• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Diseño Web

Por qué amamos los bordes curvos

Sebastián Thüer · 16.11.2011 ·

Según cuenta la biografía, un ingeniero le mostraba entusiasmado a Steve Jobs un nuevo método para generar figuras geométricas en pantalla cuando este lo interrumpió para preguntarle si se podían crear rectángulos con bordes curvos. Ante la respuesta negativa, Jobs despachó al ingeniero y le dijo que solo volviera con una solución que los considerara.

La anécdota pretenece al proceso de desarrollo la primera Macintosh y muestra la obsesión de Jobs por esos pequeños detalles que la mayoría pasaba por alto. Sin embargo, el instinto de Jobs estaba en lo cierto: las figuras de bordes curvos son más fáciles de procesar e interpretar para las personas.

Un estudio del Barrow Neurological Institute (PDF aquí) sugiere que la percepción de las esquinas varía según sea su angulación. Los bordes rectos generan tensión porque suponen cambios bruscos en el recorrido visual. Por el contrario, las esquina curvas ayudan a focalizar la atención hacia el interior de los recuadros. El ojo prefiere las transiciones suaves y los cambios de sentido graduales -como lo sugieren las curvas- a los cortes abruptos que presenta un ángulo recto.

Mirando el siguiente gráfico, ¿cuál diagrama es más fácil de seguir?

El primero casi que invita a recorrer el sentido de las flechas, mientras que el segundo nos obliga a tomar una decisión y casi que miramos el final antes de saber por qué lado seguir.

Otro artículo (PDF) que analiza el fracaso en el rediseño del logo de GAP, señala que las líneas curvas están presentes en los niños cuando comienzan a dibujar. Trazar ángulos rectos requiere de un aprendizaje y tendemos a evitarl bordes afilados porque en la realidad representan una amenaza.

Keith Lang tiene un interesante post sobre el tema donde plantea que entre un cuadrado y un círculo del mismo tamaño nos resulta más fácil de comprender este último.

El cuadrado de bordes curvos se situa, entonces, en un punto intermedio. Las guías de estilo de Apple alientan su uso porque representan una metáfora más cercana para la interfa de usuario: en el mundo real, los botones para tocar suelen ser curvos. Inclusive si vemos el hardware de Apple podemos reconocer bordes curvos en casi todos sus productos.

En tu caso, ¿utilizás bordes curvos en tus diseños? ¿Por qué? Tus comentarios son bienvenidos.

Por qué los usuarios dejan tu sitio web [infografía]

Sebastián Thüer · 11.11.2011 ·

Una buena campaña de marketing no sirve para nada si no podés retener los usuarios dentro de tu sitio web. Sea cual sea el sector, no hay nada peor que un usuario frustrado que abandona una página sin llegar a cumplir su objetivo: buscar información, descargar algo, buscar un dato de contacto o utilizar un servicio online.

Hay varias razones por las cuales un usuario puede abandonar tu sitio: una estructura de navegación deficiente, saturación de publicidad, mala organización de la información, audio o video intrusivo, necesidad de registro, contenido o diseño aburrido, mala legibilidad de los textos o falta de actualización.

Esta infografía resume las principales causas de abondono de un sitio y propone mejoras para evitarlo.

Infografía: Por qué los usuario abandonan un sitio web

Vía KissMetrics

Emailology, buen recurso para el diseño de newsletters

Sebastián Thüer · 10.11.2011 ·

Captura sitio web Emailology
Varias veces he planteado que el diseño de newsletters o correos electrónicos es un áreas específica del diseño web con su propia lógica, recursos y técnicas. Emailology
es un sitio con interesantes aportes porque planea reunir una serie de recursos vinculados con el diseño de e-mail.

En primer lugar, presenta Email Boilerplate, una plantilla con la configuración básica de un correo que incluye una serie de etiquetas y estilos por defecto que funciona en cualquier navegador. Además, tiene una sección de guías con las etiquetas de HTML y CSS admitidas por los diferentes clientes de correo. No solo considera los webmails o aplicaciones de escritorio más populares, sino que también incluye a los clientes de los teléfono inteligentes.

Finalmente, hay una sección con trucos y consejos que recopila información en formato de pregunta y respuesta. En definitiva, un lugar interesante para poner en tu lista de recursos si te dedicás a diseñar newsletters.

Una breve historia de los estándares web [infografía]

Sebastián Thüer · 28.10.2011 ·

Si no existieran los estándares web los diseñadores estarían obligados a crear una versión de su sitio por cada navegador que existiera. Los usuarios rogarían las páginas se viesen bien en el navegador que tienen abierto. Las empresas tendrían que multiplicar los presupuestos de desarrollo por 3, 4 o 5. Y aunque parezca ridículo, en una época era así.

Esta infografía repasa la historia de la web desde sus inicios desde los ’90 a nuestros días con los hechos más sobresalientes y algunos datos curiosos. La verdad, para hacer un cuadro y pegarlo en

Vía Vitamin Talent

Clases online gratuitas de la Universidad de Stanford

Sebastián Thüer · 27.10.2011 ·

Excelente el material que se puede encontrar en la OpenClassroom de la Universidad de Stanford sobre programación y desarrollo de software. Aplicaciones web, diseño y análisis de algortimos, introducción a la base de datos, distribución de probabilidad y álgebra son algunos de los cursos disponibles.

Si estás más en el lado del diseño, hay uno muy bueno sobre Introducción al Diseño de la Interacción Hombre-Máquina a cargo de Scott Klemmer con videos de sus clases y el programa completo de la asignatura.

¡A disfrutarlo!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 15
  • Página 16
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder