• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Software

Adminer y phpMiniAdmin, dos alternativas para administrar bases de datos de forma ágil

Sebastián Thüer · 21.02.2012 ·

En todo momento de la vida del diseñador web llega el momento de enfrentarse a las bases de datos. La mayoría solemos utilizar las herramientas que vienen preinstaladas con el hosting donde la gran estrella es phpMyAdmin. Este gestor de código abierto es muy potente y permite hacer prácticamente cualquier tarea con MySQL sin embargo tiene el defecto de ser algo pesado y funcionar desde el panel de control del hosting.

Por ello, presento aquí otras dos opciones más ligeras para hacer pequeños cambios de forma ágil: Adminer y phpMiniAdmin. Están pensadas como alternativas rápidas para el manejo de bases de datos como ver tablas o modificar algún dato. Veamos.

Adminer

Caputra de pantalla de Adminer

Es una herramienta de base de datos con funciones de gestión escrito en PHP. A diferencia de phpMyAdmin, está disponible para MySQL, PostgreSQL, SQLite, MS SQL y Oracle. Según sus creadores han priorizado la experiencia de usuario, el soporte para características de MySQL, la performance y la seguridad.

En esta comparativa enumera sus principales ventajas: una interfaz de usuario más intuitiva, sincronización automática y la posibilidad de ejecutar múltiples consultas a la base para ser visualizladas desde una misma pantalla. Para quienes utilizan CMS, Adminer también está disponible como plugin de Wordpress, Joomla o Drupal, entre otros.

phpMiniAdmin

Catpura de pantalla de phpMiniAdmin

Se anuncia como una alternativa liger a phpMyAdmin y realmente lo es: el único archivo del sistema pesa menos de 10 kb. Facil de instalar y de utilizar, aunque la documentación dice lo contrario requiere algo de conocimiento de SQL lo cual puede tirar atrás a los menos duchos en hacer consultas a la base de datos.

Quienes realmente pueden sacarle partido son los programadores y usuarios con algo de conocimiento de base de datos que tienen en este soft a un buen intérprete de SQL para ver la base de datos sin necesidad de abrir la consola para tipear las consultas.

Tanto Adminer como phpMiniAdmin son gratuitos y se ofrecen bajo licencia GNU.

Software review: ABBYY Fine Reader 11

Sebastián Thüer · 20.10.2011 ·

ABBYY Fine Reader 11Digitalizar documentos es una tarea que nadie quiere hacer. El solo hecho de pensar en tomar un papel, llevarlo al escáner, generar un archivo y luego reconocer los caracteres para obtener un documento es algo terriblemente tedioso.

Si no hay demasiadas exigencias, la tarea se puede hacer con el software de reconocimiento de caracteres que trae Microsoft Office. Pero si buscamos agilizar el flujo de trabajo y obtener mejores resultados hay que acudir a una solución profesional.

ABBYY FineReader lleva bastante tiempo en el mercado y con el correr de los años se ha ido consolidando en este segmento que utiliza fundamentalmente el sector educativo, legal, financiero y gubernamental.  Este es el análisis de sus principales funcionalidades de ABBY Fine Reader 11.

Comenzado a utilizar el programa

La puesta en marcha del programa es bastante sencilla. Luego de la instalación, el programa pide permiso para ejecutarse y accedemos a la pantalla principal con una lista de tareas posibles a realizar: digitalizar una imagen, digitalizar y convertir el documento a PDF. Una opción interesante es que podemos generar directamente un libro electrónico convirtiendo el documento a HTML o EPUB con lo cual ahorramos muchos pasos intermedios.

Pantalla de inicio de ABBYY Fine Reader
Pantalla de inicio de ABBYY Fine Reader

El punto verdaderamente fuerte del programa es la tecnología de reconocimiento de caracteres. Funciona realmente muy bien aun en imágenes que no tienen el texto demasiado nítido. Además, tiene un sistema inteligente que le permite reconocer encabezados, pies de páginas y otros elementos repetitivos de una página que no forman parte del documento central.

Por ejemplo, probé con algo no convencional como un libro de cocina y el programa fue capaz de reconocer correctamente los diferentes bloques de texto como título, descripción, lista de ingredientes, preparación y presentar de forma separada la fotografía del plato.

Novedades

La nueva versión del programa tiene como novedad la reorganización del flujo de trabajo lo que hace más intuitiva la utilización del programa. De hecho, se han enfocado en facilitar la tarea a los usuarios ocasionales y no especializados que de improviso se ven necesitados de acudir a un software de reconocimiento de caracteres.

En este sentido, hay que destacar que la interfaz es muy intuitiva y fácil de usar. Las funciones más habituales son rápidamente accesibles y el entorno de trabajo es muy amigable.

La otra novedad es una mayor velocidad de procesamiento. Por ejemplo, tiene un modo de procesamiento rápido que –aseguran- es un 70% más veloz que la versión anterior. En el modo convencional, la mejora en el reconocimiento de caracteres llega hasta el 25%.

Algunas otras pequeñas novedades que facilitan el trabajo de procesamiento tienen que ver con la posibilidad de corregir brillo, contraste y nivel de las imágenes obtenidas directamente desde el programa sin tener que acudir a un editor de imágenes. Algo bastante útil si trabajamos con fotocopias de baja calidad y hojas con manchas de tinta. La nueva versión también mejora la detección de tipografías y estilos en el texto para poder representar adecuadamente negritas, cursivas y subrayados, entre otros.

Una función que me pareció especialmente interesante es la posibilidad de generar ebooks a partir de documentos escaneados con muchas opciones de salida: ePub, FB2 e incluso transferirlo a Kindle mediante una cuenta de Amazon.

Evaluación

Estuve evaluando el software por un par de semanas. Tengo que aclarar que no soy un usuario asiduo de este tipo de programas porque intento prescindir del papel tanto como puedo. Sin embargo hay situaciones inevitables como cuando el archivo original no está disponible en formato digital.

ABBYY Fine Reader 11 en acción
ABBYY Fine Reader 11 en acción

Mi impresión general es que el sector de software de OCR ha evolucionado mucho y poco tiene ver con la época en que utiliza un escáner de forma habitual. La verdad, da más pereza conectar el scanner a mi notebook que utilizar el programa que guía todo el proceso en pasos muy sencillos.

Probé realizar reconocimiento en documentos de diferente tipo (libros, fotocopias, impresiones en chorro de tinta de diferente calidad) y la precisión del software es notable. Además, detecta números de página, encabezados y notas al pie con lo cual el archivo necesita muy pocas modificaciones.

Otro punto fuerte: es muy fácil generar eBooks con lo cual rápidamente puedo llevar un documento de papel a un dispositivo móvil. También permite guardar de forma nativa en formatos para Microsoft Office, Open Office y PDF.

En síntesis, ABBYY Fine Reader es la opción profesional para digitalizar documentos y es difícil encontrarle un punto débil. Completo, sencillo de utilizar e incluye una serie de software complementario como ABBYY Screenshot Reader para digitalizar capturas de pantalla y, en la versión corporativa, un ABBYY Business Card Reader que permite digitalizar tarjetas de presentación.

El único detalle a señalar es que la versión para Lationamérica tiene la interfaz de instalación en portugués, aunque una vez finalizado el proceso se puede cambiar a español. Ya está disponible la nueva versión con interfaz en español para lationamérica a un precio reducido que contiene solo los idiomas más habituales.

Quizás, en mundo ideal donde la utilización del papel se reduzca al mínimo imprescindible la utilización de este tipo de software sea cada vez menor hasta transformarse en un segmento marginal. Sin embargo, mientras los gobiernos, el sistema legal y las universidades sigan siendo grandes productores y consumidores de información fijada en celulosa seguiremos usando software de este tipo.

Ficha técnica

  • Nombre: ABBYY FineReader® 11
  • Fabricante: ABBYY
  • Web del producto: http://latam.abbyy.com/finereader/
  • Versiones y precios: Español para Latinoamérica: $USD 89 / Profesional: $USD 149 – Corporativa.
  • Requerimientos: PC con procesador de 1 GHz or superior; sistema operative Microsoft Windows 7, Microsoft Windows Vista, Microsoft Windows Server 2003, Microsoft Windows Server 2008, Microsoft Windows Server 2008 R2 o Microsoft Windows XP; 1024 MB disponible de RAM y 700 MB de disco para la instalación con otros 700 MB libres para el funcionamiento del programa.

ABBYY Screenshot Reader gratis: Reconocimiento de texto para capturas de pantalla

Sebastián Thüer · 22.09.2011 ·

La gente del Departamento de Marketing de ABBYY ha tenido la gentileza contactarme para acercarme información sobre sus productos y ofrecer una promoción exclusiva para los lectores del blog: descargar gratis ABBYY ScreenShot Reader.

Estuve probando el software por unos meses y es bastante útil para gente, como yo, que realiza muchas capturas de pantalla y a veces necesitar extraer el texto de ellas. En pocas palabras, es una especie de OCR solo que en lugar de identificar caracteres en un documento impreso lo hace con capturas de pantalla.

Este lector de pantalla se encarga de identificar el texto de las capturas y poder llevarlo a un archivo editable con un procesador de textos como Word u OpenOffice.

Podemos capturar un área, toda la pantalla o inclusive programar la captura de una pantalla para una hora determinada.
Luego, podemos elegir si queremos que el texto reconocido vaya al portapapeles, a un archivo de texto, a una tabla o se integre con ABBYY Fine Reader, el hermano mayor de la familia que permite reconocer caracteres de documentos impresos y archivos en diferentes formatos.

Para conseguir el problama gratis solo hay que seguir el enlace y dejar el correo electrónico. Hasta el momento, puedo asegurar que no realizan spam.

Descargar ABBYY Screenshot Reader gratis

Llega Firefox 6 y promete una navegación más veloz

Sebastián Thüer · 17.08.2011 ·

Firefox 6 ya está disponible. Apenas dos meses después del lanzamiento de Firefox 5, llega esta nueva versión que básicamente promete mejorar el rendimiento y la velocidad de navegación. Además, incluye mejoras en el administrador de complementos, información sobre cómo el navegador utiliza memoria, optimización con Firefox Sync para la sincronización de contraseñas y más.

Una de las mejoras más significativas tiene que ver con el inicio del programa que ahora es bastante más rápido. Se nota especialmente cuando recuperamos una sesión anterior de varias pestañanas abiertas que solía llevar bastante tiempo.

Además de varios arreglos de fallos de seguridad, una detalles interesante es la posibilidad de manejar permisos por sitios web. Por ejemplo, podemos elegir por cada sitio si queremos guardar claves, admitir cookies o aceptar ventajas emergentes. En el blog hispano de Mozilla está el listado completo de mejoras que trae.

Adobe CS5, la nueva suite para el diseño web

Sebastián Thüer · 14.04.2010 ·

Como ocurre cada dos años Adobe lanzó su suite de diseño Adobe CS5 con nuevas versiones de sus principales programas. El lanzamiento mundial fue el 12 de abril y estuvo a cargo de John Loiacono, Vicepresidente Senior y Manager General de Adobe.

«Estamos tremendamente emocionados de presentar la nueva versión de Creative Suite, no porque está llena de nuevas herramientas de gran y características, sino porque estas características son complementadas por la capacidad para resolver problemas reales de flujo de trabajo de extremo a extremo», dijo Loiacono.

El flujo de trabajo, entendido como una línea que recorre al contenido desde su creación, entrega, visualización, testeo y optimización, es precisamente el gran protagonista en las novedades de Adobe CS5 que apunta a reducir el tiempo empleado para tareas que hasta ahora se hacían paso a paso.

Veamos un rápido repaso por las principales aplicaciones de la suite para el diseño web.

Photoshop CS5

Photoshop es una de los programas más antiguos de Adobe y uno de los que presenta las novedades más impactantes al permitir realizar tareas que llevaban bastante tiempo de forma muy rápida. La opción content aware es la estrella y permite eliminar objeto de un escenario sustituyéndolos por el fondo, como se ve en este video:

Puppet Warp es otra función muy interesante que descompone una figura en celdas donde se pueden insertar puntos de anclaje, al estilo de los programas vectoriales y algunos de 3D. De esta forma, es posible, mover y articular un objeto dentro de una fotografía con relativa facilidad.

Más novedades en Photoshop: selección de contornos mejorada para las máscaras, corrección de lentes para corregir distorsiones ópticas, edición avanzada de alto rango dinámico (HDR), corrección automática de la línea del horizonte y más.  En quesabesde.com hay una buena síntesis de las principales novedades de Photoshop CS5.

Dreamweaver CS5

El programa de diseño web por excelencia finalmente ofrece soporte para los principales CMS como WordPress, Joomla! o Drupal. Una tarea cada vez más frecuentes para los diseñadores es desarrollar plantillas para alguno de estos sistemas que hasta ahora se debía hacer en la vista de código y sin poder obtener una previsualización de los resultados.

Otro paso hacia donde avanza Dreamweaver es permitirnos ver cómo queda nuestras creaciones cuando son accedidas con diferentes navegadores. La comprobación de código puede funcionar bien, pero no hay nada mejor que ver en la realidad cómo luce la web cargada en un navegador con un sistema operativo concreto. Por eso Dreamweaver CS5 se integra con Adobe BroweserLab que permite generar capturas de pantalla de una web como si se viera con distintos navegadores y sistemas.

Otra novedad interesante es la inspección de CSS al estilo Firebug: al seleccionar un elementos se puede ver todas las clases que tiene aplicadas. Algo muy útil cuando hay que hacer ajustes finos o trabajar con muchos estilos y clases anidadas.

Este video muestra otra función interesante: el «pegado inteligente» de vectores y otros archivos directamente en Dreamweaver.

Flash CS5

La guerra entre Flash y HTML5 destapada a raíz de la falta de soporte de Flash en el iPad tiene un nuevo capítulo en Flash CS5 que convertirá las animaciones generadas con este programa en HTML5. Se trata de una jugada arriesgada pero brillante ya que permitirá a los diseñadores recuperar sus trabajos anteriores y hacerlos compatibles en aquellos dispositivos que no admitan el plugin de Flash.

Otra mejora de Flash tiene que ver con aquellos que escriben código ya que tiene un editor mejorado con la posibilidad de autocompletar clases personalizadas. Para los diseñadores, Flash CS 5 trae Text Layout Framework con lo cual la inserción de elementos gráficos dentro de un texto (emoticons, gráficos, dibujos, etc.) se hace mucho más sencilla. Eso sí, requiere tener el plugin Flash 10 instalado.

Debajo está el video de una presentación de Flash CS5 en Flash On The Beach:

El resto de Adobe CS5

Recorriendo brevemente los programas que componen la suite está claro que refuerzan su apuesta por la integración de los productos para poder llevar elementos de un lado a otro de manera rápida, clara y organizada. El pegado inteligente de Dreamweaver es un ejemplo de ello.

Para Illustrator CS5 hay novedades interesantes como la facilidad para trabajar el dibujo en perspsectiva, la capacidad de modificar el grosor de un trazo en puntos independientes y crear objetos con precisión de pixeles, algo que se agradece para el diseño web.

En el caso de Fireworks Cs5 ahora el programa se integra con Adobe Device Central con lo cual es posible producir diseños para varios dispositivos móviles. También agrega plantillas de diseño  y ofrece un mejor flujo de trabajo con Flash.

¿Hay algo que te guste especialmente de la nueva suite? ¿Esperás que cambie realmente tu modo de trabajo? ¿Qué cosas importantes se han dejado de lado? Me gustaría conocer la opinión de los lectores.

Más información

  • Sitio oficial de Creative Suite
  • Cs5.org: Mucha información sobre los productos de la suite
  • Análisis de Illustrator CS5 en GenBeta
  • Análisis de Flash CS5 en Cristalab
  • Análisis de Photoshop CS5 en QueSabesDe.com
  • Análisis de Dreamweaver CS5 en PC Magazine (inglés)

Lanzamiento y precio

Se espera que la suite Adobe CS5 esté disponible el público en mayo pero podés inscribirte para que te avisen cuando se lance al mercado. El precio de Adobe Creative Suite 5 Design Premium es de 599 dólares para las actualizaciones y 1800 dólares por la versión completa. Si hacés tu reserva hasta el 29 de abril el envío de la versión box es gratuito.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder