• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

internet

Latinoamérica pierde terreno en velocidad de conexión a Internet

Sebastián Thüer · 27.11.2012 ·

El crecimiento del sector tecnológico depende de mucho factores pero uno de los elementos clave es la velocidad de acceso a Internet. En este sentido, America Latino no puede estar contenta. Según un ranking elaborado por Ookla -que mide la velocidad promedio de las conexiones residenciales de Internet sobre la base de datos suministrados por los propios usuarios- Latinoamérica retrocede en velocidad de acceso frente a otras zonas del mundo.

Chile es el primer país de la región en aparecer en la lista en el puesto 57 con una velocidad promedio de 9,31 Mbps. Le sigue Uruguay que pasó de estar en el puesto 135 al 65, un crecimiento espectacular que se debe en gran parte al tenido de la red de fibra óptica por parte de la estatal Antel. Brasil (70) completa el podio seguido de México (71), Puerto Rico (92) y Argentina (100).

Los primeros 10 lugares de la lista corresponden a países de Asia, pequeños principados europeos a excepto de la brillante posición de Lituania y Holanda:

  1. Hong Kong – 42.27 Mbps
  2. Andorra – 38.43 Mbps
  3. Japón – 37.24 Mbps
  4. Lituania – 34.82 Mbps
  5. Macau – 34.65 Mbps
  6. Corea del Sur – 34.02 Mbps
  7. Luxemburgo – 33.93 Mbps
  8. Singapur – 33.86 Mbps
  9. Taiwan – 33.65 Mbps
  10. Holanda – 29.63 Mbps

El top #10 de América Latina con sus velocidades promedio:

  1.  Chile – 8,87 Mbps
  2. Uruguay – 7,35 Mbps
  3. Brasil – 6,92 Mbps
  4. México – 6,90 Mbps
  5. Puerto Rico – 4,45 Mbps
  6. Argentina –  4,15 Mbps
  7. Panamá séptimo – 3,96 Mbps
  8. Ecuador – 3,71 Mbps
  9. Colombia – 3,41 Mbps 
  10. El Salvador – 3,08 Mbps

Los más rezagados de la región: Venezuela (1,85 Mbps) y Bolivia (1,3 Mbps).

¿España? Puesto #44 global con 12,63 Mbps.

Llega otra edición del EMMS 2012, el evento de marketing online

Sebastián Thüer · 17.10.2012 ·

Si te interesa el marketing online y estás cerca de Buenos Aires mañana entre las 18 y las 21 hay una cita obligatoria: El EMMS2012, un evento de marketing online que año a año se ha ido consolidando. Si estás lejos, igual hay una cita virtual para seguir el evento en streaming y participar vía Twitter con el hashtag #emms2012.

Lo interesante es que la participación virtual suele ser realmente interesante, con buenos debates e interacción entre el público, los expositores y la comunidad online que está conectada. La inscripción es gratis y se hace en la web del EMMS2012. Entre los oradores estarán Gabriel Capuia que hablará sobre marketing, Sebastián Paschmann se enfocará en social media, Guillermo Pérez Bolde abordará el marketing de contenidos y Martin Orengia tocará la cuestión del performance marketing.

Pero que mejor para presentar el evento que el video oficial:

Internet & TV: Las búsquedas durante el Super Bowl [infografía]

Sebastián Thüer · 10.02.2012 ·

El Fútbol Americano es un de los pocos deportes que nunca me han atrapado como espectador pero no por ello dejo de reconocer que, junto con la final del Mundial de Fútbol, el Super Bowl es uno de los mayores eventos televisados del planeta con 111 millones de espectadores un una media de 3,5 millones de dólares para un anuncio de 30 segundos.

Por esta razón, ofrece una interesante oportunidad para analizar de qué forma los espectadores de TV utilizan las nuevas tecnologías, antes, durante y después de la transmisión televisiva. En este caso, Google ha producido una excelente infografía donde muestra algunos detalles de lo que consitituyen las búsquedas a través de su página.

Algunos datos interesantes: las búsquedas previas están enfocadas a los ritos que se ejecutan durante la visualización de grandes eventos como preparar comida (super bowl recipe y super bowl layer dip, hot wings), realizar apuestas (super bowl bet) y festejar (super bowl party). Como es de esperarse, durante el entretiempo se buscaron datos sobre los jugadores que protagonizaron los momentos más importantes y la comentada actuación de Madonna pero hay algo mas: el 41% de las consultas realizadas en el entretiempo se hizo desde dispositivos móviles, algo cada vez más habitual cuando se mira TV. Para el pospartido un interesante dato: las publicidades emitidas en YouTube fueron vistas 30 millones de veces.

Infografía: Las búsquedas durante el Super Bowl

SOPA: El Proyecto de Ley de la Lista Negra en Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 20.01.2012 ·

Seguramente la noticia de la que se va hablar durante todo el día de hoy es el cierro del sitios de descargas MegaUpload a manos del FBI, una acción que muchos han visto como un preludio de lo que sería habitual si los congresistas estadounidenses aprueban la ley SOPA.

Sobre el tema vale la pena repetir una vez más lo obvio: MegaUpload es un sitio que aloja contenidos de todo tipo, desde backups personales hasta contenido que pueda estar alcanzado por los derechos de autor. El problema, es que se cierra un medio por lo que potencialmente los usuarios hacen con él. Es decir, la idea que MegaUpload sea una organización criminal es tan ridícula como prohibir  la venta del papel por lo que los usuarios puedan poner allí.

Por eso, inevitablemente la infografía insiste una vez más sobre el tema de la ley SOPA y explica con bastante claridad cómo funciona este sistema de censura, sus riesgos para una Internet libre y cómo un país abanderado de las libertades individuales termina utilizando los mismos métodos de control que imponene China, Irán y Siria a sus ciudadanos.

De yapa, para quienes no estén muy duchos con la lengua de Shakespeare, este video en español que también explica bastante bien la lógico y los efectos de esta discutida normativa.

Vía AmericanCensorship

Internet ayer y hoy: 1996 vs. 2011 [infografía]

Sebastián Thüer · 07.10.2011 ·

Quince años es mucho tiempo, y en el caso de la web, prácticamente toda su historia al menos en su vertiente más masiva. Esta infografía resulta interesante para recordar cómo era la red en sus comienzos y el enorme progreso que ha tenido, fundamentalmente en la parte visual porque parece que los primeros sitios había omitido el progreso del diseño en la historia de la humanidad.

Además, la cantidad de usuarios, el número de páginas existentes y el tiempo dedicado a la red han crecido de forma increíble. La lista de los sitios más visitados muestra muchas entradas y salidas entre ambos años. Pero mejor que leerlo, es verlo en este gráfico:

Vía Mashable

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder