• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Analytics

Las marcas con mayor presencia en medios sociales: Google, Apple y Microsoft

Sebastián Thüer · 14.10.2009 ·

Sysomos, la empresa que elaboró el estudio
Sysomos, la empresa que elaboró el estudio

¿Cuáles son las marcas más populares en los medios sociales? Google, Apple y Microsoft son quienes concentran la mayor parte de la atención según un estudio realizado por Sysomos. Hay que considerar dos cuestiones importantes:

  • Muestra: Solamente se incluyen las 20 marcas más importantes de acuerdo con el ranking de las marcas más valiosas publicado por Interbrand.
  • Localización: Abarca Estados Unidos, Canadá y Reino Unido. Según los investigadores no hay variaciones sensibles en el norte anglosajón.

Que se hable mucho no significa que se hable bien y quienes salen mejor parados son Samsung, Nokia e Intel. En cambio, el sentimiento negativo prevalece en McDonalds, Marlboro y Toyota.

Hay algunas primer observaciones que son bastante obvias como medir la correlación entre la posición global de la marca y su penetración en los medios sociales. Sólo Microsoft conserva el mismo escalón -tercer peldaño en ambos casos- y hay saltos importantes como Apple que es la marca #20 pero es la segunda más nombrada en los social media. En cambio, Coca Cola es la primer marca mundial pero solo trepa hasta el puesto 12 en menciones, algo parecido a IBM cuyo ranking de marca es #2 pero recién aparece en el puesto 15 aunque en el caso de IBM es una marca con una percepción bastante positiva (cuarto lugar).

Si alguien todavía piensa que los medios sociales son solo una moda debería tomar nota de que la Federal Trade Comission ya los regula, varias empresas miden su impacto -la mencionada Sysomos pero también SocialMetrix y de una forma más elemental SocialMention– y cualquier compañía que trabaje seriamente tiene políticas sobre social media para sus empleados.

Vía ReadWriteWeb.

El manifiesto de Avinash para web analytics

Sebastián Thüer · 28.07.2009 ·

analytics-manMás de una vez he dicho que Avinash Kaushik es unas de las personas que más sabe sobre web analytics y en su último post nos brinda un manifiesto con algunas pequeñas perlas que definen su modo de pensar. La ley del 10/90 no deja  de ser bastante obvia pero cobra relevancia en la boca de Avinash: la diferencia la hacen las personas, no las herramientas. La enorme cantidad de datos que podemos obtener y procesar solo cobran relevancia cuando persona es capaz de interpretarlos, detectar problemas y aplicar soluciones.

Más sútil es la distinción que hace entre crear reportes y analizar. Las empresas no triunfan porque tengan brillantes escritores que crean reportes impresionantes, sino por las personas que son capaces de encontrar una aguja en un pajar de datos. Los reportes como acumulación de datos son solo un instrumento para obtener información que luego nos permita optimizar un sitio web.

[Leer más…] acerca de El manifiesto de Avinash para web analytics

Seguimiento de eventos con Google Analytics

Sebastián Thüer · 20.03.2009 ·

Esta semana estuvo Avinash Kaushik por Buenos Aires y dejó algunos conceptos muy interesantes que podés leer en la cobertura que hizo Juan Manuel Damia para Denken Über.  Avinash es uno de los tipos que más sabe sobre Analytics y autor de Web Analytics: An Hour a Day, un libro de referencia para los que busquen introducirse en el mundo de la analítica web.

Una idea que me gusta de Avinash es su distinción entre medir cantidad de gente (audiencia) y el comportamiento (behavior). Básicamente, los datos de audiencias son lo que han venido manejando los medios de comunicación respecto al consumo de sus contenido por parte del público. En la web, por el contrario, podemos conocer de forma muy precisa qué hace el usuario. Esto podemos hacerlo de la manera clásica mirando los datos en Analytics sobre por cuáles palabras clave llega el usuario a nuestra web, qué páginas visita, su flujo de navegación, etc.

Pero si nos interesa dar un paso más allá conviene usar el event tracking o seguimiento de eventos. Esto es especialmente útil para seguir la acción de los usuario en páginas que generan contenido dinámicamente mediante Ajax o Javascript. Por ejemplo, si tenemos una única página de un producto con varias pestaña de información podríamos conocer cuáles son aquellas más vistadas. En un sitio con video podemos ver qué cantidad de usuarios reproducen el contenido y cuántos detienen la reproducción. En defenitiva, el objetivo es poder trazar patrones de comportamiento de los usaurios y optimizar el contenido a sus demandas reales.

[Leer más…] acerca de Seguimiento de eventos con Google Analytics

Usabilidad y posicionamiento web

Sebastián Thüer · 31.01.2009 ·

usabilidad-google-search

Usabilidad y posicionamiento web parecen estar conectados. Un artículo de Eric Enge en SearchEngineLand.com sugiere que Google utiliza los datos que proporciona Analytics para posicionar los resultados de búsqueda. Concretamente, el bounce rate o porcentaje de abandono.

Como el SEO no es una ciencia exacta se trata más de una especulación que de una evidencia. Enge refiere a un estudio que hicieron en seoblackhat.com donde muestra como el descenso del tráfico que recibe un sitio en Google es correlativo con el bounce rate, tal como lo muestran los siguientes gráficos. [Leer más…] acerca de Usabilidad y posicionamiento web

Social Metrix, seguimiento de una marca online

Sebastián Thüer · 22.09.2008 ·

En tiempos de web 2.0 con cientos de blogs, foros, redes sociales y sitios de comparación de productos lo raro es que alguien no haya hablado de tu producto o servicio. SMX Echo es un producto pensado para que las empresas puedan hacer un seguimiento de opiniones, votos y y valoraciones a través de múltiples sitios y servicios web.

En mi caso -y estoy seguro que en el de muchas más personas- una de las primeras acciones a realizar antes de tomar la decisión de compra es buscar en Internet algo de información sobre el producto o servicio en cuestión. Más allá de la página oficial del producto -que puede servir para revisar un detalle técnico o ver la letra chica-, lo verdaderamente interesante es saber si hay compradores satisfechos, especialmente si se trata de personas con un perfil parecido al tuyo. [Leer más…] acerca de Social Metrix, seguimiento de una marca online

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder