• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

SEO & SEM

Boutiques, la tienda fashion de Google

Sebastián Thüer · 18.11.2010 ·


Google acaba de lanzar su propia tienda de ropa online en un movimiento que parece un poco extraño a los que relacionamos la empresa de Montain View con desarrollo tecnológico. Sin embargo, el propio comunicado oficial despeja las dudas para contar que detrás del desarrollo hay un complejo sistema de identificación de búsquedas de productos similares, que es básicamente como funciona el mundo de la moda.

La factura técnica del proyecto es excelente y el diseño se ajusta a los criterios de Google: sencillez y usabilidad. Las opciones de personalización permite crear tu propia boutique a partir de una serie de opciones que ayudan a definir tu estilo a través de una serie de pasos bastante sencillos: desde elegir el look de una celebridad hasta marcar colores, modelos y tipos de ropa que amamos/odiamos.

Boutiques.com incorpora el buscador visual Like, comprado a la empresa Riya, que es el verdadero motor del sitio web. Pero más allá de la tecnología subyace la duda del inicio: ¿Para qué quiere Google ingresar al mundo de la moda? Tiene muchos competidores con larga trayectoria y se trata de un mercado donde la lógica racional de los algoritmos no siempre funciona.

Quizás por eso Google abrió un nuevo sitio y no incorporó el nuevo servicio a su buscador. El tipo de cliente y la experiencia de uso es totalmente diferente a la consulta de información.

El SEO no morirá

Sebastián Thüer · 15.09.2010 ·

«No, Google Instant no es la muerte del SEO. De hecho, nada va a matar a SEO. Sé que hay un montón de enemigos SEO por ahí que desean que esto fuera así, pero que el odio viene de un malentendido fundamental de lo que se trata de SEO. Si  usted no entiende algo tanto como para odiarlo, seguramente no tienen conocimiento sobre su futuro».

Así habla de Danny Sullivan, uno de los mayores expertos en SEO, acerca de la nuevamente anunciada muerte del SEO a manos de la nueva herramienta Google Instant que va anticipando los resultados de la consulta en tiempo real.

Si se entiende la optimización para buscadores como hacer trampa para figurar en los primeros lugares de la página de resultados de búsqueda, entonces el SEO es una batalla perdida. Como dice Sullivan, en Google contratan personas para que hagan búsquedas sobre temas específicos y evalúen la calidad de los resultados. Si hay algo raro, se toma nota de ello y se perfecciona el algoritmo para que pueda distinguir con mayor precisión los sitios de calidad.

Y es precisamente esto en lo que consiste gran parte del SEO: crear contenido de calidad. Tener una página, un post o un sitio que den ganas de enlazar porque aportan algo realmente útil que nos interesa que se sepa. Que nos mueva a escribir un twitt, que nos den ganas de publicarlo en el muro de Facebook de un amigo, que nos lleve a publicarlo en un foro por su real valor y no porque nos pagaron por ello.

El SEO implica conocer cómo los motores de búsqueda -Google y Bing, básicamente- obtienen la información y hacerque les llegue fácilmente. Es cierto que los motores de búsqueda están dejando de ser la principal puerta de ingreso a muchas sitios, pero todavía usamos un buscador para obtener información sobre un tema que no conocemos demasiado o estamos interesados en investigar.

¿Existe un vuelo directo Buenos Aires – Kuala Lumpur? ¿Qué es el punto de clivaje? ¿A qué temperatura se funde el cobre? Probablemente la respuesta más rápida y directa la obtengamos en un buscador. Por contrapartida, las redes sociales funcionan bastante bien para las recomendaciones y consultas de experiencia al estilo ´»¿algún buen restaurante de cocina marroquí en Málaga?»

En definitiva, Google Instant vuelve a abrir una vieja discusión: matar un servicio, herramienta, práctica o la propia web para -paradójicamente- incrementar el tráfico.

Google Instant, resultados de búsqueda en tiempo real

Sebastián Thüer · 10.09.2010 ·

¿Muere el SEO? ¿Cambia el paradigma de búsquedas? Es lo que están diciendo algunos con el lanzamiento de Google Instant, una herramienta que básicamente combina dos cosas: predecir el texto que vas a escribir y mostrar los resultados en tiempo real.

Google Instant funciona del siguiente modo: mientras vas escribiendo las palabras te aparecen varias sugerencias, tal como estaba antes, pero además se cargan los resultados de búsquedas para esas sugerencias. Al principio es un juego entretenido pero después se torna algo molesto porque la acción de escribir se ve interrumpida con los resultados que cambian con cada tecla que se presiona. Sin embargo, resulta muy útil para hacer búsquedas específicas cuando no sabemos exactamente cómo hacer la consulta a Google.

Obviamente esto supone un cambio importante la optimización para buscadores porque los sitios que están entre los tres o cuatro primeros puestos -es decir, aquellos que son visibles sin necesidad de hacer scroll en la pantalla- corren con ventaja sobre el resto. Sin embargo, decir que Google Instant mata el SEO es, al menos para mí, exagerado.

Sergey Brin, co-fundador de Google, señaló en la presentación del producto que «es uno de los mayores cambios a la búsqueda que hemos hecho». En el anuncio oficial que realiza Google señala que hay tres importantes tecnologías de base: los resultados dinámicos, la predicción y el scroll como herramienta de búsqueda.

Habrá que esperar la recepción del producto por parte de los usuarios. Mientras tanto, si no estás en el afortunado subsegmento de usuarios que ya puede usar Google Instant aquí está el video oficial con la explicación.

Más información en el blog de Google para Webmasters en español

Sorftolio, mostrá tu talento al mundo

Sebastián Thüer · 01.09.2010 ·

Sorftolio es el nuevo emprendimiento de 37signals para que los diseñadores y estudios de diseño web puedan promocionar sus trabajos ¿Por qué inscribirte en Sortfolio si tenés tu propio sitio? Porque te permite llegar potencialmente a cientos de miles de pequeñas y medianas empresas que de otro modo te sería muy difícil.

La red de sitios de 37signals incluye servicios muy utilizados como Basecamp, The Job Board, Highrise, Backpack y Campfire con más de 3 millones de usuarios registrados y va a promocionar a los diseñadores de Sortfolio a través de ellos. Un dato: solo su blog Noise vs. Signal recibe unas 100.000 visitas diarias.

El registro básico en Sortfolio es gratuito y permite publicar tu mejor trabajo junto con tus datos de contacto. El servicio pro cuesta 99 dólares al mes y estira la cantidad de trabajos a 6, además de darte una ubicación preferencial.

Dos datos que me parecen interesantes. El primero, la simplificación máxima que hicieron de los criterios de búsqueda: los interesados en contratar un diseñador pueden buscar por ciudad y por precio. El segundo es su modelo de negocios opuesto a 99designs porque Sortfolio le cobra a los diseñadores en lugar de los interesados en tener un diseño.

¿Funcionará?

Los datos en tiempo real no interesan a los usuarios en sus búsquedas

Sebastián Thüer · 11.03.2010 ·

A finales del año pasado Google anunció la inclusión de la real-time web en los resultados de búsqueda de su página y fueron mucho quienes celebraron este cambio en el modelo. Especialmente Twitter, que acordó con Google y Bing ceder la información de las actualizaciones de estado de sus usuarios a cambio de USD $25.000.000. Sin embargo, para los usuarios la propuesta no resulta demasiado seductora por ahora.

La agencia de marketing One Up Web hizo un estudio de eye-tracking donde analiza cómo los usuarios responden a la inclusión de las actualizaciones de Twitter dentro de las páginas de resultados de búsqueda. El análisis de los datos muestra que los usuarios no prestan demasiada atención a esta información.

Twitter, un gorila en los resultados de búsqueda

Hay un estudio de percepción clásico donde se le pide a los espectadores que miren a un grupo de personas que se pasan un par de pelotas y cuenten la cantidad de pases que realizan. Entremedio, otra persona disfrazada de gorila cruza la escena. Solo un 10% de los observadores son capaces de advertir esta extraña presencia porque su atención está focalizada en un asunto específico y es «ciego» a lo que ocurre fuera de este punto de interés. Con Twitter pasa algo similar.

El estudio tomó a 44 voluntarios y los dividió en dos grupos: a) los que buscaban información sobre un producto que iba a adquirir próximamente; b) un grupo de control que buscaba la misma información pero sin intención de compra definida.  Ambos grupos tuvieron la misma consigna y visualizaron las mismas páginas de resultados que proporciona Google. El resultado del test:

  • El grupo A tardó 1,77 segundos de media en fijar su atención en los primeros 5 resultados de búsqueda; y 12,02 segundos en detenerse los resultados de la real-time web.
  • El grupo B demoró 2,15 segundo en focalizarse en el top 5, mientras que empleó 10,94 para detenerse en los resultados en tiempo real.

En conclusión

La inclusión de la web en tiempo real dentro de los resultados de búsqueda fue anunciada por Google como un cambio importante dentro del paradigma de su página de resultados de diez enlaces. En una entrevista a The Guardian Marissa Meyer, vicepresidente de productos de búsqueda y experiencia del usuario, señaló:

«We think the real-time search is incredibly important, and the real-time data that’s coming online can be super-useful in terms of finding out whether – something like, is this conference today any good? Is it warmer in San Francisco than it is in Silicon Valley? You can actually look at tweets and see those types of patterns emerge, so there’s a lot of useful information about real-time interactions that we think ultimately will really affect search.»

Sin embargo, por ahora no parece tener un efecto decisivo entre los usuarios. Más aun, se calcula que un usuario tarda menos de 10 segundos desde que obtiene los resultados hasta que hace clic en algún enlace (ver informe en PDF). En consencuencia, la web en tiempo real no resulta relevante por el momento a la hora de traducir una buena posición dentro de Google en clics para obtener tráfico.

  • Vía: The Guardian
  • Quizás te interese: Twitter y las búsquedas de lo que está pasando ahora
  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder