• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Los 10 errores más frecuentes de los diseñadores web principiantes

Sebastián Thüer · 06.10.2010 ·


Cuando un diseñador gráfico se pasa a la web suele cometer algunos errores básicos por el desconocimiento sobre cómo funciona el nuevo soporte. El problema no es tanto en crear la página en Photoshop, software que dominan ampliamente, sino en pensar como se comportará esa página bajo diferentes condiciones.

En SitePoint han recopilado los 10 errores más frecuentes que cometen los novatos en diseño web que paso a comentar brevemente.

1. No considerar la ventana del navegador

Mientras los diseños en Photoshop tienen dimensiones fijas, el tamaño de la ventana del navegador es variable. Antes de transformar el diseño en HTML / CSS es necesario saber cómo se comportará la página cuando se visualizada en otro tamaño ¿Con qué rellenamos el fondo? ¿Hasta dónde continúan las texturas o imágenes? ¿Hasta qué punto achicamos el tamaño de una columna? El diseño no está completo hasta responder a esas preguntas.

2. Forzar anchos y altos fijos

Aunque lo deseable es diseñar teniendo el contenido muchas veces no es así. Los diseñadores estamos acostumbrados a usar el Lorem Ipsum para rellenar el texto y usamos imágenes de ejemplo que no serán las finales. Pero, ¿qué pasa si el título ocupa 2 o 3 líneas en lugar de una solo cómo la maqueta original? ¿Hasta dónde pueden crecer las categorías de un menú? ¿Alcanza el tamaño del botón para poner el texto final? En la web, los espacios son áreas de contenidos que deben tener cierta flexibilidad.

3. Hacer suposiciones sobre la experiencia del usuario

Tiempo atrás se discutía si convenía diseñar un sitio para 800×600 o 1024×768 pixeles. Hoy la cantidad de dispositivos y configuraciones son tan diversos que es muy difícil determinar bajo qué condiciones será visualizado un sitio web ¿Qué pasa en un monitor de 1920 × 1080 pixeles? ¿Cómo se ve en un dispositivo móvil? ¿Se pueden seleccionar fácilmente los enlaces en una pantalla táctil?

4. Diferencias de resolución

En gráfica se suele trabajar a 300 pixles por pulgadas (DPI) mientras que en mundo digital se utiliza 72 o como mucho 96 DPI. El resultado final no es el mismo.

5. No comprender cómo funciona la tipografía en la web

Hoy en día el manejo de la tipografía en la web ha mejorado bastante pero todavía tiene ciertas limitaciones. Por ejemplo, no es posible utilizar cualquier tipo de letra porque puede no estar disponible comercialmente para ser distribuida. Otras se ven perfectamente a escala pequeña con el suavizado de Photoshop pero son ilegibles en el navegador.

6. No considerar aspectos prácticos del desarrollo

Un ejemplo bastante claro: utilizar en el diseño una cabecera personalizada con fondos, transparencias y tipografías que solo pueden ser reproducidas mediante un gráfico. Se puede hacer si el sitio tiene 5 o 6 páginas, ¿pero qué pasa si son 50 o 500?

7. Olvidarse de los enlaces

Los manuales de usabilidad enseñan que los enlaces deben ser texto azul subrayado. No hay que ser tan restrictivos pero es cierto que por nada del mundo hay que subrayar algo que no sea un enlace. El hipertexto debe diferenciarse claramente del texto común.

8. Olvidarse de la interactividad

Los usuarios interactúan con los sitios web y realizan diferentes acciones sobre el contenido, ante lo cual suelen obtener una respuesta visual. Por ejemplo, un texto que adquiere un color más intenso al poner el mouse encima de él, secciones del menú que están activas y están remarcadas, elementos que en ciertas situaciones estarán deshabilitados ¿Cómo se mostrará esto? Photoshop nos permite crear un boceto estático pero hay que contemplar que los elementos tienen vida en la web.

9. Formulario poco accesibles

Los formularios web son un verdadero dolor de cabeza. Sin embargo, los usuarios más o menos se han acostumbrado a ciertos comportamientos. Saben que un radio button permite elegir solo una opción entre varias, mientras que los checkbox admiten selección múltiple. Las listas desplegables son buenas pero pierden toda la funcionalidad cuando incluyen más de 50 ítems. Los controles deslizantes al estilo iPhone son muy bonitos pero hay que asegurarse que también funcionen con HTML estándar.

10. Desconocimiento de las tecnologías

HTML, CSS, JavaScript, jQuery, Flash, CMS, PHP… No hay que ser un experto en cada tema pero sí al menos saber qué cosas permiten hacer y qué complejidad tiene desarrollarlas.

¿Qué otros errores agregarías a la lista? ¿Qué es lo peor que has hecho cuando comenzaste a diseñar sitios web?

Foto de PhotoXpress

Nobel de física 2010 para los investigadores del grafeno, un material que revolucionará los dispositivos electrónicos

Sebastián Thüer · 05.10.2010 ·

Un millón de veces más delgado que el papel, más duro que el diamante y más conductivo que el cobre. Así se puede describir al grafeno, el nuevo material por el cual los físicos de origen ruso Andre Geim y Konstantin Novoselov acaban de recibir el premio Nobel en Física 2010.

Dado que es prácticamente transparente y un buen conductor, el grafeno es adecuado para la producción de pantallas táctiles transparentes, paneles de luz y una gran variedad de aplicaciones prácticas incluida la creación de nuevos materiales y la fabricación de productos electrónicos innovadores. Además, sus exóticas propiedades permitirán a los científicos probar los fundamentos teóricos de la física cuántica, dice el comunicado de la Real Academia de Ciencias Sueca.

Electric Field Effect in Atomically Thin Carbon Films es el artículo donde el material se dio a conocer a la comunidad científica en la revista Science en 2004 y causó un gran revuelo por las extraordinarias propiedades del material. Entre ellas, la posibilidad de reemplazar el silicio en la producción de microprocesadores donde ya se han hecho pruebas que arrojaron velocidades de hasta 300 Ghz.

Afortunadamente hay bastante información sobre el grafeno disponible en la web, donde el grupo de investigación que desarrolló el material tiene su propio sitio graphene.org. También hay un video con la presentación que realizó Andre Geim en junio de este año en la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Lancaster.

Al igual que el premio Nobel de física del año pasado, el trabajo de los investigadores está directamente relacionado con las tecnologías de la información.

Microsoft cierra Live Spaces y se muda a WordPress

Sebastián Thüer · 29.09.2010 ·


Windows Live Spaces es la pata que Microsoft quizo tener en el mundo de los blogs pero que finalmente se cierra y mandan su 30 millones de usuarios a WordPress. Su integración con Messenger, Hotmail y los demás servicios de Microsoft no fue suficiente para hacer despegar un sistema que intentó hacerse un hueco entre las diferentes plataformas de blog pero nunca lo fue en serio.

Matt Mullenweg, creador de WordPress, recuerda aquellos días de las fiebre de los blogs y el temor que tenían a que cada gran empresa decidiera crear su propio sistema de gestión de blogs . Así pasaron Yahoo! 360, AOL Journals y ahora Live Spaces. Finalmente, el único sobreviviente del lote es WordPress, un sistema que apostó fuerte por las licencias abiertas y que recién creó su comunidad cuando tuvo una plataforma sólida, extendida y con una gran base de usuarios.

Es curioso que un servicio que fracasa (Live Spaces) contribuye a duplicar la cantidad de usuarios de uno exitoso (WordPress.com) lo cual nos dice que los números por sí solos no son nada.

Más información en WordPress.com y el blog de Windows Live.

AOL apuesta fuerte por las redes de blogs y compra TechCrunch

Sebastián Thüer · 29.09.2010 ·

En solo 5 años Michael Arrington fundó TechCrunch y logro instalar la compañía como una referencia ineludible en las noticias del sector tecnológico. Ayer, se hizo público que la empresa fue adquirida por AOL sin cifras oficiales pero se habla de una operación de entre 25 y 40 millones de dólares.

Es interesante leer los dos puntos de vista sobre la operación. Por un lado, al propio Arrington donde cuenta los problemas que tenía en TechCrunch que básicamente son el tiempo que le demanda responder a las fallas técnicas y la gestión de los recursos humanos. Esto último aspecto no es menor porque desde un principio Arrington pensó a su red de blogs como una empresa de medios cuya base son los redactores y no los ingenieros.

Por el otro lado, Tim Armstrong, CEO de AOL, dice que TechCrunch pasará a ser una pieza clave en su red de contenidos sobre tecnología y cómo refuerza su posición en el top #5 en el sector de las noticias de tecnología según mediciones de comScore Media Metrix. No hay que perder de vista que AOL ya compró la red de blogs Weblogs INC y con la compra de TechCrunch también llega su red de sitios (, CrunchGear, TechCrunchIT, GreenTech,TechCrunchTV y ;CrunchBase)

Qué gana cada uno con esta operación? Para TechCrunch, como para la mayor parte de blogs que se convierten en líderes de su segmento, el crecimiento les plantea problemas de infraestructura y escala que son muy difíciles de encarar sin un fuerte respaldo detrás. Para AOL, como para la mayoría de las empresas de medios tradicionales, un blog instalado no son solo noticias sino que detrás hay una comunidad y una cultura organizacional que les resulta muy difícil de crear.

Tanto Arrington como Armstrong han hecho hincapié en la libertad editorial que seguirá teniendo TechCrunch para criticar a AOL y sus empresas afiliadas. Más allá que se trata de una declaración de rigor, en el fondo ambos saben en el mundo de las noticias la confianza es un valor esencial.

Google cumple 12 años

Sebastián Thüer · 28.09.2010 ·


Si hay una empresa que cambió la historia de Internet es Google. Desde el paper académico donde un par de estudiantes plantearon un nuevo motor de búsqueda hasta ser la principal empresa del sector tecnológico cuyo pasos se siguen con lupa apenas pasaron 12 años.

Google festejó ayer con una torta de cumpleaños diseñada por Wayne Thiebaud WS, de 89 años, un artista conocido por el trabajo histórico en la pintura y el dibujo tortas, pasteles y otros alimentos ¡Feliz Cumpleaños Google!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 89
  • Página 90
  • Página 91
  • Página 92
  • Página 93
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder