• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

twitter

Los acortadores de direcciones amenzados por Libia

Sebastián Thüer · 08.10.2010 ·

La nueva amenza de los acortadores de direcciones no es Twitter, sino el estado de Libia. The Huffington Post dio a conocer le retiraron la licencia del nombre de dominio a VB.ly por publicar contenido contrario a la ley islámica o sharia.

Dos de los acortadores más conocidos como Bit.ly y Ow.ly también tienen su domino registrado en el país del norte de África, sin mencionar a otros servicios como Cl.ly, Bk.ly, Fun.ly o Dai.ly ¿Cuál será su suerte?

Los términos y condiciones del Network Information Center de Libia establecen claramente que los nombres de dominio no deben tener contenido obseco, escandaloso, indecente o o contrario a la ley libia o la moralidad islámica.

La imagen de la discordia
La imagen de la discordia

El problema de VB.ly fue haber puesto un imagen con una mujer de hombros descubiertos y una botella de una bebida alcohólica ¿Se aplicará el mismo criterio para los enlaces publicados en los demás sitios?

De ser así, no solo cerrarían los sitios sino que caerían los millones de enlaces publicados a través de ellos. Ya Tim Berners-Lee, le creador de la web, advirtió que los acortadores de direcciones eran una mala idea.

Los acortadores de direcciones su usan principalmente en Twitter para transformar un enlace largo en algo más corto y adecuado para un espacio que tiene como máximo 140 caracteres. Recientemente Twitter lanzó su propio servicio T.co.

Falla de seguridad en Twitter

Sebastián Thüer · 21.09.2010 ·

Apenas una semana pasó desde que Twitter anunciara su rediseño hasta que se aparezca un fallo de seguridad. Me tocó vivirlo en carne propia: ví un link extraño en la cuenta @rwwes y -como se trata de una fuente de confianza- lo seguí. Ví unos caracteres raros y al poco tiempo noté que yo también había actualizado mi estado con el enlace sospechoso.

Afortunadamente no pasó nada más en mi caso pero los reportes indican que muchos usuarios notaron que su navegador abría páginas extrañas y mensajes de advertencia sospechosos.

Twitter lanza su botón oficial para retweets

Sebastián Thüer · 13.08.2010 ·

Ya es oficial. Twitter lanzó su propio botón para compartir artículos a través de blogs y sitios web donde muestra la cantidad de veces que un enlace se ha compartido. Se trata de una función bastante popular en blogs y redes sociales que hasta el momento estaba cubierta por terceros como TweetMeme y, más recientemente, Blozme para usuarios hispanos. Para comprender la importancia que tienen los enlaces en Twitter hay que decir que casi un cuarto de todos los tweets incluyen algún link.

Como siempre que Twitter lanza un servicio que ya es ofrecido por terceros se abre la discusión sobre el futuro del ecosistema de aplicaciones desarrolladas sobre este servicio. En este caso, parece que hubo colaboración entre Twitter y TweetMeme que hasta el momento era el servicio más extendido y con una buena base de usuarios.

El nuevo botón de Twitter también impulsa su propio servicio para acortar direcciones t.co -no hay hasta el momento integración con servicios externos como bit.ly- con lo cual es de esperar que en breve veamos analíticas oficiales de Twitter que solo pueden confeccionarse teniendo el control del servidor que proporciona los enlaces.

¿Cómo insertar el botón de Twitter en tu página o blog?

El procedimiento para insertar el botón es bastante sencillo. Solo hay que ir a la página de Tweet Button y escoger entre las diferentes opciones que nos dan. Al final de la página nos proporcional el código listo para copiar y pegar en nuestra página. Un dato interesante es que entre los idiomas que se pueden escoger está el español.

Si usás WordPress podés instalar el plugin Twitter Button WordPress Plugin que te permite configurar todas las opciones directamente desde el panel de administración. Si bien no está disponible en el respositorio oficial de WordPress.org, lo probé y funciona sin problemas.

Más información en Mashable que también ofrece documentos interesantes

Twitter: un cambio de diseño para una nueva filosofía

Sebastián Thüer · 31.03.2010 ·

Mañana Twitter lanza un nuevo rediseño para su página principal donde intentará seducir a los nuevos usuarios a través de tweets seleccionados por algoritmos que mide su relevancia. Pero más allá de que busquen atraer los newbies como afirman en Cnet, lo más interesante es la filosofía que hay detrás del cambio.

All of our recent changes embrace the notion that Twitter is not just for status updates anymore. It’s a network where information is exchanged and consumed at a rapid clip every second of the day.

Si seguimos viendo a Twitter solo como un servicio de actualización de estado, ciertamente estamos perdiendo la enorme riqueza que hay detrás de un sistema distribuido en tiempo real donde el valor reside en la calidad de las conexiones. Más que enterar de «qué está haciendo fulanito» -para lo cual me parece natural usar Facebook- Twitter permite tomarle al pulso a la información y seleccionar los nodos que actuarán como filtros sociales. Por eso las cuentas donde se siguen a miles de usuarios son un sinsentido.

La nueva home de Twitter seleccionará los temás más destacados y mostrará lo que se escribe sobre ellos como una manera de anticipar el tipo de experiencia que pueden tener los usuarios. Una estrategia para dar el salto de los early adopters (adoptadores iniciales) a la early majority (mayoría temprana), según la clásica curva de adopciónde innovaciones de Everett Rogers.

Curva de adopción de innovaciones de Roggers
Curva de adopción de innovaciones de E. Roggers

Los periodistas de Reuters no pueden dar primicias por Twitter

Sebastián Thüer · 12.03.2010 ·

Reuters lanzó sus política de medios sociales donde claramente le pide a sus periodistas que no usen Twitter para difundir las primicias.  A contramano de la tendencia actual donde los usuarios están acudiendo cada vez más a la web en tiempo real como medio de información, especialmente para situaciones de catástrofe como el terremoto en Chile, Reuters privilegia los canales tradicionales y afirma con claridad que primero se debe enviar el cable con la noticia para luego comentarla en Twitter.

También solicitan que los asuntos personales sean tratados en una cuenta separada y que sus intervenciones profesionales en Twitter estén acompañadas de la palabra Reuters.

La política de medios sociales también incluye diversas recomendaciones sobre el uso de Facebook, la participación en blogs y pide a los periodistas que usen Wikipedia como punto de inicio para sus investigaciones pero que jamás hagan una cita directa de un artículo debido a que cambian frecuentemente.

Seguramente esta política ha sido discutida y revisada por diversos especialistas de la agencia de noticias pero a pimera vista parece que están dejando en segundo plano un importante canal de información de lado donde la velocidad es sumamente importante. Un tweet sirve para dar titulares, proporcionar información esencial en catástrofes o difundir anuncios, pero es imposible que compita con el desarrollo de una noticia sobre cualquier otro soporte.

Igualmente, tener una política sobre social media ya es un punto a favor.

Vía Mashable

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder