• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

WordPress

WordCamp Argentina 2010: más que blogs (parte II de II)

Sebastián Thüer · 15.05.2010 ·

Después de una primera parte intensa la segunda serie de charlas en WordCamp Argentina sirvió para reforzar un concepto: si WordPress es mucho más que una plataforma para blogs, tener un blog significa mucho más que instalar WordPress. Hay muchas tecnologías y recursos disponibles y el análisis de datos es imprescindible para poder tener un blog exitoso.

A continuación, el resumen de las charlas que vino después del almuerzo.

Ezequiel Glinsky – WordPress y otros amores

Para ser sincero debo decir que a priori era una de las charlas que menos me interesaban ¿Para que usar WordPress sobre IIS si funciona tan bien con Apache/MySQL? Sin embargo, hay que tener en cuenta que en muchos entornos empresariales que utilizan tecnología de Microsoft la posibilidad de poder correr un WordPress representa una alternativa más que interesante, especialmente porque las soluciones sobre APS y ASPx no están tan desarrolladas ni tienen una comunidad demasiado amplia.

Muchos asistenes comentaron en sus tweets que la charla estaba siendo demasiado técnica, cosa en parte cierta porque hacer que WordPress se enamore de Microsoft necesita de algo más que unos clics en el botón «Siguiente».

Uno de los momentos más interesantes fue cuanto Ezequiel Glinsky mostró Photosynth, un sitio que funciona con tecnología Silverlight y permite construir entornos entornos inmersivos a partir de fotografías individuales. Los ejemplos que mostró fueron impactantes, pero más interesante es que están trabajando en hacerlo social, es decir, que un lugar pueda ser recreado por completo a partir del aporte de fotografías de usuarios diferentes

Juan Damia – Web Analytics, el mejor amigo del blogger

Al contrario que en el caso anterior, era una de las charlas que más me interesaba mostrar. Juan transmite con mucha sencillez conceptos que pueden ser duros para personas no entrenadas en web analytics.

Para no perderse en un mundo de datos que es imposible de manejar la idea básica es establecer objetivos para el sitio y buscar segmentos relevantes para ellos. Por ejemplo, si apostamos por crear contenido pero de alta calidad los datos que más nos interesan son aquellos vinculados a la fidelización de los usuarios y generar en ellos el hábito de consumir nuestro blog.

Las visitas que retornan, el tráfico de visitas que no rebotan (non bounce traffic) e identificar perfiles de usuario -algo que no permite Google Analytics pero sí otras herramientas- son los segmentos adecuados para medir nuestro blog en este caso.

Otro buen consejo que dejó en la charla: usar dos sistemas de Analytics, para tener un respaldo en caso de que cierre o colapse un servicio. Si una herramienta desaparece, que no desaparezcan nuestros datos y tener que comenzar de cero. Otra alternativa: exportar cada tanto los datos a Excel u otro formato. Si bien se trata de información ya procesada, puede servir si seguimos midiendo los mismos objetivos.

Presentación de Juan Damia

Tip final: No uses un plugin para insertar el código de Analytics, metelo a mano en la plantilla porque si el plugin falla te quedas sin registro de datos.

Jorge Handl – Mejores búsquedas para mejores resultados

¿Se puede competir con Google? Jorge Handl demostró que sí, cuando se busca resolver un problema muy concreto. Su producto es IndexTank, un buscador interno para sitios web que añade una funcionalidad que a Google Custom Search se le escapó: la posibilidad de establecer qué resultados se mostrarán primero cuando se busca una determinada palabra clave.

Un ejemplo concreto: Me interea que cuando los usuarios buscan «iPad» en los resultados de búsqueda aparezca primero el post con mi análisis del producto. IndexTank permite controlarlo y establecer la importancia que tendrán factores como la fecha de publicación.

Un caso interesante que se expuso es el de Reddit. Si buscás «reddit search engine» en este sitio los primeros resultados no hablan muy bien del buscador que ellos tienen. Además, tiene otro problema: los resultados de búsqueda no toman en cuenta los votos de los usuarios, algo en los que IndexTank está trabajando.

El lanzamiento de IndexTank será en breve y aunque no dieron detalles de cuánto costará se espera que haya una versión básica gratuita con una estructura de precios basada en el tráfico del sitio y la cantidad de búsquedas que se realicen.

Esteban Bianchi y Juan Manuel Garcia Olivares
Buddypress, Tus lectores ahora son una comunidad

La última charla de WordCamp Argentina giró sobre la idea de extender WordPress para crear comunidades. Los chicos de SomosWP presentaron BuddyPress, una extensión para WordPress que ha madurado lo suficiente como para ofrecer a una alternativa solida para quiene quieren dar el paso siguiente en la interacción con sus lectores y crear una comunidad.

BuddyPress permite que los usuario se registren, envíen mensajes entre ellos y también se integra con bbPress, el sistema de foros de Automattic. La charla fue práctica, concisa y muy clara para quienes quieren dar los primeros pasos.

Presentación de Esteban Bianchi y Juan Manuel Garcia Olivares

Conclusión

Que WordPress Argentina es una evento consolidado en el ambiente de los blogs no es una novedad. Pero además, es una oportunidad para tomarle el pulso a las novedades en el mundo de la tecnología. Como dijo Mariano Amartino en el cierre, si en el primer encuentro participó el propio Matt Mullenweg que venía a contar «qué era eso de los blog» hoy WordCamp va más allá y se presenta como un espacio de encuentro y debate mucho más maduro.

Finalmente, un reconocimiento para toda la gente involucrada en la organización y las empresas que apoyaron el evento. Una pequeña escena resume la buena onda que hubo: escuchar una charla de gente de Google, en las oficinas de Microsoft con una Mac capturando datos para el streaming 🙂

Otras coberturas

  • WordCamp Argentina 2010: fotos y recapz – Denken Über
  • Y asi estuvimos en WordCamp Argentina 2010 – The Lemon Group
  • Bitácora de viaje: WordCamp Argentina 2010 – Blogs de El Mercurio
  • WordCamp 2010 y Online Marketing Day – Analytics 2.0
  • WordCamp 2010 – Butanoblog

¿Alguna otra cobertura, presentación, anécdota o cosa que quieras compartir? ¡Animate y comentá!

WordCamp Argentina 2010: más que blogs (parte I de II)

Sebastián Thüer · 12.05.2010 ·

Hasta el viernes no había asistido nunca a un WordCamp. Tampoco conocía personalmente a nadie de los que iban a ir. Mi vínculo con el evento -además de usar WordPress, obviamente- es ser lector habitual de Mariano Amartino Denken Über, seguir Juan Damia en Analytics 2.0 y conocer (un poco) del trabajo de Julián Gallo. Suficiente justificativo.

La sensación general que me quedó es que se trata mucho más que un encuentro de WordPress para bloggers y entusiastas de la tecnología. Es un espacio para aprender, compartir y conocer a gente que es tan o más interesante personalmente que en sus blogs. Acá va un resumen del encuentro a riesgo de que queden cosas pendientes.

Juan Rossi – Qué hay de nuevo en WordPress 3.0

Multisitio, custom post types, campos personalizables con taxonomía, nuevo tema por defecto y página de autores. La nueva versión de WordPress viene con cambios muy esperados y otras novedades menos requeridas pero igual de interesantes.

Juan Rossi se encargó de hacer una buena síntesis para familiarizarse con WordPress 3.0 y donde quedó en claro que el sistema está evolucionando para convertirse en una plataforma social y dejar de ser una herramienta para blogs. Aunque actualmente tiene estas posibilidades, todavía la imagen de WordPress sigue asociada a los blogs.

Uno de los cambios estructurales más importantes es la incorporaciónde campos personalizables y taxonomías, algo que ya incorporan otros sistemas como Drupal que le dan mucho más potencia para estructurar y organizar la información pero, al mismo tiempo, lo hacen más complejo de manejar. El gran desafío estará en el modo de implementarlo para no espantar a los usuarios más novatos.

Presentación de Juan Rossi

Julián Gallo – Los blogs expanden el entretenimiento

San Agustín, Borges, Twitter y transmedia. Julián Gallo es uno de los tipos más interesantes que analiza tendencias en nuevos medios y su presentación giró alrededor de cómo contamos las historias con los medios digitales. El eje clave fue transmedia, donde habló sobre cómo una misma historia va cambiando de un medio a otro para que un mismo relato salte a diferentes soportes.

The Blair Witch Project fue un antecedente donde se comentazon pegando carteles en la vía pública, se armó un sitio para buscar a jóvenes supuestamente desaparecidos y luego vino la película. Más que una estrategia de marketing, detrás hay una nueva manera de desarrollar historia yendo de un lado hacia otro.

Exeriencias similares que se están realizando son el juego propuesto por Nike para recorrer las cabinas telefónica de Londres con Nike Grid y la novela Level 26 de Anthony E. Zuiker -creador de CSI- donde el final de cada capítulo está contado en un vídeo al cual se accede con código publicado en el libro.

Gallo también presentó el concepto de «libro que nos leen» donde a partir de los dispositivos móviles que leen nuestro contexto -geolocalizción, temperatura, hora- nos permiten crear historias y experiencias personalizadas.

Pedro Días & Cristina Zurita – Consejos prácticos de SEO para usuarios de WordPress

WordPress por sí solo soluciona el 80% de los problemas de indexación. Fue una de las frases más interesantes que dijeron Pedro Días y Cristina Zurita, miembros del Google Search Quality Team, en su presentación destinada a dar consejos a los usuarios de WordPress para conseguir una buena indexación de sus sitios.

No hubo demasiadas novedades para personas familiarizadas con SEO pero sí se puede hacer un checklist de cosas para no olvidar al momento de configurar y organizar un blog:

  • Usar palabras claves en las categorías y URL (evitar direcciones con parámetros).
  • Evitar el contenido duplicado y utilizar la etiqueta canonical.
  • Ayudar a los motores de búsqueda comprender las imágenes usando la etiqueta ALT, texto descriptivo cerca de la imagen y un nombre de archivo con palabras clave (no DSC001.jpg).
  • Controlar el spam y usar medidas de seguridad para evitar ser hackeados. Básicmaente proteger la carpeta admin con .htaccess y usar las alertas de Google para que nos avisen si nuestro sitio comienza a ser indexado con palabras raras.

En la ronda de preguntas hubo una respuesta muy interesante para diseñadores: no hay problema en usar el atributo ‘display:none’ de CSS para suplantar un texto por imagen, siempre y cuando se use de manera «normal». Esto es, no meter 200 palabras claves o cadenas de texto demasiado largas.

Actualización 26/05: Presentación de  Cristina Zurita y Pedro Dias

Esteban Panzeri – De los blogs al ruido (y a la nada)

No hay nada interesante hoy en los blogs coporativos. Se murió el blog como novedad y las pseudo estrellas de la web son egomaniácos, excéntricos y baratos para las empresas. En un evento donde casi todos los presentes tiene un blog, decir estas frases ya tiene su mérito.

Pero lo más interesante de la charla de Esteban Panzeri fue su insistencia en que los blogs pasteurizados, filtrados por relacionistas públicos o comunicadores profesionales carecen de cualquier atractivo. La presencia forzada de empresas y políticos en redes sociales espantan a los usuarios. Consejo: Hay que dejar de usarlos como púlpitos y comenzar a escuchar.

En la charla también se dio una buena lista de recomendaciones básicas para obtener repercusión con un blog:

  1. Data streaming: hacer que la información fluya hacia las redes sociales como Facebook, Twitter, etc.
  2. Viralidad: hacer que el contenido sea relevante
  3. Amplificación: hacer que llegue a los influencers, a los medios específicos y a los grandes medios.

En síntesis…

La primera parte de WordCamp Argentina fue muy potente con presentaciones conceptuales, específicas de software y una buena dosis de marketing y SEO. Las preguntas fue uno de los momentos más interesantes por la apertura y predisposición de los expositores para hablar, inclusive en el pasillo una vez terminada formalmente cada presentación. Una buena cobertura del evento ya está en Tendencias Digitales.

Próximamente Ya está la  segunda parte con las charlas de Ezequiel Glinsky, Juan Damia, Jorge Handl y Esteban Bianchi con Juan Manuel García Olivares.

WordCamp Buenos Aires

Sebastián Thüer · 07.05.2010 ·

Mañana sábado 8 de mayo comienza WordCamp Buenos Aires, el mayor evento de WordPress en Argentina al que voy a asistir porque es una excelente oportunidad escuchar a expertos y compartir experiencias con la comunidad blogger de Argentina.  La lista de oradores incluye a Mariano Amartino, Juan Damia, Julián Gallo y Esteban Bianchi entre otros.

Una novedad de este año de este evento en Buenos Aires es el Genius Bar para que usuarios expertos en diseño y programación con WordPress compartan experiencias con el resto de los usuarios. El programa de charlas incluye temas para todos los gustos: web analytics, marketing, cuestiones técnicas, comunidades y el panorama de los blogs en la actualidad.

Para seguir el evento a través de Twitter el hashtag oficial es #WordCampAR.

Poné tu blog en la real time web con PuSHPress

Sebastián Thüer · 04.03.2010 ·

PuSHPress es un nuevo plugin para WordPress que te permite sumar tu blog a la web en tiempo real. Si bien antes había otros plugins que incluían estas opciones como rssCloud, la principal diferencia es que ahora la información viaja directamente desde tu blog a PubSubHubbub de donde los suscriptores pueden obtener la información.

En pocas palabras, en lugar de tener que preguntar  a tu blog periódicamente si hay actualizaciones ahora es tu blog el que informa que hay nuevo contenido. Para hacerlo utiliza un servicio de nombre impronunciable –PubSubHubbub– que los desarrolladores han rebautizado amablemente como PuSH.  Google Reader, Bloglines o Netvibes emplean este método para saber qué hay de nuevo en la web.

La instalación es muy sencilla y no requiere configuración.  El servicio también está disponible para quienes tengan su blog alojado en WordPress.com. Si bien antes no me parecía demasiado útil voy a comenzar a probarlo porque empecé a tomarle el gusto a la real time web.

Video sobre PubSubHubbub

  • Descargar PuSHPress para WordPress

WordPress 2.9.2 corrige una vulnerabilidad para usuarios registrados

Sebastián Thüer · 16.02.2010 ·

Acaba de salir una actualización de seguridad para WordPress que deberías considerar si tu blog admite el registro de usuarios. El problema descubierto por Thomas Mackenzie consiste en que usuario registrado podía mirar los post de otros autores que estén en la papelera. Recordemos que la papelera para los post es una de las nuevas funcionalidades que incorporara la versión 2.9 de WordPress. ¿Cuál es la explicación de la falla? Según explican, un usuario registrado no veía el URL de un post enviado a la papelera pero sí podía acceder a él si «adivinaba» la dirección. Como siempre, podés hacer la actualización a través de la opción upgrade del blog o descargar los archivos desde la página de WordPress.

WordPress 2.9

¿No estás usando WordPress 2.9 todavía? Además de la papelera para posts te está perdiendo de su editor básico de imágenes incorporado, la actualización por lotes de plugins y una inserción más fácil de vídeo alojados en servicios como YouTube, Daily Motion, Blip.tv, Flickr, Hulu y más. Este video lo explica muy claro.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder