• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

WordPress

Llega WordPress 3.3 con muchas novedades

Sebastián Thüer · 13.12.2011 ·

La nueva versión de WordPress 3.3 ya está disponible y esta actualización tiene muchas novedades. Por empezar, hay un rediseño de los menús laterales donde ya no hace falta hacer clic en cada opción para acceder al submenú.

También han mejorado bastante la subida de archivos que ahora se puede hacer con drag & drop (arrastrar & soltar), tal como por ejemplo tienen los adjuntos de Gmail. Además, ahora el sistema puede reconocer los tipos de archivos más habituales y es campaz de procesar archivos comprimidos en RAR y 7z (de 7-Zip).

Hay bastantes más cosas por descubrir por lo que te recomiendo que te tomes un momento para ver todos los cambios: importación desde Tumblr, mejor manejo de enlaces permanentes, nuevas versione de jQuery, nueva API y bastante más. Además de los visual, han trabajado bastante para mejorar y optimizar funcionalidades que ya estaban presentes.

Por el momento la actualización funciona bien, hay alguna mejora en el rendimiento y los cambios de interfaz ayudan a mejorar bastante la productividad. Eso sí, con Google Chrome hay un problema a la hora de incrustar enlaces desde la vista de diseño. Esperemos se arregle pronto.

Vuelve BundleHunt con un pack de recursos para diseñadores

Sebastián Thüer · 03.12.2011 ·

BundleHunt, el un paquete de recursos para diseñadores, está de vuelta. Si en el comercio generalista reinan los sitios con cupones de descuento, en el ámbito del diseño estos packs llenos de programas, pantillas, libros, iconos y otros recursos se están consolidando como un modo de ofrecer productos a precio promocional.

Por casi 50 dólares tenés programas de diseño, libros de Smashing Magazine, varios themes para WordPress, colecciones de vectores e iconos. Como en la anterior oferta, la mayoría del software corre sólo sobre Mac. La oferta termina el 16 de diciembre.

El 22% de los nuevos sitios de USA utiliza WordPress [actualizado]

Sebastián Thüer · 19.08.2011 ·

Los números que arrojó la última encuesta de WordPress son realmente impresionantes: El 22% de los nuevos dominios activos de Estados Unidos utilliza WordPress. Si consideramos el top del primer millón de sitios web en el mundo, WordPress está presente en el 14,7%, con un crecimientod el 8,5%

¿Qué hay detrás de estos números? Un sistema de gestión de contenidos que ha evolucionado y combina potencia, flexibilidad y relativa facilidad de uso. Además, una enorme comunidad de desarrolladores, diseñadores y especialistas que ofrecen recursos gratuitos y pagos.

Un dato interesante tiene que ver con la performance del software libre en un mundo en crisis. De las personas que respondieron la encuesta, uno 6.800 consideran que desarrollar sitios web en WordPress es su principal ocupación .Son responsables  de 170.000 sitios web y tienen un ingreso promedio de 50 dólares por hora.

Si te interesa analizar los datos está disponible el archivo fuente con toda la información ¿Querés más datos? Mira esta infografía.

Actualizado y corregido gracias a @margenats

Los 10 cambios más importantes en WordPress 3.2

Sebastián Thüer · 18.07.2011 ·

WordPress 3.2 ya está aquí desde hacer un par de semanas. Luego de hacer la actualización y utilizarlo por este tiempo creo que estamos ante una de las mejores renovaciones que tiene este sistema. Estas son las novedades más importantes que, a mi juicio, tiene esta nueva versión.

1.  Más rápido y liviano

El objetivo primordial para WordPress es muy simple: más rápido y liviano. Para ello han revisado desde el código a la interfaz e inclusive analizaron algunos problemas que habituales que tienen los servicios de hosting con WordPress. El resultado vale la pena: aun con  conexiones regulares la respuesta es mucho más rápida.

2. Nuevo interfaz de administración

Cuando un sistema crece el desafío por mantener una interfaz limpia, ordenada y práctica se acreciente. Los nuevos cambios en el panel de administración de WordPress aportan claridad y aprovechan mejor el área útil de la pantalla. Sigue la tónica de predominantes grises pero agregan nuevas tipografías que hacen la lectura más clara y simple.

3. Panel de escritura mejorado

Gran parte de los bloggers pasa la mayoría del tiempo en el panel de escritura y por eso los desarrolladores le han dedicado tiempo a esta parte crucial de la interfaz. El nuevo modo ‘zen’ ayuda a concentrarse en tipiar texto y evita elementos distractivos. Además, se rediseñaron los iconos del área de texto para darle más sobriedad. Un problema que arrastraba WordPress desde hace mucho tiempo era la alternancia entre las vistas de diseño y código, cuestión que ahora funciona mucho más rápido y sin problemas.

4. Actualización del tema por defecto con HTML5

Twenty Ten, el tema por defecto de las nuevas distribuciones de WordPress, se actualizó para ajustarse al estándar de HTML5. Si bien es probable que no utilices este theme, muchos desarrollladores y diseñadores en WordPress lo usamos de base y el detalle se agradece.

5. Actualización de módulos de JSON

JSON es el acrónimo de JavaScript Object Notation, básicamente un formato para el intercambio de datos cuyo rendimiento ha mejorado mucho en la versión 3.2.1 de WordPress para facilitar la interacción entre aplicación y servidor. Con ello, se soluciona problemas de rendimiento que algunas plataformas de hosting tenían con WordPress.

6. Nuevas opciones en la barra de administración

La admin bar es una de las opciones más destacadas cuando se hizo el paso a WordPress 3. En esta actualización, se añaden accesos directos como acceso a themes, el escritorio, el sitio y la taxonomía.

7. Mejoras en la moderación de comentarios

El nuevo botón “Aprobar y responder” permite hacer 2 pasos en 1: aprobar un comentario moderado y abrir el panel para escribir una respuesta. Simple, pero ayuda a ahorrar tiempo.

8. PHP5 y MySQL5

La compatibilidad con tecnologías antiguas es un punto crítico en el desarrollo tecnológico y WordPress ha optado por dejar de soporter PHP4 y versiones antiguas de MySQL. Quienes quieran disfrutan de WordPress 3.2 deberán verificar que su servicio de hosting ofrezca las últimas versiones de PHP y MySQL que, por otra parte, ya llevan tiempo en el mercado.

9. No más compatibilidad con IE6

De la misma manera que WordPress exige tecnologías modernas para el hosting los usuarios reacios a actualizar su navegador no contarán con soporte en WordPress. Los diseñadores web sabemos de las increíbles acrobacias y el tiempo que insume garantizar que sitios modernos con mucho Javascript y CSS se vean viene en Internet Explorer 6. Los desarrolladores optaron por lo sano y decidieron retirar el soporte para el obsoleto navegador de Microsoft lanzado hace más de 10 años al mercado.

10. Solución a más de 400 tickets de soporte

Además de todas las mejoras visibles hay pequeños detalles que se mejoraron a través de los tickets de soporte que tiene WordPress para reportar fallos o solicitar mejoras. En total, se revisaron  y mejoraron 403 ítems  reclamados por los usuarios.

WordPress cumple 8 años

Sebastián Thüer · 27.05.2011 ·

Probablemente no saldrá en ninguna efemérides. El 27 de mayo de 2003 se lanzó la primera versión de WordPress, un software para gestionar un tipo de contenido novedoso en la red: los blogs. Mucha agua corrió bajo el puente hoy WordPress es la plataforma más popular para gestionar contenidos online.

WordPress ya no es sólo para blogs. Revistas, periódicos, sitios personales e institucionales, portfolios de trabajos, galería de fotos, incluso servicios de mensajería instantánea y redes sociales utilizan como base este software que, hay que decirlo, apostó claramente desde sus inicios por el software libre. Los usuarios de WordPress podemos descargar el software, mirar su código, hacer modificaciones y realizar trabajos derivados con una única condición: que el resultado esté disponible bajo la misma licencia.

El tema de la licencia no es un detalle menor. Movable Type, quien era su principal competidor, introdujo importantes restricciones a su software para quienes no utilizaran una licencia comercial.  A pesar de las ventajas que tenía este software -como ofrecer un temprano soporte para múltiples blogs sobre un mismo servidor-, la comunidad se movió hacia software de código abierto.

Automattic, al empresa detrás de WordPress, mantiene a la vez varios proyectos comerciales y de código abierto. Por ejemplo, mientras WordPress sigue siendo un software libre y gratuito, el sitio WordPress.com permite a los usuarios crear rápidamente su blog sin necesidad de tener un hosting. Matt Mullenweg, el su fundador, sigue trabajando en la compañía como desarrollador principal.

Si sos usuarios de WordPress, si llevás tiempo utilizándolo y lo conocés bien, hay un hecho concreto que podés realizar para ayudar a su desarrollo: responder a la llamada que realizó el equipo de documentación para contribuir al codex, el lugar por excelencia para buscar soluciones y aprender a configurar WorPress.  Sin su comunidad, probablemente WordPress no sería lo que hoy es.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 9
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder