• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

redes sociales

Cambios en la privacidad en Facebook: Una de cal, dos de arena

Sebastián Thüer · 10.12.2009 ·

privacidadLos usuarios que ingresaron ayer a sus cuentas de Facebook se encontraron con un aviso para ajustar sus preferencias sobre la información que comparten. Lo bueno es que estos nuevos controles permiten definir con mayor precisión cuál información es pública y cuál no. Lo malo es que las opciones por defecto son bastante permisivas. Además, hay información que se comparte sí o sí.

La privacidad es uno de los aspectos más delicados de las redes sociales. Facebook lo sabe desde que hace 5 meses tuvo que dar marcha atrás en los términos y condiciones de su servicio. Ayer, los nuevos controles de privacidad fueron anunciados en el blog oficial. Básicamente te dejan definir con precisión quién ve tu información personal, las actualizaciones de estado, el cumpleaños, tus fotos y las fotografías donde aparecés que suben otras personas. Sin embargo, muchas de estas opciones aparecen disponibles por defecto para «amigos de mis amigos» con lo cual esta información termina siendo pública para gente que no conocemos si no cambiamos las configuraciones recomendadas.

La Electronic Frontier Foundation (EFF), publicó Facebook’s New Privacy Changes: The Good, The Bad, and The Ugly donde asume una postura bastante crítica sobre los nuevos cambios. Esta fundación que vela por la libertad y los derechos en Internet saluda la iniciativa de facilitar a los usuarios un mayor control sobre su privacidad pero advierte que si las opciones no se leen detenidamente podemos terminar compartiendo más información de la que realmente queremos.

Además, la EFF toma nota de otro cambio importante: Facebook ha decidido que ciertos datos sean visibles para todo el mundo sin posibilidad de configuración. Tu nombre, fotografía, ciudad actual, sexo, redes y páginas de las que sos fan son parte de lo que llama «publicly available information» o PAI, lo cual significa que es visible para todos.

Al hacerte seguidor de cualquier página tenés que tener en cuenta que esta información estará disponible públicamente. No hay problema si te uniste a «Dormir 5 minutos más» pero tal vez no quieras que todo el mundo se entere de tu posición sobre temas controvertidos como el matrimonio gay, por ejemplo. Resulta paradójico que puedas elegir no compartir información sobre tus creencias religiosas o políticas pero estés obligado a mostrar si te uniste a una página pro comunista o anti-aborto.

La American Civil Liberties Union (ACLU) es otra influyente organización estadounidense sobre libertades civiles y ha elaborado un petitorio online con tres demandas claves para Facebook: permitir control total al usuario, proporcionar opciones por defecto más privadas y reestablecer la posibilidad de seleccionar si compartimos información o no con una aplicación.

Hasta el momento cuando instalábamos una aplicación podríamos elegir si queríamos compartir con ella nuestra información personal, ahora asume que sí queremos por defecto. Creo que esto sí tiene sentido porque si no permitís que una aplicación acceda a tus datos en realidad esta aplicación no puede hacer nada (o lo que haga es irrelevante para ser una aplicación de una red social). Ahora es más fácil: si no querés compartir información con una aplicación, no la instales.

Los cambios en perspectiva

Después de dar marcha atrás con la modificación de los términos y condiciones de su servicio Facebook se ha tomado un tiempo para analizar un tema muy delicado. El punto de equilibrio justo entre la información disponible públicamente para facilitar la comunicación entre los usuarios y el respeto por la privacidad es un asunto complejo con declaraciones polémicas como la del CEO de Google Eric Schmidt quien dijo que los secretos en internet son para sinvergüenzas.

Volviendo sobre Facebook, además de pensar en sus usuarios tiene que pensar en la competencia. Con el acuerdo entre Bing y Twitter para ofrecer resultados de búsquedas en tiempo real y el reciente anuncio de Google sobre inclusión de datos en tiempo real la importancia del flujo de información en vivo es cada vez más claro.

Hace unos meses Facebook introdujo la opción de compartir las actualizaciones de estado con todo el mundo «ala» Twitter. Se trata de un paso importante en la dirección de gener el streaming de datos que pudiera competir contra las 140 caracteres públicos de Twitter. El riesgo que muy bien analizan en TechCrunch es erosionar su posicionamiento como red de datos privados adquirida a lo largo del tiempo. De hecho, la mayoría de los usuarios de Facebook escogió que sus actualizaciones siguieran siendo visibles solo para sus amigos y redes.

¿Es tan importante la web en tiempo real como para arriesgarse a volver a meter la pata con un tema tan delicado? Tenemos un control más granular de nuestros datos, a cambio de perder el control sobre algunos.  Y en el medio, unas opciones recomendadas bastante más permisivas de lo que recomienda el sentido común.

Facebook Connect en el blog

Sebastián Thüer · 05.03.2009 ·

facebook-connect-thuerDespués de bastantes intentos creo que finalmente ya funciona bastante bien Facebook Connect en el blog. Básicamente, sirve para que te identifiques con tu cuenta de Facebook en esta página. Hice una pequeña guía en formato de preguntas y respuestas porque me parece que muchos usuarios no tienen demasiada idea de cómo funciona a nivel práctico.

  • Información General
  • Seguridad
  • Información Técnica

INFORMACIÓN GENERAL

¿Qué es Facebook Connect?

Es un servicio de autentificación desarrollado por Facebook para ser utilizado en otros sitios web. Permite que los usuarios se identifiquen en cualquier página que implemente esta tecnología con su nombre de usuario y contraseña de Facebook.

[Leer más…] acerca de Facebook Connect en el blog

Los peligros de la identidad digital

Sebastián Thüer · 20.02.2009 ·

Los peligros de la identidad digital

Esta semana ocurrieron dos hechos importantes que nos deben hacer reflexionar sobre la fragilidad de nuestra identidad digital. El pasado domingo Christian Van Der Henst anunciaba en su cuenta de Twitter que alguien había accedido a su cuenta de GoDaddy para cambiar la configuración de sus nombres de dominio. En un principio, parecía una broma pero cuando notó que las DNS apuntaban a otro servidor y que intentaban recrear su correo para apoderarse de su cuenta en Facebook y Gmail el asunto se convirtió en un acto delictivo.

Pocos días después, se descubrió que Facebook que modificaba los términos y condiciones de su servicio para retener la información que introdujeran los usuarios de forma indefinida. Por más que Mark Zuckerberg salió a aclarar el asunto, la presión de los usuarios hizo que la red social más grande del mundo diera marcha atrás y pusiera todo como estaba al principio.

Los dos casos muestran claramente como gran parte de nuestra vida digital está construida sobre una serie de mecanismos y acuerdos que pueden ser vulnerados con relativa facilidad. Maestrosdelweb.com y Forosdelweb.com han estado off-line prácticamente toda la semana y el daño que han realizado a la empresa seguirá por bastante tiempo más del que ha tardado en volver a estar en línea. El mismo Chirstian reconoce que sus conductas en cuanto a seguridad no son ejemplares, pero el daño podría haber sido mucho menor si GoDaddy hubiese actuado a tiempo y una vez acreditada la verdad identidad del dueño del dominio le hubiese restituido el control del mismo. La reacción de muchos blogs y los mensajes en Twitter tuvieron mucho que ver en conseguir que el sitio hoy día esté de nuevo en pie.

[Leer más…] acerca de Los peligros de la identidad digital

¿Cuánto vale un amigo en Facebook?

Sebastián Thüer · 16.01.2009 ·

whoppersacrificedOriginal, provocadora y divertida. La nueva campaña viral de Burguer King propone sacrificar a 10 amigos en Facebook por Whopper. Con tantos perfiles superpoblados de contactos la agencia Crispin Porter + Bogusky le da una vuelta más a las aplicaciones de Facebook para hacer exactamente lo contrario que la mayoría: eliminar amigos de tu perfil.

Whopper Sacrifice es (o era) excelente por su simpleza y lviralidad. La base de su éxito estaba en informar a la otra parte que la hemos eliminado como amigo, algo que Facebook no hace:  Facebook no informa de peticiones de amistad denegadas ni de los amigos que borramos. Según la empresa, esto va en contra de su política de privacidad. [Leer más…] acerca de ¿Cuánto vale un amigo en Facebook?

Facebook llega a los 150 millones de usuarios activos

Sebastián Thüer · 07.01.2009 ·

Facebook

Mark Zuckerberg anuncia hoy que Facebook a ha llegado a los 150 millones de usuarios activos. No solo eso: casi la mitad de ellos usa el sitio todos los días. El 26 de agosto de 2008 Zuckerberg escribía que había superado los barrera de los primeros 100 millones, lo cual implica un crecimiento del 50% en menos de 6 meses.

El crecimiento puede explicarse, en parte, por la fuerte apuesta de Facebook para lanzarse al mercado internacional. La traducción de su interfaz ha sido fundamental para superar la barrera idiomática y avanzar en mercados (como el hispano) donde este aspecto es fundamental. Hoy Facebook está traducido a 35 idiomas diferentes y se encuentra presente en 170 países. Hace apenas cinco años atrás era una red social que funcionaba en los campus de las universidades de Estados Unidos para encontrar y conocer gente.

Vía Mashable

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder