• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Diseño Web

Logotipos de empresas en formato vectorial

Sebastián Thüer · 11.01.2011 ·

LogotiposVectoriales.com es un nuevo sitio de esos que siempre viene bien tener a mano para proyectos de diseño con una importante base de datos de logos de empresas en formato EPS y Adobe Illustrator.

Un par de buenos detalles: no piden registro y cada por cada logo hay un único archivo con todos los formatos disponibles.

Las mejores tipografías del 2010

Sebastián Thüer · 07.01.2011 ·

El newsletter de MyFonts ha sido una de las gratas sorpresas del año que se acaba de ir. Esta vez presentan una interesante compilación con las mejores tipografías que se crearon en 2010. Un interesante listado donde sobresale una tipografía delicada que me fascina: Brandon Grotesque

Navegación horizontal vs. navegación vertical, ¿cuál funciona mejor?

Sebastián Thüer · 13.12.2010 ·


Uno de los primero temas que surgen a la hora de plantear un diseño web es definir el área de navegación. En general, hay dos soluciones: una barra horizontal o un menú lateral, generalmente a la izquierda ¿Cuál de las dos conviene?

En el blox UX Movement han analizado ambos estilos de navegación según diferentes criterios: scanning, espacio en la página, prioridad de los ítems, visibilidad y el tipo de contenido (general o específico). Las conclusiones son bastante interesantes:

  • Scanning: La navegación lateral es más rápida y eficiente para los usuarios que pueden identificar dos elementos por cada vez que fijan la vista. Es decir, para un menú con 6 elementos bastan que el usuario solo fije 3 veces la mirada.
  • Espacio en página: Obviamente, la navegación horizontal ocupa menos lugar y ayuda a optimizar el espacio en la página con lo cual es una alternativa que adquiere fuerza cuando hay mucho contenido para mostrar.
  • Jerarquía: En la navegación horizontal los ítems ubicados a la izquierda tienen mucho peso visual porque suele ser el inicio de los recorridos de lectura. En cambio, las listas verticales no implican necesariamente una jerarquía visual porque el sentido natural de lectura es de izquierda a derecha.
  • Visibilidad: Las barras horizontales ganan en visibilidad porque suelen situar al comienzo de la página y el usuario sabe fácilmente como localizarlas. Por el contrario, los menús laterales no están siempre en la misma posición y el usario tiene que buscarlos dentro de la página.
  • Tipo de contenido: En general, la navegación lateral funciona mejor en los sitios con contenidos generales dirigido a una audiencia amplia. Como no tiene implicita una jerarquía, los usuarios pueden determinar con mayor facilidad cuál es su contenido preferido. En cambio, los sitios con contenidos especializados se benefician de las barras horizontales porque -dentro de este contexto- ayudan a definir la jerarquía.
  • Ya lo sabés. Antes de definir la zona de navegación en tu próximo proyecto conviene repasar estas categorías y definir cuáles son las prioridades.

Tipografía y color en el diseño web [infografía]

Sebastián Thüer · 11.12.2010 ·

Tipografía y color son dos elementos clave en el diseño pero también dos de los aspectos más simbólicos. Elegir un tipo de letra es comenzar a darle carácter a un diseño. Proponer una paleta de colores implica trabajar sobre la personalidad del diseño.

A través de Six Aparts llega esta interesante infografía que permiten visualizar datos curiosos sobre estos dos elementos básicos de cualquier diseño.

Clic para agrandar

Vía Six Aparts

Larga vida a la web

Sebastián Thüer · 23.11.2010 ·


Tim Berners-Lee escribió ayer un jugoso documento sobre la World Wide Web y sus desafíos a 20 años de su creación donde habla desde la neutralidad de la red hasta las disputa entre Facebook y Google por los datos de los usuarios.

El texto, publicado en Scientific American y que lleva por título «Long Live the Web: A Call for Continued Open Standards and Neutrality», es una clara respuesta al artículo publicado meses atrás por Chris Anderson donde plantea que la web ha muerto.

Lejos de este planteo tremendista, Berners-Lee nos habla de las bondades de su creación pero nos muestra claramente cuáles son las amenazas que está viviendo:

  • Neutralidad de la red: El principio general de la web es la universalidad. No importa que hardware, software, conexión de red o idiomas utilice el usuario, la información de todo tipo llega a todos por igual y este principio está en el diseño tecnológico de la web
  • Estándares abiertos: Cambian las épocas y los nombres pero las prácticas permanecen. Si ahora existe cierto consenso entre todas las empresas vinculadas a la web en mantener un HTML estándar, ahora el riegso viene de mano del software propietario que se nutre de tecnologías abiertas para generar información solo visible dentro de su entorno. Antes Microsoft y el Internet Explorer; ahora Apple y su iTunes.
  • Datos abiertos: La disponibilidad de la información en la web y los criterios para manejar información privada en la web son unos de los temas más discutidos hoy en día y que se plasma en la pelea Facebook vs. Google ¿De quién es la información que carga cada usuario? ¿Del propio usuario, de la empresa que da el servicio o de toda la web? Berners-Lee nos dice que una web con datos cerrados es un jardín vallado

El texto es muy interesante y admite una lectura en profundidad. Como síntesis, me ha gustado esta frase:

Web applications, linked data and other future Web technologies will flourish only if we protect the medium’s basic principles.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Página 27
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder