• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Sebastián Thüer

Crece el acceso a Internet desde los Smart TV en Argentina

Sebastián Thüer · 09.06.2016 ·

smart tv

Ni el teléfono móvil ni la tablets. Muchos menos las computadoras. Los argentinos utilizamos cada vez más el televisor para acceder a contenidos en Internet. Aunque el parque tecnológico de los equipos comercializados en el país no es de vanguardia ni mucho menos, el TV va ganando lugar como espacio para consumo de contenidos en la web.

Según un informe de Carrier & Asociados, el 98% de los dueños de una PC accedieron a Internet en 2016, en comparación con el 95% del año anterior. En los teléfonos hubo un incremento notorio: actualmente el 95% de los propietarios de un smartphone los usa para consumir contenido en la red, contra un 84% del año anterior. En las tablets también hay un incremento de 5 puntos -del 28% al 31%- durante el último año.

Pero donde realmmente se observó un incremento notorio es en el acceso a Internet desde los televisores. Un 15% de quienes tienen un Smart TV accedió a Internet en el 2015 pero exactamente el doble lo hizo en 2016: un 30%. En contrapartida, el acceso desde las consolas de juego cayó del 14% al 9%.

Dispositivos usados en para acceder a Internet en Argentina por los usuarios durante 2015-2016
Dispositivos usados en para acceder a Internet en Argentina por los usuarios durante 2015-2016

¿Cuáles son las causas de este auge del consumo de Internet a través de la TV en Argentina? En prinicpio, que los televisores conectividad se están haciendo cada vez más populares y ofrecen una mejor experiencia de navegación que las consolas de juego. Porque otro informe, señala que en el país las consolas siguen siendo bastante más compradas que los televisores con Internet. Sin embargo, tampoco habría que descartar el uso otros dispositivos asociados al TV para navegar por la red como pueden ser dongles del tipo Chromecast o similares.

¿Qué es la realidad virtual? [infografía]

Sebastián Thüer · 02.06.2016 ·

Mediante esta sencilla infografía Samsung nos introduce en la realidad virtual y sus posibilidades. Entretenimiento, comunicación y salud son algunas de las principales áreas de nuestra vida que se verán modificadas por la posibilidad de crear una experiencia mucho más realista mediante entornos inmersivos que estimulen los sentidos.

«Gracias a la experimentación y a la exploración, la comunicación puede dar un vuelco de 180 grados desde su forma tradicional, ya que se están dando los primeros pasos hacia una narrativa virtual. Se recicla y re significa al narrador a medida que avanza la tecnología. Se pueden crear mundos virtuales tan reales que hasta los sentidos se sorprenden», señala el texto de la infografía.

«La realidad virtual acerca a las personas a una era en la que es posible la tele transportación, ya que se
puede viajar, con sólo ponerse un Gear VR, a escenarios que se quisieran disfrutar en la vida real.
Cualquier individuo, en cualquier lugar, puede crear historias en segundos, eliminando distancias e
incluso barreras temporales porque el mundo virtual no deja de ser parte del real», agrega.

infografia-realidad-virtual

¿Será así?

Fuente: Samsung Electronics Argentina

El futuro de la SIM

Sebastián Thüer · 31.05.2016 ·

el futuro de las sim

Seguro que sabes que tu teléfono móvil lleva una tarjeta SIM, pero es posible que no sepas para qué sirve ni mucho menos su historia. La tarjeta SIM (Subscriber Identity Module), que va incorporada en la parte posterior del celular, lleva un chip donde se almacena de forma segura el número de teléfono y las claves de acceso de un usuario concreto en una operadora de telefonía. Se utiliza en los móviles desde los años 90, si bien esta tecnología es anterior, de los 70. A lo largo de los años, han ido reduciendo su tamaño. De hecho, cuando se crearon las SIM eran del tamaño de una tarjeta de crédito.

Los contactos eléctricos de la tarjeta hacen posible su relación con el móvil en el que está acoplada. En un comienzo, su principal función era la autenticación del usuario debido a su capacidad inicial de 16KB. Con el tiempo, se han incluido en ella datos para la conexión a internet y agenda.

Menos tamaño, más prestaciones

El estándar más común es el llamado GSM SIM. En 2003, el ETSI (European Telecommunications Standard Institute) dio un paso más con el desarrollo de la MicroSIM que disponía de más memoria y seguridad. El formato quedó en el olvido hasta que fue impulsado por Apple y su iPad y posteriormente adaptado a varios smartphones. La última y nueva generación es la Nano SIM. De nuevo el iPhone5 empezó la tendencia de esta nueva miniaturización. Si necesitas adquirir una tarjeta SIM, puedes hacerlo en operadoras como la americana T-Mobile, donde encontrarás tarjetas de prepago compatibles con tu equipo e información para instalarla y activarla fácilmente.

El siguiente paso, la tarjeta virtual

Las SIM no sólo han cambiado por fuera y por dentro. Ahora también van a cambiar de formato. El próximo avance es la tarjeta SIM integrada, también llamada eSIM, una realidad próxima. Se trata de una tarjeta virtual dentro del hardware del celular. Será una pieza de hardware que vendrá instalada de fábrica y nos permitirá conectarnos a Internet y realizar llamadas.

¿Cuál es su principal ventaja? La SIM virtual será válida para todas las compañías. Es decir, ofrecerá la posibilidad a los usuarios de cambiar de compañía casi al instante, en función de sus intereses, porque la eSIM puede almacenar los datos de todas las operadoras asociadas al perfil y el número de usuario. Así que para cambiar de operadora el usuario prácticamente no tendrá que hacer nada,  sino que el propio operador se encargará de aplicar el número de teléfono a la eSIM, junto con la tarifa que tenga contratada. Los cambios de portabilidad, por tanto, serán mucho más rápidos.

Aún habrá que esperar para que los smartphones cuenten con una eSIM. A los móviles no llegará hasta el verano del 2017 así que los usuarios deberán esperar un tiempo hasta que la tecnología esté ampliamente implantada.

Esta aparición también está relacionada con el despegue del llamado Internet de las Cosas (IoT). La eSIM se integrará también en otros dispositivos como tabletas, relojes inteligentes, sensores de todo tipo e incluso coches.

De cumpleaños

Sebastián Thüer · 25.05.2016 ·

Un día como hoy, hace 11 años, escribía el primer post de este blog. Desde entonces, este espacio ha pasado por muchos cambios y transformaciones. Siempre con la intención de mantener ser un espacio abierto y de colaboración.

La intensidad del posteo depende del tiempo que me dejan otras obligaciones. Como verás, no hay publicidad y todo se mantiene igual desde el principio.

Los temas también van variando pero siempre se mantiene enfocados en las infinitas posibilidades que nos da Internet para encontrarnos y compartir.

Estadísticas y datos de Internet para 2016 [infografía]

Sebastián Thüer · 18.05.2016 ·

Internet tiene 3,26 mil millones de usuarios, esto es, más de del 40% de la población mundial. Para 2017, se espera que el tráfico de datos se mayor a todos los años anteriores acumulados. Cada día se realizan 2,9 millones de búsqueda en Google y se pubican 2,7 millones de actualizaciones en blogs (¿alguien dijo que los blogs murieron?).

Son algunos de los datos por demás interesantes que recopila esta infografía con una variada fuente de datos que se puede consultar aquí.

Actualización: Faltaba una coma en el número de usuarios de Internet. Ahora está actualizado. ¡Gracias a los lectores atentos que me avisaron del error!

Aquí algunos datos más:

  • El primer sitio web se publicó en 1991. Hoy en día se estima que existen 966 millones de sitios web.
  • Unos 37.000 sitios son hackeados a diario.
  • La principal fuente de tráfico en Internet no son las personas: el 56% de los accesos a sitios y páginas provienen de robots y servidores automatizados.
  • Más de 1.000 millones de personas han realizado alguna compra online.
  • El principal dispositivo de acceso a Internet es el teléfono con el 52,7% de los accesos.

Pero todo esto se cuenta en esta infografía de forma mucho más visual.

hosting-facts-infographic-768x5449

Fuente: Hosting Facts

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder