• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Software

Steganos Privacy Suite 18: Que lo privado siga siendo privado

Sebastián Thüer · 15.12.2016 ·

Abrir un email del trabajo. Compartir fotos de la familia. Agendar una reunión en un calendario sincronizado. Cada vez son más las actividades que realizamos en red y cada vez es más importante la cantidad de datos que corremos el riesgo de dejar expuestos.

No hace falta tener almacenada la fórmula de la Coca Cola. Cualquier dispositivo conectado a Internet es un potencial blanco de cibercriminales por una sencilla razón: nuestra computadora, Tablet o teléfono se puede transformar en parte de un ejército destinado a sabotear un sitio con una simple orden remota.

Steganos Privacy Suite, herramientas para añadir una capa de seguridad extra a tu vida digital. usuarioFotografía: Hannah Wei

Para prevenirlo, existen una serie de prácticas de seguridad básicas: mantener actualizado el sistema operativo, contar con un firewall que proteja la conexión a la red, emplear un antivirus para revisar los archivos que se alojan en el disco y tener precaución con cualquier correo extraño que nos invite a bajar archivos, proporcionar una contraseña o ganar dinero fácil.

Sin embargo, existen algunas soluciones específicas para quienes están interesados en dotar a su computadora de una capa de protección adicional: las suites de privacidad. En este apartado se engloba Steganos Privacy Suite, una utilidad enfocada en que los datos privados sigan siendo privados.

Comenzando con Steganos Privacy Suite 18

La instalación de la suite es sencilla y no presenta mayores obstáculos. Una vez finalizada tendremos una pantalla inicial muy clara que nos muestra las utilidades disponibles. Además, una barra lateral nos muestra el nivel de seguridad del sistema. E

Esto puede prestarse a la confusión: el nivel de seguridad no se basa en una revisión general de la computadora y su configuración; se trata más bien de la cantidad de utilidades del programa que usamos. Si tenemos todo activo, el nivel de protección llega al 100%.

Una interfaz clara y sencilla engloba a todos los programas.

Archivos seguros

Steganos Privacy Suite 18 tiene diferentes utilidades destinadas a proteger nuestros archivos. Básicamente, lo que hace es encriptarlos para que su contenido sea muy difícil de visualizar por extraños. Recordemos: niveles de protección del 100% son imposibles aun para firmas que gastan millones.

Steganos Safe se encarga de crear un área segura. Todos los archivos que coloquemos dentro estarán encriptados. Sería una especie de caja fuerte donde colocamos el contenido que es valioso. La encriptación se puede realizar de tres modos diferentes:

  • En nuestro disco rígido local
  • En un dispositivo portable (pen drive, disco externo, etc.)
  • En archivos en la nube (Dropbox, Google Drive, One Drive, etc)
Steganos Safe permite cifrar archivos locales, en unidades extraíbles o en la nube.

El proceso resulta sencillo y transparente para el usuario. Otra opción interesante es que el contenido esté oculto además de encriptado. Es decir, que si esas cosas dejamos nuestra computadora al alcance de un extraño no podrá ver el contenido oculto si utiliza el administrador de archivos de Windows. Una herramienta más destinada a poner archivos fuera del alcance de miradas indiscretas.

Un administrador es la clave

Todo servicio en red comparte una misma característica: es necesario identificarse con una contraseña. Desde el cajero automático hasta Facebook, si olvidamos la calve no podremos hacer nada.

Una solución chapucera consiste en usar siempre la misma clave. Un error muy frecuente pero no por ello menos grave: es como tener una única llave para acceder a diferentes puertas de entrada. Quien encuentre la llave, podrá ingresar a cualquier lado.

Los expertos en seguridad recomiendan utilizar siempre una contraseña diferente cada vez que sea posible. Y si no se puede, establecer diferentes niveles de seguridad según lo sensible que es el servicio que estemos usando (por ejemplo, la contraseña del home banking no se debería compartir con ningún otro servicio).

En la práctica, lo que termina ocurriendo es que olvidamos las claves. Para estos usuarios, existen los gestores de claves. Si bien no es la solución ideal porque todas las claves están protegidas con una contraseña maestra; muchos usuarios emplean esta alternativa.

El gestor de claves es sencillo de usar, pero no se pueden crear carpetas para organizar los datos.

Steganos cuenta con una utilidad de este tipo muy sencilla. De hecho, demasiado sencilla para mi gusto. No incluye la posibilidad de agrupar clave, crear carpetas o subcarpetas tal como sí tienen otros programas del estilo. En fin, está destinado a un uso muy básico.

Cifrando los mensajes y más

Steganos Privacy Suite 18 permite cifrar el correo electrónico, esto es, que si alguien intercepta algún mensaje no pueda leerlo de manera tan sencilla (recordemos: el 100% de seguridad no existe). Además, podemos hacer que los favoritos del navegador sean privados y contamos con un par de utilidades para borrar nuestros rastros.

Destructor se encarga de borrar los archivos que borramos. Puede parecer redundante pero no lo es. En la práctica, cuando borramos un archivo va a la papelera de reciclaje. Y si lo eliminamos de aquí siguen quedando rastros ¿Por qué?

Porque los sistemas operativos de las computadoras personales realizan un borrado lógico, es decir, el archivo borrado queda marcado como borrado (para que ese espacio pueda ser usado posteriormente). Como tachar el nombre de una persona de una lista de invitados: el lugar que esa persona ocupaba está disponible, pero sus datos siguen estando disponibles.

TraceDestructor tiene la misma tarea, pero con nuestros pasos online. Se encarga de borrar todas las huellas que dejamos mientras usamos Internet.

Conclusión

Steganos Privacy Suite 18 proporciona herramientas que agregan una capa de seguridad extra al software estándar como antivirus y firewall. La suite puede resultar atractiva para aquellos que manejan información sensible y quieran dejar sus datos resguardados. Pero, hay que aclararlo, no sustituye al empleo de prácticas seguras en el uso de dispositivos digitales.

La instalación y configuración de la suite es sumamente sencilla y no presenta mayores inconvenientes aun para usuarios novatos en estos temas. Los programas tienen una interfaz clara y las opciones son fáciles de comprender. Se nota que hay mucho trabajo en este sentido porque el cifrado de archivos no es precisamente un tema sencillo o al cual el público no especializado esté habituado.

Sin embargo, también hay que reconocer que para los más expertos algunas herramientas disponibles pueden quedar cortas. Por ejemplo, el gestor de contraseñas puede funcionar bien para algunas decenas de claves. Pero, si manejamos unas 100 contraseñas (puede parecer mucho, pero no lo es si tenemos una vida digital intensa) es difícil hacerlo sin tener un sistema de catalogación como carpetas y subcarpetas.

Otra cuestión a considerar es que varias de las soluciones que ofrece esta suite también están disponibles en software libre, lo cual tiene la ventaja de que hay una comunidad de expertos que puede revisar y proponer mejoras al programa si encuentra un error. Por contrapartida, también hay que admitir que a veces veces los desarrolladores de software libre no se preocupan demasiado por la interfaz y el manejo de estos programas puede no resultar sencillo para aun novato.

En definitiva, Steganos Privacy Suite 18 es una buena alternativa para aquellos usuarios no expertos preocupados porque los datos que almacena en su computadora puedan hacerse públicos.

Captura de video y audio con Aiseesoft Screen Recorder

Sebastián Thüer · 02.05.2016 ·

mailtracking2.phpRealizar un tutorial, registrar una videoconferencia o simplemente guardar una acción que se desarrollar en la pantalla: casi todos hemos tenido alguna vez la necesidad de contar con un programa que nos permita capturar la pantalla de la computadora.  Aiseesoft Screen Recorder es una de las las alternativas disponibles y la analizamos a cotinuación.

Puesta en marcha

Dentro de los programas para grabar lo que ocurre dentro de una pantalla encontramos dos grandes grupos. Por un lado, aquellas suites que incluyen alguna utilidad de este tipo pero en el contexto de un conjunto de funciones orientadas, por ejemplo, a la creación de tutoriales. Este tipos de entornos suelen contar con diferentes herramientas adicionales que nos asisten en la creación del video en cuestión.

Por otro lado, tenemos programas enfocados exclusivamente en la captura de video. Suelen ser programas más livianos y sencillos de emplear. Aiseesoft Screen Recorder se ubica en este grupo.

La instalación del programa es muy sencilla. Con un par de clics el programa comienza a instalarse lo cual le llevo bastante poco tiempo. A su favor juega que se trata de un programa que ocupa relativamente poco espacio en el disco: alrededor de 60MB.

La interfaz de Aiseesoft Screen Recorder
La interfaz de Aiseesoft Screen Recorder es sencilla e intuitiva.

La puesta en marcha del programa sigue el mismo criterio. Las opciones por defecto funcionarán para la mayoría de los usuario y una interfaz sencilla se ocupará de hacer la tarea fácil a los usuarios más novatos.

Tan solo debemos escoger opciones de audio, el tamaño de la captura y presionar el botón REC. En las opciones de audio, escogemos si queremos capturar el audio del sistema -por ejemplo, si estamos reproduciendo música en el equipo la misma quedará en el video- o si queremos tomar el audio del micrófono -en esta caso, podemos agregar narraciones con nuestra voz al video-. También podemos activar las dos opciones aunque deberemos tener cuidado de que el sonido del sistema no enmascare la voz y haga inentendible nuestro relato.

En cuánto al tamaño de la captura, se puede capturar toda la pantalla o solamente una parte. Si tomamos esta segunda opción, el programa nos ofrece una serie de tamaños estándar y también se puede añadir un tamaño personalizado. Nota para los traductores del programa: en castellano la ortografía correcta es «grabación».

Luego, solo queda presionar REC y automáticamente el programa comenzará a registrar todo lo que ocurre en el área seleccionada y lo guardará en un archivo. Simple y sencillo.

Más opciones

Como dijimos se trata de un programa enfocado en usuarios que quieran capturar video sin demasiadas complicaciones. Las opciones adicionales son bastante ajustadas. Una de las más interesanes es la posibilidad de poner un tiempo de finalización. Por ejemplo, podemos comenzar la grabación e indicarle que siga capturando video por una cierta cantidad de horas o minutos. Luego, el programa automáticamente se encargará de finalizar la captura y guardar el archivo.

También podemos indicar si queremos que la captura incluya el puntero del mouse o no. Si se trata de un tutorial, por ejemplo, será muy útil para mostrar el paso por paso en la pantalla. En cambio, si guardamos una video conferencia podemos quitarlo para que no moleste o distraiga.

Aiseesoft Screen Recorder captura video con diferentes resoluciones y es capaz de grabar reproducciones calidad 4K. Sin embargo, como formato de salida nos debemos conformar únicamente con Windows Media Video (WMV). Si queremos guardar en otro formato, deberemos recurrir a otro programa para hacer esta tarea.

Conclusión

Aiseesoft Screen Recorder tiene en claro que su propósito es ofrecer una alternativa sencilla para grabar lo que ocurre en la pantalla de una PC. Una interfaz simple ayuda a cumplir con esta tarea sin complicarle la vida al usuario promedio. Sin embargo, aquellos que quieran opciones adicionales -como cambiar el formato de salida- deberán recurrir a otras aplicaciones.

El programa está disponible por €24,96 o $27.30 dólares y tiene una versión de prueba de 30 días.

Estabilización de video avanzada con Mercalli

Sebastián Thüer · 23.01.2014 ·

Mercalli - Monitor y GoProMercalli es un software estabilizador de videos que cuenta con recursos innovadores que realizan un análisis automático de cada fotograma, diferenciando entre movimientos voluntarios (panorámica o zoom) y movimientos involuntarios (temblores o vibraciones) y realizando una mejora en la estabilización. Su funcionamiento automático e intuitivo permite una mayor precisión en la estabilización y una reducción tanto en el tiempo de edición como en el de renderización.

El programa cuenta con funciones específicas que permiten el control en la post-producción, como la estabilización en tres dimensiones de la grabación, que posibilita trabajar de manera independiente con los ejes X, Y y Z de la cámara. Otro aspecto a destacar, son los perfiles automáticos (ajustes predefinidos cada uno con un título, como por ejemplo, “suavizar panorámica”) que el usuario selecciona para editar los fotogramas que considere necesario.

Mercalli es compatible con varios tipos de cámaras por lo cual el software es capaz de compensar los errores de nitidez, vibración y temblor de grabaciones realizadas con cámaras réflex (DSLR), cámaras de bolsillo e incluso teléfonos móviles. Además,  elimina el molesto efecto rolling shutter (o efecto gelatina) provocado por el movimiento de la cámara y el consecuente fallo en la captura de imagen.

La interfaz de Mercalli. Simpleza y potencia.
La interfaz de Mercalli. Simpleza y potencia.

El programa también ofrece funciones prácticas que permiten, por ejemplo, comparar lado a lado el video original con el resultado final, así como subir varios videos y procesarlos todos a la vez. Con una mayor velocidad en la renderización, también es posible exportar videos en los formatos de archivo más comunes para garantizar la total compatibilidad con otros programas y plataformas.

Para ejecutar el programa necesitamos 2GB RAM y un equipo que corra Windows Vista, 7 u 8. De todas formas se recomienda un procesador Pentium i7, Windows 7 de 64 bit, y 6GB de RAM. Mercalli es compatible con los siguientes formatos de video:  MOV, MPG, MPEG, MP4, MTS, M2T, M2TS, M2V, AVI, MXF, VOB, VCD, 3GP, JPG, TIF, 4K y 2.7K (Ultra HD)

El programa se comercializa a USD $ 219,95 (unos $1600 pesos argentinos) pero  en su web se puede descargar una versión de prueba de forma gratuita. Mercalli es un producto de la empresa Alemana ProDAD, especialista en tecnología de video con más de 20 años de experiencia en el rubro.

El programa en acción

http://youtu.be/yyfoZ32z88Y

 

WebSite X5 Professional 10, para crear sitios web fácilmente sin sacrificar prestaciones

Sebastián Thüer · 02.10.2013 ·

website-x5Website X5 intenta situarse entre los programas para desarrollar sitios web que buscan lograr un equilibrio entre performance y facilidad de uso. Ahora, acaba de lanzar su nueva versión que incluye algunas mejoras interesantes.

  • App Móvil – FeedReady: permite a todos los usuarios que la descarguen en su dispositivo estar siempre informados de las novedades del sitio web.
  • Contenidos Dinámicos: Permite que el propietario o responsable de contenidos del sitio web realice sus propias actualizaciones sin comprometer el aspecto de la web, descentralizando así esta tarea del administrador de la página.
  • Análisis y optimización SEO: La versión Professional 10 realiza un análisis avanzado del proyecto e identifica el potencial de mejora de posicionamiento en buscadores antes de la publicación del sitio en línea.

Tiempo atrás publiqué en el blog un análisis de la versión anterior donde remarcaba que si bien no es una herramientas para expertos, cumple para quien quiera armar un sitio web rápido y sin sacrificar las prestaciones habituales de una web hoy en día: responsive design, aplicaciones para móviles, SEO, actualización descentralizada, entre otros.

Como señalan sus creadores, el programa sigue «una lógica intuitiva que reduce el tiempo necesario para aprender las funciones y el desarrollo del proyecto sin poner en riesgo la calidad de los resultados».  “Estamos muy contentos de ampliar el segmento de público al cual nos dirigimos y llegar también al sector empresarial con un producto como WebSite X5® Professional 10″, dice Federico Ranfagni, CEO de Incomedia.

Con Spotify llega a Argentina un nuevo servicio de música online

Sebastián Thüer · 24.09.2013 ·

Finalmente llegó Spotify a Argentina. El servicio de música online que fue pionero en ofrecer un catálogo musical en streaming sigue su expansión global y amplía su mercado en América Latino con México y Argentina. Además, se podrá escuchar desde hoy también en Taiwain, Grecia y Turquía.

La plataforma creada en Suecia tiene un catálogo con más de 20 millones de canciones. Ofrece una versión gratuita con avisos y una por $18 mensuales sin interrupciones. Para los más fanáticos, hay una versión premium por $33 que además permite descargar la música para esuchar en modo off line tanto en computadora de escritorio como tablet o smart phone.

Spotify, fundada en 2008 por Daniel Ek y Martin Lorentzon, fue uno de los primeros servicios en revolucionar la industria musical con su oferta de música legal, al instante y bajo demanda. Pero no es el único actor: Deezer y Grooveshark son sus competidores.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder