• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

redes sociales

Concurso de microguiones

Sebastián Thüer · 04.07.2011 ·

¿Se puede contar una historia con 140 caracteres? La revista Guionactualidad de la UAB está organizando el concurso TweetGuion que ofrece un premio de 600 euros.

Según señala la publicación dirigida por Lorenzo Vilchez, el impacto social de Twitter, los usuarios de la red informativa por excelencia han adoptado unos hábitos de consumo y producción de contenido basados en la velocidad y la síntesis. La capacidad de informar y estar informado a partir de menos de tres frases está modificando la forma de comunicarnos.

Con el fin de reconocer estas nuevas prácticas se lanza el concurso con condiciones mínimas: seguir a guionactualidad en Twitter e incluir en algún lugar de la narración la palabra guión.

Más información en TweetGuion

Google sale a hacerle frente a Facebook con Google+

Sebastián Thüer · 30.06.2011 ·

Por tercera vez Google sale a hacerle frente a Facebook con un producto que busca poner a la empresa en el mapa de las redes sociales y las relaciones humanas. Luego de las experiencias de Orkut y Buzz -que no fueron todo lo positivas que se esperaran- llega Google+ con la promesa de permitir manejar nuestros contactos de una forma más refinada que los amigos de Facebook.

Para ello utiliza un concepto bastante simple pero potente: los círculos. En nuestra vida cotidiana mantenemos relaciones con muchas personas pero en diferentes contextos. No compartimos lo mismo con compañeros de trabajo, familia, amigos de la infancia o amigos de amigos. Por eso, con cada conjunto de personas se crea un círculos de relaciones donde las cuestiones que se comparten tiene sentido dentro de ese propio grupo.

La idea no es original -de hecho Tuenti apostó por una estructura similar- pero es la principal crítica que recibe Facebook hoy en día: el concepto de «amigo» es bastante ambiguo y se termina compartiendo y recibiendo información que difícilmente sea del interés de todos. Si bien Facebook permite armar grupos, en la práctica termina siendo algo bastante tedioso y que lleva demasiado tiempo.

Por el momento no he podido probar el servicio ya que increíblemente Google decidió cerrar el registro de usuarios. Realmente llama bastante la atención lo mal que gestionó el lanzamiento del nuevo servicio siendo que su Gmail y el sistema de invitaciones son un caso de ejemplo. En un primer momento Google+ estuvo disponible solo a un grupo muy selecto de usuarios, posteriormente se abrió a todo el mundo y ahora nos piden dejar una dirección de correo electrónico donde nos informarán cuando el servicio esté disponible.

Sin embargo, hay algunos análisis interesantes de leer. Uno es el de Mariano Amartino –Google + ¿la tercera es la vencida?– donde explica la potencia del concepto de círculos aunque no esté del todo bien explotado. El otro es de Liz Gannes en All Thing Digital –Google+ Solves the Social Privacy Problem by Making Friending Very Complicated– donde argumenta cómo el enfoque de Google ayuda resolver el problema de la privacidad en las redes sociales a costa de hacer bastante difícil sumar nuevos amigos.

Los téntaculos de Facebook [infografía]

Sebastián Thüer · 19.02.2011 ·

¿Puede seguir creciendo Facebook sin que sus intereses choquen con otras empresas? Parece muy difícil. Las proyecciones indican que para 2011 los internautas pasará aun más tiempo en Facebook. Y como las horas del día siguen siendo las mismas, lo harán a costa de dejar de navegar por otros lugares.

The Wall Street Journal presenta una interesante infografía para mostrar como los intereses de Facebook comienzan a chocar con empresas establecidas en Sillicon Valley. Compite con Google por tener los mejores ingenieros y para mostrar avisos online; con Twitter por la atención de los usuarios y el marketing y con Yahoo por el tiempo de permanencia en la web y los anuncios.

Pero lo más conflictivo son los nuevos «Facebook credits», la moneda virtual de la red social. Zynga debe dejar el 30% de su jugosa facturación, mientras que PayPal -socio en la fundación de Facebook- se ve amenazado si Facebook decide expandir sus créditos más allá de los juegos online.
Los tentáculos de Facebook

Fuente: The Wall Street Journal

Hotmail se actualiza e integra Facebook para chatear

Sebastián Thüer · 24.09.2010 ·

Seguramente Hotmail no es el servicio de correo preferido por los fanáticos de la tecnología pero todavía conserva una importante número de usuarios que se han habituado a él. Para ello hay buenas noticias: luego de los últimos cambios que aligeraron la interfaz y le dieron mayor rapidez el blog oficial de Windows Live anuncia nuevas actualizaciones se vienen más novedades. La más interesante, integración con Facebook para poder chatear con los contactos que tenés en la red social sin salir de Hotmail.

Inicialmente esta funcionalidad estará disponible para los usuarios de Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Brasil, Alemania y Rusia, para luego expandirse al resto de las regiones.  Por contrapartida, el servicio de compartir fotos que permite transmitir hasta 10 GB en imágenes (a través de SkyDrive) pasa a estar disponible para los usuarios fuera de USA.

Otras novedades de esta actualización: ver videos directamente desde la bandeja de entrada y organizar los correos en subcarpetas. Porque al igual que sus competidores, la gente de Hotmail entiende perfectamente que el webmail va camino a convertirse en un ecosistema de servicios integrados

Twitter lanza su botón oficial para retweets

Sebastián Thüer · 13.08.2010 ·

Ya es oficial. Twitter lanzó su propio botón para compartir artículos a través de blogs y sitios web donde muestra la cantidad de veces que un enlace se ha compartido. Se trata de una función bastante popular en blogs y redes sociales que hasta el momento estaba cubierta por terceros como TweetMeme y, más recientemente, Blozme para usuarios hispanos. Para comprender la importancia que tienen los enlaces en Twitter hay que decir que casi un cuarto de todos los tweets incluyen algún link.

Como siempre que Twitter lanza un servicio que ya es ofrecido por terceros se abre la discusión sobre el futuro del ecosistema de aplicaciones desarrolladas sobre este servicio. En este caso, parece que hubo colaboración entre Twitter y TweetMeme que hasta el momento era el servicio más extendido y con una buena base de usuarios.

El nuevo botón de Twitter también impulsa su propio servicio para acortar direcciones t.co -no hay hasta el momento integración con servicios externos como bit.ly- con lo cual es de esperar que en breve veamos analíticas oficiales de Twitter que solo pueden confeccionarse teniendo el control del servidor que proporciona los enlaces.

¿Cómo insertar el botón de Twitter en tu página o blog?

El procedimiento para insertar el botón es bastante sencillo. Solo hay que ir a la página de Tweet Button y escoger entre las diferentes opciones que nos dan. Al final de la página nos proporcional el código listo para copiar y pegar en nuestra página. Un dato interesante es que entre los idiomas que se pueden escoger está el español.

Si usás WordPress podés instalar el plugin Twitter Button WordPress Plugin que te permite configurar todas las opciones directamente desde el panel de administración. Si bien no está disponible en el respositorio oficial de WordPress.org, lo probé y funciona sin problemas.

Más información en Mashable que también ofrece documentos interesantes

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder