• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

¿Qué es la realidad virtual? [infografía]

Sebastián Thüer · 02.06.2016 ·

Mediante esta sencilla infografía Samsung nos introduce en la realidad virtual y sus posibilidades. Entretenimiento, comunicación y salud son algunas de las principales áreas de nuestra vida que se verán modificadas por la posibilidad de crear una experiencia mucho más realista mediante entornos inmersivos que estimulen los sentidos.

«Gracias a la experimentación y a la exploración, la comunicación puede dar un vuelco de 180 grados desde su forma tradicional, ya que se están dando los primeros pasos hacia una narrativa virtual. Se recicla y re significa al narrador a medida que avanza la tecnología. Se pueden crear mundos virtuales tan reales que hasta los sentidos se sorprenden», señala el texto de la infografía.

«La realidad virtual acerca a las personas a una era en la que es posible la tele transportación, ya que se
puede viajar, con sólo ponerse un Gear VR, a escenarios que se quisieran disfrutar en la vida real.
Cualquier individuo, en cualquier lugar, puede crear historias en segundos, eliminando distancias e
incluso barreras temporales porque el mundo virtual no deja de ser parte del real», agrega.

infografia-realidad-virtual

¿Será así?

Fuente: Samsung Electronics Argentina

El futuro de la SIM

Sebastián Thüer · 31.05.2016 ·

el futuro de las sim

Seguro que sabes que tu teléfono móvil lleva una tarjeta SIM, pero es posible que no sepas para qué sirve ni mucho menos su historia. La tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), que va incorporada en la parte posterior del celular, lleva un chip donde se almacena de forma segura el número de teléfono y las claves de acceso de un usuario concreto en una operadora de telefonía. Se utiliza en los móviles desde los años 90, si bien esta tecnología es anterior, de los 70. A lo largo de los años, han ido reduciendo su tamaño. De hecho, cuando se crearon las SIM eran del tamaño de una tarjeta de crédito.

Los contactos eléctricos de la tarjeta hacen posible su relación con el móvil en el que está acoplada. En un comienzo, su principal función era la autenticación del usuario debido a su capacidad inicial de 16KB. Con el tiempo, se han incluido en ella datos para la conexión a internet y agenda.

Menos tamaño, más prestaciones

El estándar más común es el llamado GSM SIM. En 2003, el ETSI (European Telecommunications Standard Institute) dio un paso más con el desarrollo de la MicroSIM que disponía de más memoria y seguridad. El formato quedó en el olvido hasta que fue impulsado por Apple y su iPad y posteriormente adaptado a varios smartphones. La última y nueva generación es la Nano SIM. De nuevo el iPhone5 empezó la tendencia de esta nueva miniaturización. Si necesitas adquirir una tarjeta SIM, puedes hacerlo en operadoras como la americana T-Mobile, donde encontrarás tarjetas de prepago compatibles con tu equipo e información para instalarla y activarla fácilmente.

El siguiente paso, la tarjeta virtual

Las SIM no sólo han cambiado por fuera y por dentro. Ahora también van a cambiar de formato. El próximo avance es la tarjeta SIM integrada, también llamada eSIM, una realidad próxima. Se trata de una tarjeta virtual dentro del hardware del celular. Será una pieza de hardware que vendrá instalada de fábrica y nos permitirá conectarnos a Internet y realizar llamadas.

¿Cuál es su principal ventaja? La SIM virtual será válida para todas las compañías. Es decir, ofrecerá la posibilidad a los usuarios de cambiar de compañía casi al instante, en función de sus intereses, porque la eSIM puede almacenar los datos de todas las operadoras asociadas al perfil y el número de usuario. Así que para cambiar de operadora el usuario prácticamente no tendrá que hacer nada,  sino que el propio operador se encargará de aplicar el número de teléfono a la eSIM, junto con la tarifa que tenga contratada. Los cambios de portabilidad, por tanto, serán mucho más rápidos.

Aún habrá que esperar para que los smartphones cuenten con una eSIM. A los móviles no llegará hasta el verano del 2017 así que los usuarios deberán esperar un tiempo hasta que la tecnología esté ampliamente implantada.

Esta aparición también está relacionada con el despegue del llamado Internet de las Cosas (IoT). La eSIM se integrará también en otros dispositivos como tabletas, relojes inteligentes, sensores de todo tipo e incluso coches.

De cumpleaños

Sebastián Thüer · 25.05.2016 ·

Un día como hoy, hace 11 años, escribía el primer post de este blog. Desde entonces, este espacio ha pasado por muchos cambios y transformaciones. Siempre con la intención de mantener ser un espacio abierto y de colaboración.

La intensidad del posteo depende del tiempo que me dejan otras obligaciones. Como verás, no hay publicidad y todo se mantiene igual desde el principio.

Los temas también van variando pero siempre se mantiene enfocados en las infinitas posibilidades que nos da Internet para encontrarnos y compartir.

Estadísticas y datos de Internet para 2016 [infografía]

Sebastián Thüer · 18.05.2016 ·

Internet tiene 3,26 mil millones de usuarios, esto es, más de del 40% de la población mundial. Para 2017, se espera que el tráfico de datos se mayor a todos los años anteriores acumulados. Cada día se realizan 2,9 millones de búsqueda en Google y se pubican 2,7 millones de actualizaciones en blogs (¿alguien dijo que los blogs murieron?).

Son algunos de los datos por demás interesantes que recopila esta infografía con una variada fuente de datos que se puede consultar aquí.

Actualización: Faltaba una coma en el número de usuarios de Internet. Ahora está actualizado. ¡Gracias a los lectores atentos que me avisaron del error!

Aquí algunos datos más:

  • El primer sitio web se publicó en 1991. Hoy en día se estima que existen 966 millones de sitios web.
  • Unos 37.000 sitios son hackeados a diario.
  • La principal fuente de tráfico en Internet no son las personas: el 56% de los accesos a sitios y páginas provienen de robots y servidores automatizados.
  • Más de 1.000 millones de personas han realizado alguna compra online.
  • El principal dispositivo de acceso a Internet es el teléfono con el 52,7% de los accesos.

Pero todo esto se cuenta en esta infografía de forma mucho más visual.

hosting-facts-infographic-768x5449

Fuente: Hosting Facts

Captura de video y audio con Aiseesoft Screen Recorder

Sebastián Thüer · 02.05.2016 ·

mailtracking2.phpRealizar un tutorial, registrar una videoconferencia o simplemente guardar una acción que se desarrollar en la pantalla: casi todos hemos tenido alguna vez la necesidad de contar con un programa que nos permita capturar la pantalla de la computadora.  Aiseesoft Screen Recorder es una de las las alternativas disponibles y la analizamos a cotinuación.

Puesta en marcha

Dentro de los programas para grabar lo que ocurre dentro de una pantalla encontramos dos grandes grupos. Por un lado, aquellas suites que incluyen alguna utilidad de este tipo pero en el contexto de un conjunto de funciones orientadas, por ejemplo, a la creación de tutoriales. Este tipos de entornos suelen contar con diferentes herramientas adicionales que nos asisten en la creación del video en cuestión.

Por otro lado, tenemos programas enfocados exclusivamente en la captura de video. Suelen ser programas más livianos y sencillos de emplear. Aiseesoft Screen Recorder se ubica en este grupo.

La instalación del programa es muy sencilla. Con un par de clics el programa comienza a instalarse lo cual le llevo bastante poco tiempo. A su favor juega que se trata de un programa que ocupa relativamente poco espacio en el disco: alrededor de 60MB.

La interfaz de Aiseesoft Screen Recorder
La interfaz de Aiseesoft Screen Recorder es sencilla e intuitiva.

La puesta en marcha del programa sigue el mismo criterio. Las opciones por defecto funcionarán para la mayoría de los usuario y una interfaz sencilla se ocupará de hacer la tarea fácil a los usuarios más novatos.

Tan solo debemos escoger opciones de audio, el tamaño de la captura y presionar el botón REC. En las opciones de audio, escogemos si queremos capturar el audio del sistema -por ejemplo, si estamos reproduciendo música en el equipo la misma quedará en el video- o si queremos tomar el audio del micrófono -en esta caso, podemos agregar narraciones con nuestra voz al video-. También podemos activar las dos opciones aunque deberemos tener cuidado de que el sonido del sistema no enmascare la voz y haga inentendible nuestro relato.

En cuánto al tamaño de la captura, se puede capturar toda la pantalla o solamente una parte. Si tomamos esta segunda opción, el programa nos ofrece una serie de tamaños estándar y también se puede añadir un tamaño personalizado. Nota para los traductores del programa: en castellano la ortografía correcta es «grabación».

Luego, solo queda presionar REC y automáticamente el programa comenzará a registrar todo lo que ocurre en el área seleccionada y lo guardará en un archivo. Simple y sencillo.

Más opciones

Como dijimos se trata de un programa enfocado en usuarios que quieran capturar video sin demasiadas complicaciones. Las opciones adicionales son bastante ajustadas. Una de las más interesanes es la posibilidad de poner un tiempo de finalización. Por ejemplo, podemos comenzar la grabación e indicarle que siga capturando video por una cierta cantidad de horas o minutos. Luego, el programa automáticamente se encargará de finalizar la captura y guardar el archivo.

También podemos indicar si queremos que la captura incluya el puntero del mouse o no. Si se trata de un tutorial, por ejemplo, será muy útil para mostrar el paso por paso en la pantalla. En cambio, si guardamos una video conferencia podemos quitarlo para que no moleste o distraiga.

Aiseesoft Screen Recorder captura video con diferentes resoluciones y es capaz de grabar reproducciones calidad 4K. Sin embargo, como formato de salida nos debemos conformar únicamente con Windows Media Video (WMV). Si queremos guardar en otro formato, deberemos recurrir a otro programa para hacer esta tarea.

Conclusión

Aiseesoft Screen Recorder tiene en claro que su propósito es ofrecer una alternativa sencilla para grabar lo que ocurre en la pantalla de una PC. Una interfaz simple ayuda a cumplir con esta tarea sin complicarle la vida al usuario promedio. Sin embargo, aquellos que quieran opciones adicionales -como cambiar el formato de salida- deberán recurrir a otras aplicaciones.

El programa está disponible por €24,96 o $27.30 dólares y tiene una versión de prueba de 30 días.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Página 11
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder