• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

SEO & SEM

Anatomía de una landing page perfecta [infografía]

Sebastián Thüer · 12.03.2011 ·

Técnicamente se conoce las «landing pages» (páginas de aterrizaje es una traducción horrible) es la página de entrada del usuario a nuestro producto o servicio. Normalmente, llega aquí luego de haber hecho clic en un aviso, resultado de Google o enlace publicado.

Hay muchas técnicas para persuadir usuarios y generar confianza pero todo puede arruinarse si no hay un buen diseño que permite ver con claridad cuál es la propuesta, su valor diferencial y permitir realizar la acción del usuario de forma rápida y efiza.

Esta infografía analiza algunos de los elementos más comunes de este tipo de páginas a la cual hay que prestarle especial interés porque de ella dependen que muchos empleados de empresas con negocios en la web cobren su sueldo a fin de mes.

Vía KissMetrics.com

Wallaby, herramienta para convertir Flash a HTML

Sebastián Thüer · 11.03.2011 ·

Finalmente Adobe lanza Wallaby, una herramienta para convertir archivos Flash a HTML. Mientras la disputa entre Flash y Apple sigue la solución que presenta Adobe -en beta, por ahora- parece más un parche destinado a que no la enorme cantidad de avisos que hay en Flash no queden fuera de  iPhone / iPad.

El funcionamiento de Wallaby es algo limitado: no soporta programación, audio, video -a no ser que esté en formato H.264- ni efectos avanzados de renderizado 3D. En otras palabras, los juegos y aplicaciones que exprimen el potencial de Flash se quedan fuera.

Sin embargo, pueden verse beneficados los diseñadores de banners y piezas publicitarias para la web que en general suelen tener mayor simplicidad técnica. Al menos, para no tener que comenzar un proyecto de cero cuando las empresas reclaman ser visibles en los dispositivos que marcan tendencia.

Google contra las granjas de contenido

Sebastián Thüer · 25.02.2011 ·

Google anuncia un cambio significativo en la presentación de sus resultados de búsquedas con el fin de penalizar a los sitios que ofecen contenidos de baja calidad. En otras palabras, está buscando la manera de quitar de los primeros lugares a las granjas de contenido, es decir, sitios con mucho contenido escrito especialmente para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.

El problema con este tipo de sitios es que no ofrecen información relevante. Reescriben textos sin agregar valor y se convierten enormes depósitos de todo tipo de información. Inclusive muchos usuarios escriben gratuitamente en esta clase de sitios con el fin de obtener un enlace a su web y así posicionar mejor sus sitios.

La decisión de Google es una respuesta a un fenómeno cada vez más creciente: cuando Google ofrece resultados de mala calidad, muchos usuarios utilizan los contactos que tienen en sus redes sociales para encontrar expertos en determinadas áreas y siguen sus recomendaciones.

Google vs Microsoft: La guerra entre los buscadores se hace pública

Sebastián Thüer · 02.02.2011 ·

Hubo un tiempo en que las lucha por tener el mejor buscador era una tareas de ingenieros y programadores enfrascados en sus algoritmos para obtener mejores resultados. Ahora la lucha es abierta y delante de los usuarios que ven como Google y Microsoft intercambian acusaciones por actuar de manera desleal.

Todo comenzó cuando Danny Sullivan, una de las personalidades más respetadas en el mundo del SEO, escribió un post donde mostraba que Bing copia los resultados de búsqueda de Google. La respuesta de Microsoft negándolo no tardó en llegar y ahora es Google quien oficialmente acusa a su competidor de crear una “versión barata” de su buscador.

¿De qué se culpan? Básicamente, Google dice que el buscador de Microsoft copia sus resultados de búsqueda. Y presentó una serie de capturas de pantallas (¿?) donde muestra que al buscar una serie de palabras muy raras Bing no mostraba resultados, mientras que Google sí lo hacía.

Pero los ingenieros de Google hicieron algo más: comenzaron a utilizar Internet Explorer para sus búsquedas en Google y habilitaron la opción de “compartir información” que tiene ese navegador. Luego de hacer esto, mágicamente Bing comenzaba a mostrar resultados donde antes había espacios vacíos. Y estos resultados son los mismos que Google.

Microsoft no ha negado esto sino que claramente afirma que utiliza datos que los usuarios comparten como “variables” para confeccionar los resultados de búsqueda de Bing, algo que suena bastante lógico. De hecho, Microsoft dice que Google hace lo mismo con su navegador Bing.

Se trata de una lucha directa entre competidoras que estaban en una guerra silenciosa que ahora se hace visible. Si Google acusa públicamente a Bing de copiarlo, es porque en el fondo sabe que significa una amenaza y quiere detenerlo.

Lo que llama la atención es que la acusación venga de Google y no al revés. Habitualmente es Microsoft la empresa celosa de su tecnología, con software propietario, inundado de patentes, cerrado y que solo abre en cuentagotas a las demás empresas. Los datos de Google son públicos y por lo tanto susceptibles de ser utilizados y procesados de infinidad de formas.

En el fondo, hay que reconocer que el mundo de la tecnología no es tan original e innovador como se cree. Muchos de los productos, servicios y modelos de negocios que hoy tenemos son copias exitosas que proyectos que por una u otra causa no prosperaron anteriormente.

Historia de los buscadores [infografía]

Sebastián Thüer · 20.11.2010 ·

Internet no sería lo mismo sin los motores de búsqueda. Hace mucho tiempo atrás había dos grandes alternativas a la hora de buscar información en Internet. Por un lado, los motores de búsqueda basados en algoritmos que indexaban la información automáticamente y devolvían unos resultados repetitivos y a veces irrelevantes. En este rubro se destacaba Altavista.

Por otra parte, estaban los directorios elaborados por personas que ofrecían mejor calidad pero su velocidad no se comparaba con el poder de cálculo de las computadoras. Fue le época dorada de Yahoo!

Infographics Labs nos trae una interesante infografía donde a través de un barco nos va mostrando cómo evolucionó el mundo de los buscadores desde 1990 cuando, créase o no, había que saber el nombre exacto del sitio que se buscaba para poder encontrarlo. Después vinieron varios intentos hasta que Google se transformó en el rey para quedarse con el 84,7% del mercado de búsquedas en el mundo

Vía: Infographic Labs – Search Engine History

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder