• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Diseño Web

WebSite X5 Professional 10, para crear sitios web fácilmente sin sacrificar prestaciones

Sebastián Thüer · 02.10.2013 ·

website-x5Website X5 intenta situarse entre los programas para desarrollar sitios web que buscan lograr un equilibrio entre performance y facilidad de uso. Ahora, acaba de lanzar su nueva versión que incluye algunas mejoras interesantes.

  • App Móvil – FeedReady: permite a todos los usuarios que la descarguen en su dispositivo estar siempre informados de las novedades del sitio web.
  • Contenidos Dinámicos: Permite que el propietario o responsable de contenidos del sitio web realice sus propias actualizaciones sin comprometer el aspecto de la web, descentralizando así esta tarea del administrador de la página.
  • Análisis y optimización SEO: La versión Professional 10 realiza un análisis avanzado del proyecto e identifica el potencial de mejora de posicionamiento en buscadores antes de la publicación del sitio en línea.

Tiempo atrás publiqué en el blog un análisis de la versión anterior donde remarcaba que si bien no es una herramientas para expertos, cumple para quien quiera armar un sitio web rápido y sin sacrificar las prestaciones habituales de una web hoy en día: responsive design, aplicaciones para móviles, SEO, actualización descentralizada, entre otros.

Como señalan sus creadores, el programa sigue «una lógica intuitiva que reduce el tiempo necesario para aprender las funciones y el desarrollo del proyecto sin poner en riesgo la calidad de los resultados».  “Estamos muy contentos de ampliar el segmento de público al cual nos dirigimos y llegar también al sector empresarial con un producto como WebSite X5® Professional 10″, dice Federico Ranfagni, CEO de Incomedia.

5 consejos básicos para el Mobile Commerce

Sebastián Thüer · 19.09.2013 ·

m-commerce

El comercio móvil, también denominado m-commerce, ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años, acción que no debe sorprendernos. Con el aumento en las ventas de los smartphones se ha generado un realce en las ventas que se realizan a través de estos dispositivos, comprando de una manera fácil y segura.

Gracias a datos brindados por Shopify, y de acuerdo a la firma Berg-Insight, se anticipa que para el año 2015, el uso de smartphones sea de 2.8 billones de usuarios de manera global, apostando por un crecimiento que seguirá sin parar.

Es por esto que si estás buscando iniciar tu negocio a través de una tienda virtual, debes seleccionar la mejor opción que te permita ser vista en estos millones de smartphones. Para lo anterior, debes tomar acciones de mejora que no dejen que tu tienda se vea de baja calidad y descuidada; solo recuerda la cantidad de personas que te pueden recomendar, o en el peor de los casos, evitar.

A continuación te presentamos 5 consejos básicos que debes poner en práctica si estás considerando ingresar al mundo del Mobile Commerce.

1. Diseño adaptado

Muchos sitios o tiendas virtuales se ven excelentes desde una PC, pero no son lo más útil desde un smartphone. Es por eso que es necesario considerar que el diseño del sitio sea adaptable tanto para PC como para móviles, sin comprometer su calidad.

2. Rapidez y facilidad en la navegación

Al no comprometer el diseño del sitio, se tiene que considerar no bajar la calidad y rapidez en la navegación, ya que el cliente quiere encontrar lo que necesita de manera rápida. Hay plataformas que ya tienen internamente códigos y sistemas que producen sitios adaptables para PC, smartphones o tablets Android o iOS, sin necesidad de que hagas algo.

3. Excelente fotografía

Recuerda que tu sitio a lo mejor es lo único que el cliente va a tener como recurso para conocer tus productos, y solamente por imágenes o videos. No tienen acceso a tus productos de manera física, así que tu primordial objetivo es convencerlos de que deben comprarte, porque tú tienes los mejores productos que satisfacen sus necesidades. Así que considera que las imágenes que coloques en tu sitio deben verse claras y de excelente calidad, sin pixelearse ni mucho menos verse borrosas. Invierte en este recurso y veras beneficios.

4. Compatibilidad con diferentes navegadores

Ya sea que tengas un celular Android, iOS, Blackberry o Windows Phone, sabes que existen diversos navegadores que puedes utilizar como Google Chrome, Opera, Safari o Explorer. Definitivamente tu tienda debe estar disponible para todas estas opciones, sin requerir uno en especial. De lo contrario, causará malestares a tus clientes que no buscan un navegador especial, sino una opción de compra. Así que procura que todos los navegadores acepten tu sitio o, en su defecto, la plataforma de comercio electrónico que hayas decidido utilizar.

5. Tener presencia en redes sociales

Este es un punto en el que nos gusta insistir. Las redes sociales son la oportunidad perfecta para promocionar tu negocio de una manera fácil y, sobre todo, gratis. Si a esto le sumamos que ahora la mayoría de los usuarios con un smartphone lo que más consultan son las redes sociales, entonces sabremos que puede ser el primer paso para que tu cliente potencial conozca tu sitio. Da de alta tu página de Facebook, tu cuenta de Twitter, sube imágenes a tu cuenta de Pinterest o Instagram y mantenlas actualizadas.

Lo principal, siempre mantente al pendiente de tu sitio, los pedidos enviados y recibidos y brinda un servicio de atención al cliente pre y post compra que hable bien de tu tienda y de ti como dueño. Recuerda que puedes tener tu negocio al alcance de tu mano, y afortunadamente hay dispositivos electrónicos que te facilitan estas tareas.

Disclaimer: Este post está realizado a partir de un acuerdo de colaboración con Shopify.

Las tendencias en diseño web del 2013 [infografía]

Sebastián Thüer · 09.09.2013 ·

Hoy todavía muchos siguen pensando en el diseño como una cuestión meramente ornamental para «hacer bonito» un determinado mensaje. De poco importa lo mucho que se ha escrito sobre el diseño como proceso, sobre la necesidad el hombre como centro de este proceso y, en mi opinión, la línea cada vez más difusa que separa la forma del contenido.

Sin embargo, no por ello el diseño deja de seguir determinadas tendencias que están marcadas, por un lado, por las necesidades puntuales del momento; y, por otro, y por soluciones repetidas a un mismo problema que se van transformando en convenciones no escritas.

De este modo, podemos interpretar las tendencias en diseño como una dirección general que siguen los diseñadores y creadores de interfaz de usuario en la búsqueda eterna de combinar elegancia con funcionalidad. Aquí van algunas de las tendencias más persistentes en diseño web para el 2013. Si no querés leer todo abajo tenés la infografía que lo resume todo (en inglés).

  • Diseño adaptativo / responsivo: Lograr que un sitio se va bien en la pantalla de la PC, una tablet o celular ya no es algo deslumbrante sino esperable. Con el crecimiento de la navegación desde dispositivos alternativos a la computadora de escritorio la necesidad de tener un diseño que se adapta al tamaño de pantalla del usuario es cada vez mayor.
  • Metro: Esta vez, Microsoft lo hizo bien. La nueva interfaz Metro que introdujo en Windows 8 y fue resistida en sus comienzos se está imponiendo. Diseños planos, en mosaicos y con un lugar preponderante para una tipografía clara, simple y elegante.
  • Minimalismo: Ya no es una tendencia sino una necesidad. En una web superpoblada de aplicaciones y pantallas los usuarios quieren usar interfaces simples con curvas de aprendizajes lo menos pronunciadas posible. La clave: mantener el diseño tan simlpe como se pueda.
  • Tipografía: Basta de iconos incomprensibles y superpoblación de botones. Al final lo más claro es llamar las cosas por su nombres y tomarse tiempo para elegir una tipografía bonita, clara y de fácil lectura.  El ABC del diseño editorial: títulos grandes con tamaños que correspondan a su jerarquías, párrafos separados y con buen interlineado para que leer se una experiencia agradable.
  • Parallax scroll: Un viejo recurso de las consolas Nintendo se está poniendo de moda: desplazar el fondo de forma más lenta que los objetos que están al frente. Es un recurso bastante fácil de implementar, consumo pocos recursos en hardware pero es muy efectivo para dar sensación de movimiento y profundidad en un sitio web.
  • Scroll infinito: Este punto particularmente no es me mi agrado pero hay que reconocer que es una tendencia de hoy en la web. Hacer scroll hasta el final de la página sin que esta nunca termine porque se van agregando nuevos elementos. Muy popular para redes sociales y sitios con mucha información visual como Facebook, Pinterest, Google Images, entre otros.
  • Header fijo: Consiste en mantener el encabezado de la página fijo cuando nos desplazamos hacia bajo de modo tal que nunca desaparezca y siempre tengamos a manos la opción de ver el logo del sitio, la navegación principal y la búsqueda. 
  • One page web site: Basta de inflar artificialmente el tamaño de un sitio web con decenas de páginas. Si tenemos 3 o 4 secciones perfectamente el sitio se puede mostrar en una sola página web desplazándonos hacia abajo.
  • Imágenes de fondo de gran tamaño: Con la mejora en el ancho de banda a nivel global la opción de emplear imágenes a gran tamaño de fondo es una tendencia que se está consolidando. Ya son muchos los sitios web que están optando por fondos de pantalla completa con algo de texto por delante. Especialmente útil para páginas con formularios de búsqueda y presentaciones.
  • El contenido primero: Basta de diseñar sitios a ciegas. El contenido es lo primero y sobre esa base hay que armar el sitio web.  Ojalá fuera tan fácil para decírselo a nuestros clientes pero hay que hacer el esfuerzo.

web-design-trends-2013

Vía  DesignTaxi.com

Diseños web innovadores

Sebastián Thüer · 29.08.2013 ·

Un encabezado con logo y menú, un slide con una imagen bien grande, algunas columnas con información y el pie de página. Muchas veces parece que en diseño web no hay nada nuevo bajo el sol. Que todo se reduce a la misma grilla de siempre.

Original And Innovative Web Layouts es una interesante galería que recorre algunos diseños web que quiebran con este estándar y buscan soluciones originales para el mismo problema de siempre: crear sitios bonitos y fáciles de usar.

Abby Putinski

Abby-Putinski_tiny

Hackery, Maths & Design

Acko_tiny

Adam Hartwig

Adam-Hartwig_tiny

Amsterdam Dance Event

Amsterdam-Dance-Event_tiny

Anderw McCarthy

Anderw-McCarthy_tiny

Award

Award_tiny

Baumbastisch

Baumbastisch_tiny

Beurre & Sel

BeurreSel_tiny

Institut Choiseul

Choiseul_tiny

Contad

Contad_tiny

Cropp

Cropp_tiny

Designer’s Friend

Derigners-Friend_tiny

Impress

Do-You-Impress_tiny

Edward Carvalho Monaghan

Edward-Carvalho-Monaghan_tiny

Institute for Emerging Issues

Emmerging-Issues-Commons_tiny

Ende

Ende_tiny

Esquire

Esquire-1_tiny

Harry’s

Harrys_tiny

Hatched

hatched_tiny1

Huys

Huys_tiny

Into The Arctic

Into-The-Arctic_tiny

John Jacob

John-Jacob_tiny

Juliana Bicycles

Juliana-Bicycles-1_tiny

KathArt

KathArt_tiny

Lucas Nikitczuk

LucasNikitczuk_tiny

Mikael Edwards

Mikael_tiny

National Academy Museum

National-Academy_tiny (1)

National LGBT Museum

National-LGBT-Museum_tiny

Neue Yorke

Neue-Yorke_tiny

Newsweek

Newsweek_tiny

Norwich University of the Arts

Norwich-Univeristy-Of-The-Arts_tiny

Paper & Paint

Paper-and-Paint_tiny

Postable

Postable_tiny

The Drawing Room

The-Drawing-Room_tiny

Trask Industries

Trask-Industires_tiny

Wacom

Wacom_tiny

We Love Noise

We-Love-Noise_tiny

World Baking Day

World-Baking-Day_tiny

Anatomía de un sitio web adaptativo [infografía]

Sebastián Thüer · 26.08.2013 ·

El diseño web adaptativo o responsive web design no es más ni menos que la recuperación de una vieja técnica del diseño web de la época en que había múltiples resoluciones de pantalla y se buscaba que las páginas encajaran perfectamente en cada una de ellas. Esto eso, hacer un diseño elástico o fluido donde el contenido se adapte al contienente.

Hoy, con la presencia de computadoras de escritorio, tablets y teléfonos inteligente este tipo de diseño ha resurgido. Pero, ¿cómo saber exactamente qué es un sitio web adaptativo? ¿Qué características tiene? Esta infografía nos muestra algunos datos muy interesantes para tener en cuenta.

En primer lugar, lo que he repetido varias veces en el blog: mientras sigan creciendo los accesos desde tablets y teléfonos no tiene sentido seguir haciendo una web que solo se puede ver bien en una computadora de escritorio. 

En segundo término, se identifican los componente de un sitio web adaptativo o responsivo: grillas fluidas que se acomodan de acuerdo a la pantalla, imágenes flexibles para ajustarle  múltiples tamaños  y media query para detectar en qué pantalla se muestra el sitio web.

A continuación, se describen las diferente secciones de un sitio web como el encabezado, la galería de imágenes, la descripción del producto, la información adicional y el pie de página para analizar qué características tiene cada uno de estos elementos de acuerdo al dispositivo donde se reproduzca el sitio web. Todo explicado de manera visual y atractiva en el siguiente gráfico.

ResponsiveDesignInfographic-WhoIsHostingThis

Vía Mashable

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder