• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

internet

El tamaño de Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 30.04.2011 ·

Todos sabemos que Internet es grande, muy grande. Pero, ¿cuál es su verdadero tamaño? Esta infografía aproxima información interesante con datos recogidos del año anterior por el blog de Pingdom. 

Hay 1,9 mi millones de usuarios que enviaron 294 mi millones de emails por día, en promedio. Sin embargo, se estima que casi 9 de 10 emails enviados son correo basura o spam. Hasta el año pasado existían 255 millones de sitios web en todo el mundo, sólo el año pasado se crearon más de 21 millones.

En cuanto al número de usuarios, se calculan que existe 2 mil millones en todo el mundo. La mayor parte provienen de Asia, luego de Europa. Sin consideramos a Latinoamérica y el Caribe en su conjunto, la región supera a Estados Unidos en cantidad de usuarios. La explosión de los medios sociales también se confirma en números: al final de 2010 Facebook tenía 600 millones de usuarios, se visualizan 2 mil millones de video en YouTube y cada minuto se suben 35 horas de video.

A continuación, estos impresionantes números.

Vía Mashable

Primeras impresiones de Internet Explorer 9

Sebastián Thüer · 17.03.2011 ·

Rápido, compatible con los estándares de la web  y con el foco puesto en el contenido. No parece, pero estamos hablando de Internet Explorer 9. La nueva versión del navegador de Microsoft, ya disponible, deja atrás una larga lista de intentos fallidos y ofrece un producto que tiene un desempeño muy bueno. En las primeras 24 horas, ya tiene 2,3 millones de descargas.

A primera vista, la interfaz del IE9 recuerda mucho a Chrome. La barra de direcciones es el verdadero centro del navegador. Desde ella se pude escribir una dirección web, buscar o consultar en el historial. Una serie de iconos en su interior permiten recargar o detener la carga de la página y activar la vista de compatibilidad, esto es, hacer que los sitios web “optimizados” para versiones anteriores del navegador se sigan viendo correctamente.

Al igual que el navegador de Google, en Microsoft han tomado nota que los usuarios no quieren un navegador repleto de funciones. Por el contrario, buscan interfaces claras y simples que les permitan concentrarse en navegar por la web.

La integración de Internet Explorer 9 con Windows 7 permite agregar un sitio  a la barra de tareas. Esto no solo simplifica el acceso a los sitios más frecuentes, sino que realmente ayuda a que el usuario vea una aplicación web realmente como una aplicación.

Más puntos a favor: Finalmente han incluido un gestor de descargas, una utilidad prácticamente impresindible hoy en día para gestionar todos los diferentes archivos que se bajan de la web. Además, los mensajes de advertencia y error son muchos menos molestos y no perjudican la experiencia de usuario.

Diseño web para Internet Explorer 9

Para los diseñadores web la principal ventaja de IE9 es el soporte que ofrece para HTML5 y CSS3, dos de las tecnologías que en poco tiempo se convertirán en estándard. Internet Explorer 9 puede maneja audio y video embebido y tiene soporte para la canvas, la nueva funcionalidad de HTML5 a través de la cual se pueden generar dinámicamente imágenes, gráficos y animaciones sin necesidad de plugins.

En principio, la reacción de la comunidad está siendo bastante positiva. En ArsTechinca hablan de The most modern browser there is: Internet Explorer 9 reviewed, donde destacan su simpleza, velocidad y el apego a los estándares. En Endgadget elogian la performance de IE9 frente a Chrome y Firefox en varios test.

Microsoft, por su parte, ha lanzado el sitio Beauty Of The Web para mostrar las posibilidades de su nuevo navegador. Claramente se advierte el cambio de estrategia con un importante apartado destinado a mostrar cómo la empresa está siguiendo las últimas tendencias y no imponiendo estádares de facto.

Problemas

Aunque Internet Explorer 9 funciona bien, no es perfecto. Por ejemplo, al entrar a tu cuenta de Gmail verás un aviso donde te recomiendan activar la vista de compatibilidad para no tener problemas. Otro problema que noté al utilizarlo en estos días es que no funciona Lightbox, un script que te permite mostrar una galería de fotos de forma bastante visual y práctica (la que uso en este blog, por ejemplo). 

Además, IE9 pone una condición bastante restrictiva para ser usado: solo funciona sobre Windows 7, con lo cual los viejos usuarios de XP -que todavía quedan varios, especialmente los que adquieron netbooks hace un par de años- se quedan fuera.

Conclusión

Personalmente, luego de probarlo por estos días no hay dudas: es el mejor Internet Explorer que se ha hecho hasta ahora. Los sitios se ven bien, las aplicaciones web responden rápido y si alguna página se cuelga se puede seguir navegando por las demás pestañas (aunque si insistimos en cargar una página con errores puede que el programa se cuelgue). En caso que el programa se cierre, podemos recuperar la sesión anterior.

En síntesis, un paso adelante de Microsoft al ofrecer un producto acorde a las expectativas y tendencias actuales donde corrige viejos vicios. Para los diseñadores web, también es un alivio saber que no habrá que usar los viejos hacks para corregir problemas de visualización. Sin embargo, hay que tener cuidado y seguir testeando, especialmente al usar algunas librerías de JavaScript.

El estado de la censura en Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 05.03.2011 ·

El reciente bloqueo de Internet en Egipto ha sido uno de los mayores de la historia. Lamentablemente, muchos países ponen restricciones al uso libre de la red en diferentes grados y niveles, incluido Estados Unidos, casi toda Europa y varios países de América Latina. La siguiente serie de gráficos ofrece información muy interesante a través de diferentes fuentes como Reporteros sin Fronteras y la iniciativa OpenNet.

1. ¿Quién está censurando Internet?

Censura en Internet por países
Censura en Internet por países

2. ¿Qué se censura en Internet?

Tipo de contenido que se censura
Tipo de contenido que se censura

3. ¿Cómo se censura en Internet?

Cómo se censura en Internet
Cómo se censura en Internet

4. ¿Por qué se censura en Internet?

Razones de la censura en Internet
Razones de la censura en Internet

Fuente: http://yuxiyou.net/open/

La web, ¿ecosistema o jungla?

Sebastián Thüer · 15.02.2011 ·

“Solía ser fácil. Sólo necesitabas un sitio web. Hagas lo que hagas hoy en la web, es una pesadilla si querés optimizar tu presencia”.  Loic Le Meur, de Seesmic, escribió en su blog lo que muchos emprendedores y directores de proyectos están pensando: el ecosistema de la web se está convirtiendo en una jungla.

Llegaron los smart phones y la necesidades de desarrollar aplicaciones para iPhone, Android y –con el acuerdo entre Nokia y Microsoft– Windows Phone 7. Ahora las estrellas son las tabletas como iPad y, dentro de poco tiempo, los dispositivos tácticles basado en Android 3.0 también serán populares.

Además, cada fabricante tiene su propia App Store como Apple y, recientemente, Google. Cada uno con sus requisitos y entornos de desarrollos que obligan a que sean proyectos independientes. Pero hay más: todos quieren replicar el modelo de Apple y ahora los operadores analizan lanzar sus propias plataformas (al menos, Telefónica ya lo hizo). Y en mucha ocasiones, también hay que hacer acuerdos directos los otros fabricantes.

El escenario es complejo por varias razones. El crecimiento orgánico de la web es natural, lógico y saludable pero no deja de ser un dolor de cabeza para quienes buscan diferenciarse.

Un buen sitio no alcanza. Un buen posicionamiento tampoco. La presencia en redes sociales ya dejó de ser novedad. Llegar a los líderes de opinión es cada vez más difícil. Y el mundo de las aplicaciones es complejo de gestionar porque se trata de un espacio cerrado donde cada fabricante hace y deshace a voluntad.

 ¿Realmente todo producto o servicio necesita de web + SEO + Social Media + Apps para el dispositivo de moda? ¿Hasta cuando se le seguirán sumando capas a la web?

La salida parece estar en HTML5, la esperada nueva versión del lenguaje en cual se escribe la web que se ha mantenido prácticamente inalterable por más de 10 años.  Sin embargo, la aprobación del estándar se demora y mientras tanto la tecnología y los creadores de software siguen avanzando.

Mientra tanto, es probable que leamos más post como los de Le Meur.

Foto por BigStock

Egipto se queda sin Internet

Sebastián Thüer · 28.01.2011 ·

En una acción que no tiene precedentes en la historia de Internet el gobierno egipcio ha decidido cortar prácticamente todo el tráfico de Internet del país. El apagón digital también afecta al servicio de telefonía celular en muchas áreas y se trata de una acción que por lo global y generalizada no tiene precedentes hasta ahora.

Como muchas otras revueltas populares en países con fuertes medidas que afectan la libertad de expresión, las protestas han resonado fundamentalmente a través de Facebook, Twitter y redes sociales a través de las cuales los jóvenes suben videos, fotografías y se organizan.


El blog de Renesys, una consultora sobre Internet para empresas, muestra un particular gráfico donde se ve que no hubo un apagón centralizado sino que los proveedores han ido comunicándose con los prestadores locales poco a poco hasta frenar toda comunicación.

En GigaOm hay una intersante reconstrucción del proceso del gobierno egipcio para desconectar al país de Internet, salvo algunos servicios básicos como la bolsa de valores.

Si la libertad de expresión es un derecho humano básico, la posibilidad de materializarse en muchos países depende de un libre acceso a Internet. Aunque la tasa de penetración apenas supere el 21%.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder