• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Webminar UNESCO: Acceso a las TIC e igualdad de género

Sebastián Thüer · 30.03.2016 ·

El Instituto Internacional de Planeamineto de la Educación UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizan para el próximo viernes 8 de abril el encuentro “Políticas TIC en América Latina: los desafíos para la igualdad de género”. En este marco, se reflexionará sobre un enfoque inclusivo vinculado al género desde el cual pensar el acceso y el desarrollo de competencias digitales de niñas y mujeres. El evento se transmitirá en vivo desde Eventos SITEAL a partir de las 12.00 GMT+3 (ver hoario de tu ciudad).

El tema género y TIs es cada vez más relevante. En este encuentro, se abordarán los diversos sentidos que estas habilidades adquieren en la práctica, el modo en que las niñas y mujeres las adaptan a sus realidades y las usan para alcanzar sus metas.

Los panelistas

  • Isabel Pavéz, doctora en Medios de Comunicación del London School of Economics and Political Science, especializada en uso de internet en niños y poblaciones vulnerables.
  • Néstor Bercovich, especialista en políticas de innovación y sociedad de la información, consultor de CEPAL y de la EU-LAC Foundation.
  • María Teresa Lugo, coordinadora de Proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede Regional Buenos Aires.

En el encuentro, los panelistas conversarán sobre las oportunidades que varones y mujeres tienen para ejercer sus derechos en la cultura digital y el modo en que el acceso a las TIC se vincula con el desarrollo de las potencialidades de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe.

genero-tic-unesco

El encuentro es gratuito y se pueden obtener certificados. Más información aquí.

iPhone SE, lo revolucionario es el precio

Sebastián Thüer · 22.03.2016 ·

iPhoneSE-4ColorFan-PR_US-EN-PRINT

El primer iPhone fue disruptivo. Nadie había intentado transformar el teléfono en un dispositivo de conexión a Internet, configurarlo con aplicaciones y hacerlo todo de forma elegante y tremendamente intuitiva mediante una interfaz táctil. Apple le sacó años luz de ventaja al resto pero poco a poco sus competidores han ido recortando la ventaja- En esa pelea, Apple ha ido renunciando a principios que parecían inamovibles. Por ejemplo, que no tiene sentido fabricar teléfonos tan grandes que no se pueden manejar con una sola mano: el éxito los terminales phablets –como el Galaxy Note- llevó a la firma de Cupertion a crear la gama de los iPhone Plus.

Ahora, le llega el turno a la gama media. Sí, en el lanzamiento de ayer Apple anunció el iPhone SE, un teléfono de 4 pulgadas que no es ni mucho menos el último grito de la tecnología. Pero como teléfono de gama media, es verdaderamente competitivo: procesador A9 de 64 bits (el mismo del iPhone 6), cámara con 12 megapixeles, filmación de video en 4K y un diseño renovado. Estará disponible en los principales mercados -no incluye Latinoamérica ni España- a partir del jueves 24 de marzo por USD $399. Esto es, el teléfono más barato que Apple ha vendido a la fecha.

En definitiva, un teléfono low cost que sale a pelear un enorme mercado de usuarios que no necesitan el último en tecnología y buscar un terminal práctico, de buenas prestaciones y precio ajustado.

El 41% de los datos que guardamos no sirven para nada

Sebastián Thüer · 18.03.2016 ·

data-genomics02

Documentos de trabajo, fotos de viajes, videos de familia y copias de seguridad (que no siempre funcionan). Cada vez guardamos más datos y necesitamos de medios de almacenamiento con mayor capacidad. Pero, ¿cuánta de esta información es realmente relevante? Según un estudio que llevó adelante Data Genomics Index en entornos corporativos, más del 40% de los archivos almacenados ha permanecido intacto durante los últimos tres años. Es decir, no se han tocado en absoluto.

La delantera la toman las imágenes, los archivos de desarrolladores y archivos comprimidos ocupan casi un tercio de la totalidad del hábitat digital de una organización. En este sentido, los archivos de desarrolladores representan un 20% desde una perspectiva de archivos totales.

data-genomics03

En cambio, vienen en retirada los archivos de presentaciones que han disminuido hasta 500%. Una buena noticia: las empresas están cesando la producción de los casi siempre soporíferos Power Points.

El estudio tiene algunos datos pintorescos. Por ejemplo, que se crean más archivos en otoño. Los aumentos más drásticos son 91% de archivos de texto, 48% hojas de cálculo y 89% basados en archivos de información geográfica o de sistema. Al parecer nuestra videografía (como usuarios) se desarrolla en verano y otoño para luego guardarlos en los discos de la compañía. Los archivos de video aumentan 68% en el otoño.

Otro dato interesante es la carga que representan los datos “Huérfanos” , esto es, sin dueño atribuido. Estos datos no son contemplados por las organizaciones y les están ocupando mucho espacio dentro de los sistemas de almacenamiento,

El informe

https://youtu.be/t7C2Fzrotiw

El informe de Data Genomics Index, Veritas Technologies, se puede descargar aquí (PDF).

Volver a empezar

Sebastián Thüer · 16.03.2016 ·

reboot

La semana pasada hubo fallo en la base de datos del sitio. Después de varios intentos de recuperar copias de seguridad de diferentes lugares el mejor resultado es este: un gran vacío entre el 25 de agosto de 2015 y hoy. Podría seguir intentando recuperar la información pero no tiene mucho sentido.

Hace tiempo que vengo pensando en lanzar una nueva etapa para este espacio que lleva casi 11 años. Tiempo de renovarse y tomar nuevos impulsos. Pronto habrá más novedades.

3 consejos para incrementar tus ventas con los mismos clientes

Sebastián Thüer · 25.08.2015 ·

customer-loyality

Todas las tiendas online buscan la forma de llegar a clientes nuevos con esfuerzos de comunicación atractivos, pero ¿qué pasa con los clientes que ya tienen? Llegar a clientes nuevos es más costoso que invertir en los antiguos.

Piensa que tus clientes son quienes se tomaron el tiempo para ver tu sitio web y comprar algunos productos, ¿qué has hecho para recompensarlos?, ¿cómo haces para que se sientan satisfechos? y ¿en qué te beneficia invertir en los clientes que ya tienes?

Recompensar a tus clientes puede traerte beneficios en ventas a corto y largo plazo, por eso, si no has hecho nada para recompensarlos ¿qué estás esperando? Si lo has intentado que bien, no dudes que puedes hacerlo mejor y hacer de sus experiencias de compra un suceso único.

Ahora, ¿en qué te beneficia invertir en los clientes?Según un informe de Bain & Company tener un cliente nuevo cuesta seis o siete veces más que invertir en uno existente. Además, demostró que las empresas que invirtieron en retener a sus clientes mostraron entre 5 % y 95% de incremento en sus ventas. Invertir en tus clientes es la manera más eficiente de ganar más.

Ahora veremos algunas formas para invertir en los clientes que ya tienes y volverlos clientes felices y aun más recurrentes.

1. Recompénsalos

Para recompensar a tus clientes no necesariamente necesitas regalar productos u ofrecer descuentos muy bajos, pero puedes intentar con objetos con significado especial. Es más barato y significativo regalares un detalle de tu marca a toda la bodega con tus productos. Por ejemplo un objeto que les haga recordar que estás presente en su vida y que les agradeces las compras que han realizado. No creerás lo que puedes obtener para tu marca solo con invertir en un detalle.

Según ClickFox el 54% de los clientes considera comprar en lugares donde las empresas recompensan su lealtad. En los programas de lealtad puedes considerar las millas de viajero, algún tipo de membresía, o algunas promociones de venta creadas exclusivamente para clientes en donde podrías aprovechar la alianza con otra empresa para emplear algún tipo de intercambio.

Haz que tus clientes regresen a ti. Aquí podrás idear una estrategia que vaya de acuerdo a tu giro de negocios en la que provoques que el cliente quiera regresar por más. Ya sea que te bases en las compras mensuales o en un margen de tiempo para que reciba algo a cambio.

2. Conoce sus necesidades

En todos los negocios necesitas estudiar a tu mercado, pero en este caso estudiar las necesidades de tus clientes es elemental, analiza qué es lo que regularmente ven y compran en tu sitio.

Después de haber estudiado sus gustos, y sus compras habituales puedes aprovechar para mostrarles artículos que pueden interesarles mediante correo electrónico o en la misma página web, estos pueden ser parecidos o similares a los que ya adquirieron.

Pero lo más importante, muestra tu interés en satisfacer sus necesidades y resolver sus problemas con productos que pueden agradarles.

3. Atención al cliente

Tener un servicio al cliente que pueda crear experiencias únicas, es un arma que le trae grandes beneficios a la empresa. El truco del buen servicio es realizarlo de manera educada y cordial para diferenciarse de todos los demás, tu recompensa, si eres constante, será la recomendación, clientes fieles y felices.

Algunas investigaciones de American Express muestran que los clientes que encuentran una experiencia positiva en su servicio comparten esa experiencia con 9 personas más. Ahora imagina a cuántas personas puedes llegar si tus clientes tienen experiencias únicas, productos de calidad, recompensas por las compras y un servicio al cliente que resuelve sus dudas de manera que ninguna empresa lo hace. Recuerda que un cliente inconforme no regresará a comprar a tu tienda y también compartirá su historia al mismo número de personas que un cliente satisfecho.
Por eso recuerda, lo primero que debes hacer es complacer a los que ya son tu clientes, saber qué es lo que necesitan y en qué podemos ayudarles, eso creará fidelidad a tu marca a largo plazo. Mantener a tus clientes actuales te será más barato que conseguir clientes nuevos, ellos llegarán solos a tu negocio si cumples con la función de satisfacerlos. Lo anterior tampoco quiere decir que descuides tus esfuerzos de comunicación para llegar a clientes nuevos, pero trabaja un poco más lo que ya tienes y obtendrás muy buenos resultados.

Si te quedaste picado y te interesa conocer más consejos para hacer crecer tu tienda online, te invitamos a ver los ejemplos que las grandes empresas traen para tu negocio.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder