• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

WordPress

Llega WordPress 2.9 con énfasis en la productividad

Sebastián Thüer · 19.12.2009 ·


WordPress 2.9 ya está disponible con interesantes novedades para ganar en productividad: edición básica de imágenes, inserción más fácil de videos, papelera de reciclaje y actualización masiva de plugins.

Los desarrolladores se han concentrado en mejorar la experiencia de los editores y administradores a través de un sencillo conjunto de opciones que tienen impacto directo sobre el día a día de un blog. La papelera de reciclaje, por ejemplo, es una metáfora muy conocida pero enormemente práctica para evitar la constante pregunta de «Está seguro de borrar esto» que puede resultar molesta. La opción de actualizar uno a uno los plugins era otra tarea tediosa que ahora se simplifica con la posibilidad de actualizar un conjunto de plugins de un solo clic.

Imagen y video están cada vez más presentes en los blogs y por eso WordPress también nos simplifica la interacción con estos elementos. Un pequeño editor de imágenes nos permite hacer ajustes básicos como rotar, recortar o cambiar el tamaño sin necesidad de salir de WordPress.

La tecnología oEmbed permite insertar videos más fácilmente con solo copiar la URL. Funciona con los servicios más conocidos como YouTube, Vimeo, DailyMotion, Flikr y otros.

Hay bastantes más cambios que se pueden ver en la página de WordPress.

Primeras impresiones del rediseño en GigaOM

Sebastián Thüer · 25.11.2009 ·

Un buen rediseño puede ser tan (o más) apasionante que un diseño. GigaOM, uno de los medios especializados en tecnología más influyentes, acaba de presentar una nueva cara a medio camino entre un blog tradicional y una revista online. Resulta interesantes leer el post donde explican la transformación y los ejes básicos del proceso: legibilidad, integración con otros sitios de su red, capacidad de descubrir contenido y compartir la información a través de las redes sociales más extendidas como Facebook o Twitter.

A diferencia de otros sitios especializados en tecnología, GigaOM presenta un diseño austero, con gran protagonismo de los blanco y la tipografía. Con la tecnología de TypeKit pueden emplear un tipo no convencial para una página web como es Clifford que le da un caracter propio.

El nuevo diseño de GigaOM
El nuevo diseño de GigaOM.

El rediseño viene después de 2 años de la última renovación importante del sitio y tras haber escuchado a casi mil usuarios que dieron su opinión. El resultado es una página simple, sencilla de leer y con la información contextual convenientemente dosificada para no estar ante la sensación de desbordar de contenido. En el plano de los colores se repite el concepto de austeridad y emplean el azul (su color corporativo) con blanco, negro y grises.

En cierta medida, el diseño recuerda al tema Thesis para WordPress. Justamente GigaOM utiliza a WordPress como motor para su sitio y han logrado una buena solución para mostrar comentarios anidados sin que se pierda el hilo, algo que no es tan sencillo de resolver.

Comentarios anidados: Simplicidad y buen flujo de la lectura
Comentarios anidados: Simplicidad y buen flujo de la lectura.

El quiebre más significativo con un blog tradicional está en la página principal. Usualmente los blogs presentan los post ordenados cronológicamente y sin jerarquía. Cuanto mucho, mantienen en la parte superior un tema destacado que permanece fijo hasta que un nuevo tema destacado lo suplanta (como en este blog, por ejemplo).

En GigaOM optaron por una solución bastante original: tres temas principales dominan la parte superior con una imagen ilustrativa de cada uno. A continuación vienen 4 artículos con título y resumen cuyo principal interés están en que pueden organizarse al vuelo por tema. Más abajo hay títulos de artículos destacados y debajo finalmente aparecen las secciones.

La nueva home de GigaOM
La nueva home de GigaOM.

Sin dudas se trata de un diseño trabajado y muestra como llegar a soluciones visuales simples a partir de una trabajada arquitectura a la hora de organizar y filtrar la información visualmente.

Sobre GigaOM: Fundada por Om Malik en 2006, se trata de unos de los sitio referentes en temas de tecnología. Considerado uno de los blogs más influentes del medio, recientemente lanzó GigaOM Pro, una versión de pago con información de último momento y análisis en profundidad. Más sobre GigaOM

WordPress 2.8.5 para evitar ataques via trackback a tu blog

Sebastián Thüer · 21.10.2009 ·

WordPress

Hay una importante actualización de seguridad para WordPress que todo el mundo que usa este sistema debería instalar. Como explican en Ayuda WordPress, con solo 20 peticiones al servidor y en menos de 5 minutos es posible dejar un blog fuera de línea. El problema afecta a todas las versiones del sistema inclusive a quienes no tienen activado el trackback.

WordPress 2.8.5 soluciona esta grave falla de seguridad y trae otras correcciones de menor importancia. En caso de que  sospeches haber sufrido un ataque la gente de WordPress recomienda instalar WordPress Exploit Scanner.

Otras opciones

Si tenés una versión de WordPress modificada e instalar la nueva versión no es una opción podés usar el plugin Bad Behavior que bloquea el exploit, editar el archivo de configuración de Apache, o modificar el archivo wp-trackback.php.

Wordle, un vistoso generador de nube de tags

Sebastián Thüer · 14.08.2008 ·

Nube de tags de mi sitio con Wordle

Las nubes de tag o tagclouds es un conjunto de las palabra claves más importante de un sitio -generalmente un blog- que cuya frecuencia está representada en su tamaño. Es decir, que las palabras que más aparecen están más grandes y las que menos más pequeñas (como lo que está en la columna derehca de este blog). En síntesis, una forma rápida y visual para mostrar información.

Wordle es una herramienta que le da una vuelta más y te premite crear tu propia nube de tags tomando como fuente un texto o cualquier sitio que tenga RSS. En varios blogs y sitios han estado jugando con las herramienta para ver qué se dice sobre un tema. [Leer más…] acerca de Wordle, un vistoso generador de nube de tags

Mostrar el país de procedencia de los usuarios en WordPress

Sebastián Thüer · 09.09.2006 ·

Aproveché recientemente una actualización que realicé de WordPress para instalar y configurar un plugin que agrega un detalle elegante a nuestro blog: identificar la procedencia del usuario desplegando la bandera de su país en los comentarios. Esto es posible a partir de IP2Nation WordPress Plugin, el cual se puede configurar de manera sencilla en nuestro blog. Veamos los pasos para realizar esto.

Antes de continuar, aclaro que la idea no es mía sino fue tomada de la propia página desde la cual se puede descargar el plugin. Dicho esto, manos a la obra.

En primer lugar debemos recopilar los archivos necesarios:

  • Descargar el plugin desde el sitio French Frag Factory. Por defecto el nombre es wp_ozh_ip2nation.txt pero hay que guardarlo con extensión PHP.
  • Un archivo ZIP con la información que vamos a agregar a la base de datos. Una vez bajado los descomprimimos y obtendremos el archivo ip2nation.sql.
  • Otro ZIP con las banderas de cada país en formato GIF.

La lógica

El procedimiento a realizar para mostrar la bandera que identificará el país desde el cual se conecta el usuario según su dirección IP es sencillo. El plugin que bajamos nos permite trabajar con dos nuevas funciones en WordPress.

  • wp_ozh_getCountryName() : Devuelve el nombre del país en ingles (Argentina, Spain, Uruguay, etc.)
  • wp_ozh_getCountryCode() : Devuelve las dos letras con el dominio que identifica al país (ar, es, uy, etc.)

A partir de la información que agregamos a la base de datos, podemos realizar las direcciones IP con el país al cual está asignada. Las selección de la bandera correspondiente se hace sobre la base del nombre del archivo, puesto que su terminación está codificada con las dos letras que corresponden al dominio del país (flag_ar.gif, flag_es.gif, flag_uy.gif, etc.).

Veamos los pasos a seguir ahora

1. Instalar el plugin

Muy sencillo. Bajamos el archivo, lo guardamos con extensión PHP y como siempre los subimos a nuestro blog en el directorio wp-content/plugins. Luego entramos en la administración y lo activamos.

2. Agregar información a la base de datos

También muy sencillo si contamos con un administrador de base de datos. Con phpMyAdmin es muy fácil: simplemente seleccionamos ejecutar una consulta SQL, buscamos el archivo y le indicamos que lo procese. Hay que tener en cuenta que el archivo pesa 1,5 MB más o menos por lo que el proceso puede tardar algunos minutos.

Como resultado veremos que en la base de datos hay dos nuevas tablas: ip2nation y ip2nationCountries.

3. Subir las banderas

Al descomprimir el ZIP obtendremos una carpeta flag con más de 100 archivos. Podemos subirlo en el lugar del blog que más nos guste. En mi caso, para mantener todo ordenado lo puse dentro de la carpeta images de mi plantilla. Es decir que la ruta quedó: blog/wp-content/themes/mitema/images/flags. Es importante recordar bien la ruta ya que es fundamental para el paso que sigue.

4. Modificar el archivo comments.php

Lo que íbamos a hacer es colocar la bandera que corresponde al país desde el cual se conecta el usuario al lado de su nombre. Tendremos que buscar esta información en el archivo de comentarios, generalmente comments.php.

Lo abrimos con nuestro editor favorito y buscamos la porción del código donde se encuentra la variable $author, que es la que almacena el nombre de quien escribe el comentario. A continuación insertamos el siguiente código basado en las funciones que había mencionado antes:

comment_author_IP).'.gif">' ;
?>

Lo más importante acá es determinar correctamente la ruta donde están las banderas. Si tenemos dudas usar la dirección absoluta, por ejemplo: ‘http://www.misitio.com/blog/wp-content/themes/mitema/images/flags/flag_’

5. Testear

Una vez que todo este listo y el archivo comments.php con las modificaciones esté subido sólo nos queda verificar que todo funcione bien. Para ello podemos ingresar a nuestro blogs a través de proxies de diferentes países y agregar comentarios para comprobar que funcione. Buscando en Google encontré esta lista de servidores proxy abiertos. Luego sólo queda configurar el navegador y hacer las pruebas. Los resultados, aquí abajo.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder