebastián Thüer · 30.04.2008 ·

Las notebook constituyen el 25% de las ventas de computadoras en ArgentinaCuando termine este año una de cada cuatro computadoras que se venda en Argentina será una notebook. El estudio pertenece a Prince & Cooke y estima que de mantenerse las variables económicas la venta de computadoras portátiles podría superar las 400 mil unidades, un 25% del total de computadoras personales y servidores que se venden en el país.

Como dato comparativo se puede tomar que en 2007 las notebooks representaron el 36% de las ventas de computadoras en el mundo; mientras que en Estados Unidos se situó alrededor del 41%. Estos números confirman la tendencia hacia la tecnología móvil y que los usuarios están dispuestos a desembolsar más dinero -o sacrificar prestaciones- a cambia de ganar portabilidad.

Las notebooks bajaron sensiblemente de precio en los últimos años y han ganado en prestaciones. Si bien todavía no son sustitutos de los equipos de escritorio para los heavy users, sí son una opción cada vez más accesible y que gana terreno en las PYMES.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder