• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Como sacar provecho de tu móvil en un recital

Sebastián Thüer · 07.04.2016 ·

unsplash_52c319226cefb_1

Los teléfonos móviles son parte habitual de la escenografía de un recital. Atrás quedaron los tiempos en que solicitaban al público que no tomaran fotografías o filmaran a los artistas. Hoy el público quiere retatarse y compartir el momento que está viviendo. El problema es que los imágenes suelen tomarse en condiciones de poca luminosidad, con gente alrededor y con cámaras que tiene ópticas diminutas.

Sin embargo, la gente de Alcatel se ha tomado el trabajo de recopilzar una serie de consejo para que las fotografías tomadas en recitales se vea mejor. Y, de paso, presenta en Argentina su terminal IDOL 3 que tiene estas especificaciones técnicas y permite tomar fotografías de alta calidad, El teléfono liberado tiene un precio sugerido de $ 6.999.

photo-1428851396396-7a27051f88dc

1. Sujetar el celular con las dos manos.

Cuanto más firme se lo tenga, mejor saldrá la foto. En condiciones de poca luz la cámara necesita más tiempo para captar la luminosidad. Son fracciones de segundo pero si durante este intervalo el teléfono se mueve tendremos una toma borrosa.

2. Aprovechar los instantes en que las luces están encendidas.

Bastante obvio pero no menos importante. Además del principio y el final, hay momento del show donde el iluminador nos regala unos minutos con una fuente de luz directo sobre el artista. Tiempo precioso que hay que aprovechar para captar el instante con tu celular.

photo-1424912599891-40e671ad91e3

3. Mantener al artista en cuadro.

Así, ni bien aparezca la posibilidad, todo se reduce a disparar. ¿Los mejores planos? Cuando está lejos del micrófono (que suele hacerle sombra en la cara), bailando, gesticulando o entonando una nota alta.

4. No perder de vista el entorno.

Si bien lo mejor se da sobre el escenario, algunas fotos de lo que ocurre a tu alrededor pueden ser muy descriptivas de lo que estás viviendo.

download

5. No verificar si la foto salió bien.

El tiempo que se pierde haciendo eso puede usarse para sacar más fotos (y luego seleccionar las mejores en casa) o para disfrutar mejor del show. La selección y edición de imágenes -donde podemos usar un sofware como Photoshop– la haremos después tranquilos en casa.

6. Fotografías en secuencia.

Muchos teléfonos tiene un módo «ráfaga» donde toma varias imágenes durante el tiempo que se mantiene presionado el botón para tomar fotografía. Esto te permite sacar fotos de una secuencia completa, pudiendo seleccionar mejor luego la que más te guste.

7. Aprovechar la funcionalidad de toma panorámica.

Muchos celulares tienen la posibiliad de ir tomando fotografías por secciones para luego completar una panorámica. Para ello conviene aprovechar momento antes del inicio del concierto y obtener una imagen 360 de todo el estadio, con el escenario en medio. Sólo hay que iniciar la toma enfocando la tribuna frente al escenario y girar al ritmo que señala la cámara, para terminar en el mismo punto donde iniciaste. Consejo: prácticar la panorámica antes en casa.

80b0d25e

8. No olvidarse de que hay otras personas.

Normás de convivencia y buena educación: Que tomar una buena foto no te convierta en un irrespetuoso. Pedir permiso y  pensar que las personas de alrededor también quieren disfrutar del show y tomar sus fotografías.

9. Revisar las imágenes al salir del concierto

Lo dicho, la selección de imágenes la hacemos luego del concierto. Pero a no engañarse: esa imagen que parece perfecta en la pantalla del teléfono pueda estar movida o fuera de foco cuando la veamos en mayor tamaño.

10. Y la recomendación fundamental…

Si justo en el momento en que disparás, un codo vecino te mueve el brazo o la chica de adelante salta y te tapa todo con sus rulos, no te preocupes: nunca pierdas de vista que fuiste al recital a pasarla bien y que con un buen teléfono en tu mano siempre, pero siempre, vas a tener otra oportunidad de lograr “la” foto del evento. Todos los terminales de alta gama y algunos de media gama cuentan con algún sistema de establización de imágenes para obtener una toma clara y nítida incluso si estás en movimiento.

En tu caso ¿te importa más disfrutar del momento o tener una imagen inolvidable?

Webminar UNESCO: Acceso a las TIC e igualdad de género

Sebastián Thüer · 30.03.2016 ·

El Instituto Internacional de Planeamineto de la Educación UNESCO Buenos Aires y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) organizan para el próximo viernes 8 de abril el encuentro “Políticas TIC en América Latina: los desafíos para la igualdad de género”. En este marco, se reflexionará sobre un enfoque inclusivo vinculado al género desde el cual pensar el acceso y el desarrollo de competencias digitales de niñas y mujeres. El evento se transmitirá en vivo desde Eventos SITEAL a partir de las 12.00 GMT+3 (ver hoario de tu ciudad).

El tema género y TIs es cada vez más relevante. En este encuentro, se abordarán los diversos sentidos que estas habilidades adquieren en la práctica, el modo en que las niñas y mujeres las adaptan a sus realidades y las usan para alcanzar sus metas.

Los panelistas

  • Isabel Pavéz, doctora en Medios de Comunicación del London School of Economics and Political Science, especializada en uso de internet en niños y poblaciones vulnerables.
  • Néstor Bercovich, especialista en políticas de innovación y sociedad de la información, consultor de CEPAL y de la EU-LAC Foundation.
  • María Teresa Lugo, coordinadora de Proyectos TIC y Educación del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación de la UNESCO, Sede Regional Buenos Aires.

En el encuentro, los panelistas conversarán sobre las oportunidades que varones y mujeres tienen para ejercer sus derechos en la cultura digital y el modo en que el acceso a las TIC se vincula con el desarrollo de las potencialidades de las mujeres y las niñas en América Latina y el Caribe.

genero-tic-unesco

El encuentro es gratuito y se pueden obtener certificados. Más información aquí.

iPhone SE, lo revolucionario es el precio

Sebastián Thüer · 22.03.2016 ·

iPhoneSE-4ColorFan-PR_US-EN-PRINT

El primer iPhone fue disruptivo. Nadie había intentado transformar el teléfono en un dispositivo de conexión a Internet, configurarlo con aplicaciones y hacerlo todo de forma elegante y tremendamente intuitiva mediante una interfaz táctil. Apple le sacó años luz de ventaja al resto pero poco a poco sus competidores han ido recortando la ventaja- En esa pelea, Apple ha ido renunciando a principios que parecían inamovibles. Por ejemplo, que no tiene sentido fabricar teléfonos tan grandes que no se pueden manejar con una sola mano: el éxito los terminales phablets –como el Galaxy Note- llevó a la firma de Cupertion a crear la gama de los iPhone Plus.

Ahora, le llega el turno a la gama media. Sí, en el lanzamiento de ayer Apple anunció el iPhone SE, un teléfono de 4 pulgadas que no es ni mucho menos el último grito de la tecnología. Pero como teléfono de gama media, es verdaderamente competitivo: procesador A9 de 64 bits (el mismo del iPhone 6), cámara con 12 megapixeles, filmación de video en 4K y un diseño renovado. Estará disponible en los principales mercados -no incluye Latinoamérica ni España- a partir del jueves 24 de marzo por USD $399. Esto es, el teléfono más barato que Apple ha vendido a la fecha.

En definitiva, un teléfono low cost que sale a pelear un enorme mercado de usuarios que no necesitan el último en tecnología y buscar un terminal práctico, de buenas prestaciones y precio ajustado.

El 41% de los datos que guardamos no sirven para nada

Sebastián Thüer · 18.03.2016 ·

data-genomics02

Documentos de trabajo, fotos de viajes, videos de familia y copias de seguridad (que no siempre funcionan). Cada vez guardamos más datos y necesitamos de medios de almacenamiento con mayor capacidad. Pero, ¿cuánta de esta información es realmente relevante? Según un estudio que llevó adelante Data Genomics Index en entornos corporativos, más del 40% de los archivos almacenados ha permanecido intacto durante los últimos tres años. Es decir, no se han tocado en absoluto.

La delantera la toman las imágenes, los archivos de desarrolladores y archivos comprimidos ocupan casi un tercio de la totalidad del hábitat digital de una organización. En este sentido, los archivos de desarrolladores representan un 20% desde una perspectiva de archivos totales.

data-genomics03

En cambio, vienen en retirada los archivos de presentaciones que han disminuido hasta 500%. Una buena noticia: las empresas están cesando la producción de los casi siempre soporíferos Power Points.

El estudio tiene algunos datos pintorescos. Por ejemplo, que se crean más archivos en otoño. Los aumentos más drásticos son 91% de archivos de texto, 48% hojas de cálculo y 89% basados en archivos de información geográfica o de sistema. Al parecer nuestra videografía (como usuarios) se desarrolla en verano y otoño para luego guardarlos en los discos de la compañía. Los archivos de video aumentan 68% en el otoño.

Otro dato interesante es la carga que representan los datos “Huérfanos” , esto es, sin dueño atribuido. Estos datos no son contemplados por las organizaciones y les están ocupando mucho espacio dentro de los sistemas de almacenamiento,

El informe

https://youtu.be/t7C2Fzrotiw

El informe de Data Genomics Index, Veritas Technologies, se puede descargar aquí (PDF).

Volver a empezar

Sebastián Thüer · 16.03.2016 ·

reboot

La semana pasada hubo fallo en la base de datos del sitio. Después de varios intentos de recuperar copias de seguridad de diferentes lugares el mejor resultado es este: un gran vacío entre el 25 de agosto de 2015 y hoy. Podría seguir intentando recuperar la información pero no tiene mucho sentido.

Hace tiempo que vengo pensando en lanzar una nueva etapa para este espacio que lleva casi 11 años. Tiempo de renovarse y tomar nuevos impulsos. Pronto habrá más novedades.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Página 7
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder