• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

redes sociales

El estado de los blogs

Sebastián Thüer · 23.09.2008 ·

El informe anual de Technorati sobre el estado de la blogósfera señala que desde 2002 hasta la fecha se han creado 133 millones de blogs, sin contar los spam blogs. Sin embargo, solamente 7.4 millones -que supone el 5,5% del total- se ha actualizado en los últimos 120 días.

¿Significa esto que son los blogs un fenómeno que se está desinflando? Manuel Almeida sigue los números desde hace tiempo y da algunos datos interesantes: si en octubre de 2005 el número de blogs se doblaba cada 5 meses, un año después lo hacía cada 7,5 y actualmente ¡ni siquiera se duplica en un año y medio!

[Leer más…] acerca de El estado de los blogs

Inusual, una red social para comunicadores interactivos

Sebastián Thüer · 28.08.2008 ·

Gracias a la invitación de Sergio Ortega ya soy parte de Inusual, una red social para quienes nos interesa la comunicación y las nuevas tecnologías. A pesar de llevar pocos días ya tengo comentarios en mi perfil e invitaciones para formar parte de grupos donde hay discusiones muy interesante. Por ejemplo, usabilidad, marketing en Internet, televisión interactiva o advergames.

Si te gusta o trabajás en temas de comunicación y tecnología Inusual es punto de partida para encontrar profesionales del sector y seguir los temas sobre los cuáles debaten.

El email sigue siendo el medio preferido para compartir enlaces

Sebastián Thüer · 11.08.2008 ·

Medios usados para compartir enlaces (gráfico de ReadWriteWeb)
Medios usados para compartir enlaces (gráfico de ReadWriteWeb)

Redes sociales, marcadores sociales al estilo delicious, blog, foros… ¿Cuál es el medio más utilizado para compartir enlaces? Ninguno de ellos. En tiempo de web 2.0 los usuarios todavía prefieren enviarse los links por correo electrónico. Según Amit Agarwal, de Digital Inspiration, la vieja práctica de mandar enlaces por email es usada por el 35% de los usuarios, frente al 10% que usan Facebook o el 7% que emplea Digg.

Como dicen en ReadWriteWeb.com muchas páginas web te ponen el icono de «compartir en Facebook» o «Digg It» pero olvidan el clásico «Enviar por correo» (una tarea más que me agrego para este blog). Lo que llama la atención es que los usuarios estén empleando redes sociales como Facebook o MySpace para compartir links en lugar servicios pensados exlusivamente para este fin (como delicious.com o ma.gnolia).

Como dice Enrique Dans, «no creas que todo el mercado es como tú». La gran mayoría de los usuarios no usan los servicios y tecnologías que están de moda sino que el grueso se divide entre los pragmáticos (usan solo lo que les sirve) y los conservadores. Para tener en cuenta en cualquier proyecto web.

Lujo 2.0: Cartier se lanza a MySpace

Sebastián Thüer · 04.08.2008 ·

Las marcas de lujo suelen ser innovadoras en comunicar. Sus consumidores, que presumen de un gusto exquisito y un saber estar en las últimas tendencias, lo demandan. Sin embargo, el primer paso en la web 2.0 lo ha dado recientemente Cartier -la marca francesa de joyas número uno en ventas- al hacer lo más típico y convencional: crear un perfil en MySpace. Lou Reed, Sting o Fiona Apple son algunos de los «amigos» que tiene la firma.

La noticia apareció hace unos días en The New York Times y afirma que hasta el momento las grandes marcas de lujo son demasiado convervadoras para subirse a la web 2.0. Ha sido Cartier la que rompió con la inercia y tomó el riesgo para «acercarse a una audiencia más joven», según las declaraciones de Corinne Delattre, responsable de comunicación de la compañía. [Leer más…] acerca de Lujo 2.0: Cartier se lanza a MySpace

De la TV a Internet en el España-Italia

Sebastián Thüer · 26.06.2008 ·

Tráfico de Tuenti durante el España-ItaliaTuenti, el Facebok español, publica un interesante post donde analiza el comportamiento de sus usuarios durante los cuartos de final entre España e Italia. En el gráfico se ve el ancho de banda correspondiente a los distintos momentos del partido y muestra claramente como durante el descanso sube el tráfico del sitio.

El partido fue el evento de mayor audiencia de la historia de la televisión en España con casi dieciséis millones de espectadores, como señala Enrique Dans. Su conclusión: nadie se queda a ver la tanda publicitaria. Efectivamente, en la transmisión de eventos deportivos las pausas suelen ser usadas por los espectadores para distenderse, ir al baño o simplemente moverse un poco. Y ahora, parece que también para acercarse a la computadora. [Leer más…] acerca de De la TV a Internet en el España-Italia

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder