• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Diez tendencias en conectividad e Internet para 2015

Sebastián Thüer · 17.02.2015 ·

las-10-ltimas-tendencias-para-el-2015-1-638

Internet estará cada vez más presente en nuestra vida. Desde el consumo de medios, hasta la salud y el juego; los teléfonos inteligentes están liderando la incoporación de la red en nuestra vida cotidiana. El Ericsson ConsumerLab produjo la cuarta edición de su informe anual donde presenta las tendencias de consumo para 2015 y el futuro cercano.

“Es asombroso el efecto acumulativo de los smartphones convirtiéndose en parte de la sociedad en general. Como consumidores probamos nuevas aplicaciones y mantenemos las que creemos que mejoran, enriquecen o incluso prolongan nuestras vidas. Este ritmo es tan veloz que ni siquiera nos damos cuenta de que nuestras actitudes y comportamientos están cambiando más rápido que nunca antes. Los servicios y productos que hace poco parecían más allá de la imaginación son ahora fácilmente aceptados, llegando rápidamente al mercado masivo», señaló Michael Björn, Jefe de Investigación del Ericsson ConsumerLab.

Aquí las tendencias que avizoran los especialistas.

 1. Se consolida streaming

El consumo de los medios de comunicación se está globalizando. Los espectadores están migrando hacia los servicios bajos demanda que permiten acceso multiplataforma al video en línea. Para el 2015, se espera que los usuarios consuman más contenido por streaming que mediante televisión abierta.

2. Hogares útiles.

La domótica no es ciencia ficción ni una excentricidad. Este año ganaran espacio los sensores hogareños para alertar sobre problemas de agua, electricidad o la presencia de personas de la familia en la casa.

3. Compartir el pensamiento.

Queremos compartir nuestras experiencias con familiares y amigos cada vez más. Sin embargo, seguimos dependiendo de herramientas de terceros como redes sociales. La tendencia es que buscaremos formas de comunicar directamente nuestro pensamiento y en ello jugarán un rol clave los teléfonos inteligentes.

4. Ciudadanos inteligentes.

Las ciudades inteligentes ya no son ciencia ficción. Cada vez hay más mapas sociales urbanos que van desde el volumen del tráfico hasta la delincuencia. La tendencia es ir hacia aplicaciones comparativas sobre el uso de energía, medidores de calidad del agua y otros tipo de información que estará disponible en Internet.

5. Economía basada en compartir.

La mitad de los propietarios de teléfonos inteligentes están abiertos a la idea de alquilar sus habitaciones libres, automóviles, electrodomésticos y equipos personales de ocio. Internet nos permite compartir información de una manera tan eficiente y fácil que está generando una nueva economía basada en el compartir.

6. El teléfono, la nueva billetera.

El 80% de los propietarios de teléfonos inteligentes cree que el smartphone reemplazará toda su billetera en 2020. Además, el 48% prefiere usar su teléfono para pagar bienes y servicios.

7. Información privada

La privacidad cobra cada vez más importancia. Aunque el intercambio de información cuando hay un beneficio está bien, los propietarios de teléfonos inteligentes no ven ningún sentido en hacer todas sus acciones visibles a terceros. Al 47 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes les gustaría poder pagar electrónicamente sin transferir automáticamente su información personal. A 56 por ciento de los propietarios de teléfonos inteligentes les gustaría que todas las comunicaciones de Internet fueran encriptadas.

8. Una vida más larga.

Las aplicaciones orientadas a la salud seguirán ganando popularidad entre los propietarios de teléfonos inteligentes. Aplicaciones de jogging, medidores de pulso y placas que miden lo que comemos pueden ayudar a tener una mejor calidad de vida.

9. Robots domésticos.

La idea de tener robots domésticos que podrían ayudar con los quehaceres cotidianos está ganando fuerza entre los consumidores. El 64 por ciento también cree que será una práctica común en los hogares en 2020.

10. Los niños conectarán todo.

Los niños serán los grandes demandantes de una Internet más tangible donde el mundo físico esté tan conectado como las pantallas de sus dispositivos. El 46% de los propietarios de smartphones afirma que los niños esperan que todos los objetos estén conectados cuando sean mayores.

World Press Photo 2105: La mejor fotografía periodística retrata una pareja gay en Rusia

Sebastián Thüer · 12.02.2015 ·

Mads Nissen, Denmark, Scanpix/Panos Pictures
Mads Nissen, Denmark, Scanpix/Panos Pictures

 

La fotografía de Jon y Alex, una pareja gay en San Petesburgo, Rusia, es la imagen ganadora del World Press Photo 2015, el concurso internacional líder en periodismo visual. La vida para las personas lesbianas, gays, bisexuales o transgénero (LGBT) es cada vez más difícil en Rusia. Las minorías sexuales se enfrentan a la discriminación legal y social, el acoso y los ataques de crimen de odio, incluso violentas por parte de grupos religiosos y nacionalistas conservadores.

Michele McNally, director de fotografía y asistente jefe de redacción de The New York Times y miembro del jurado, dijo: «Es un momento histórico para la imagen … la imagen ganadora tiene que ser estética para tener un impacto, debe tener el potencial para convertirse en icono. Esta foto es estéticamente potente y tiene humanidad».

La edición 58° del World Press Photo atrajo participantes de todo el mundo. Se enviaron 97.912 imágenes, participaron 5692 fotoperiodistas y fotógrafos documentales de 131 países. El jurado otorgó premios en 8 categorías temáticas a 42 fotógrafos de 17 nacionalidades de: Australia, Bangladesh, Bélgica, China, Dinamarca, Eritrea, Francia, Alemania, Irán, Irlanda, Italia, Polonia, Rusia, Suecia, Turquía, Reino Unido y EE.UU.

Las obras ganadoras

El jurado

Un grupo de 17 profesionales reconocidos a nivel internacional en los campos del fotoperiodismo y la fotografía documental, presidido este año por Michele McNally, director de fotografía y asistente jefe de redacción de The New York Times, se reunieron en la oficina de World Press Photo en Amsterdam para juzgar a todas las entradas.
Todas las entradas se presentaron de forma anónima al jurado, que discutió sus méritos mientras opera independientemente de World Press Photo. Un secretario sin derecho a voto salvaguarde la imparcialidad del procedimiento.

Tendencias en diseño visual para 2015

Sebastián Thüer · 02.02.2015 ·

Gran parte de nuestra vida está en imágenes. Ya no sólo tomamos fotografías de momentos especiales sino que hacemos instantáneas de nuestra vida cotidiana. Esto renueva la forma en que miramos y también las estrategias que se usan en comunicación visual. Rebeca Swift y Sona Kholsa realizaron un webminar donde recogen 8 tendencias en diseño visual para el 2015. Aquí van:

1. Nuevos puntos de vista

Foto: Sottacqua - piedi
Foto: Sottacqua – piedi

La moda nació con los deportes extremos pero gana cada vez más lugar. Tomas subjetivas, encuadres originales, ángulos inusuales y, por supuesto, la popular selfie. Las fotografías que salen del encuadre tradicional transmiten vida, fuerza, energía y dinamismo. Nos conectan con el lugar y las emociones de los protagonistas. Adiós a las imágenes decorativas genéricas; bienvenidas las imágenes con personalidad.

2. Formato pantalla ancha

Foto: Alberto Restifo
Foto: Alberto Restifo

El HD se ha impuesto como el estándar mínimo de calidad para las imágenes fijas o animadas y, con ello, el ratio 16:9 es cada vez más popular. Permite ocupar el ancho de un gran monitor pero también una tablet o móvil apaisado. Los encuadres se cuidan para tener aire a los costados y permitir recortes en la imagen si el dispositivo móvil se posiciona verticalmente. Es hora de despedir a las imágenes cuadradas de los antiguos monitores y tener un mundo más ancho.

3. Imagen y palabra

Image via bcreative.al
Image via bcreative.al

Imagen y texto forman una única pieza de comunicación visual y complementan el sentido. Se puede escribir sobre la propia imagen, en cajas de color o espacios semitransparentes. Las historias visuales se vuelven cada más complejas y necesitan de más elementos para poder comprenderse.

4. Paletas monocromáticas

5165071597_f05fb94bac_b

En la era del color hiperrealista el blanco y negro tiene un indudable encanto. Una escala cromática suave luce sofisticada, mientras que un toque de color permite focalizar la atención sobre un aspecto específico de la imagen. Blancos, negros y grises modulados permiten son armoniosos y perfectos para acentuar el contraste un elemento de color en la composición.

5. Inmersión sensorial

Foto: Patrick Breen
Foto: Patrick Breen

Las imágenes dejaron de ser un elemento externo para conectarse con nuestros sentidos. Sabores, texturas, actividades al aire libre… Las imágenes no son solo para los ojos, las evocamos e involucran el gusto, el tacto y los aromas.

6. Naturaleza muerta con elementos cotidianos

Foto: Jeff Sheldon
Foto: Jeff Sheldon

Escritorios prolijamente ordenados, aparatos electrónicos con sus piezas esquemáticamente separadas u otros objetos cotidianos que componen una naturaleza muerta. La naturaleza muerta ya no se representan bodegones sino un búsqueda visual de nuevos conceptos e ideas.

7. Diversidad

Foto: Carol Von Canon
Foto: Carol Von Canon

Adiós a los modelos estereotipados. El mundo es diverso y las imágenes deben reflejarlo. Cada uno es diferente con sus tatuajes, arrugas, piercings o lunares. No todo el mundo tiene un cuerpo perfecto. No todas las familias tienen papá, mamá y dos niños. No todos los ancianos contemplan la vida sentados al lado de una chimenea.

8. Mujeres dinámicas

Foto: Trey Ratcliff
Foto: Trey Ratcliff

Bastas de mujeres posando. Las mujeres de verdad están en acción: trabajan, corren, aman, lloran. Tienen personalidad y la transmiten. Ocupan nuevos lugares y celebran su individualidad que las hace únicas.

Los mejores sitios web del 2014

Sebastián Thüer · 18.12.2014 ·

Un juego, una empresa que vende fundas de iPhone y una agencia de diseño. Son algunos de los sitios inlcuidos en el listado de los mejores sitios del año que realizó DesignModo. La lista completa incluye campañas, whisky y restaurantes, entre otros rubros.

Más allá de la temática, hay alguna líneas en común que tienen mucho de estos sitios web. Una de ellas es el asumir la web como un lienzo interactivo donde se construyen diferentes imágenes, metáforas y recursos visuales que cambian a partir de la interacción del usuario. Efectos clásicos como el parallax scrolling se combinan con rompecabezas que se arman al desplazar la pantalla. El fondo vuelve a recuperar protagonismo con imágenes de gran impacto, animaciones sutiles o simples cambios de color para señalar áreas o secciones. Cada vez más los pequeños sitios son pequeñas revistas digitales para hojear en la pantalla donde la elegancia y la creatividad no están reñidas con la usabilidad.

Aquí algunos de los mejores sitios.

Vía Best Website Designs of 2014

¿El SEO está muerto? [infografía]

Sebastián Thüer · 21.11.2014 ·

¿Sigue siendo necesaria la optimización de un sitio para que pueda ser encontrado por los buscadores (SEO, search engine optimization)? Con la presencia de redes sociales, aplicaciones para tablets y smart phones, sistemas automáticos de indexación, ¿vale la pena gastar dinero para un sitio web esté bien posicionado en Google?

La respuesta es sí. Solo que el antiguo modo de hacer SEO se ha renovado. Esto es lo que propone esta interesante infografía donde se puede ver que ya no hay que concentrarse exclusivamente en palabras claves particulares sino en las necesidades del usuario y cómo éste selecciona las palabras que, según su criterio, lo llevarán a los resultados deseados.

Ya no se trata solamente de generar tráfico sino de hacer foco en métricas que permitan medir la performance. Ya no hay que crear páginas sólo para buscadores sino que se deben desarrollar contenidos de calidad para el público. Ya no se trata de tener un equipo o experto en SEO sino de integrarlo a la estrategia de marketing del producto o servicio.

Si antes los enlaces de calidad eran importantes, hoy son indispensables. Y muchas veces los enlaces a nuestro sitio no proviene por intercambio de favores sino al establecer una relación de confianza con los administradores de sitios web que brindar información de calidad.

SEOThenVsNow

Via QuickSprout

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder