• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

marketing

Mail marketing: ¿Qué día de la semana conviene enviar un email?

Sebastián Thüer · 24.10.2013 ·

Amado y odiado por partes iguales, pero vigente. El email sigue siendo, todavía, unas de las herramientas del marketing digital más potentes. El desafío es lograr que los correos enviados lleguen, se abran y seduzca al usuario para que haga clic en el mensaje.

Hay muchas variables a considerar para lograr este impacto. Por empezar, crear crear contenido de calidad y seguimos con el ABC del marketing como segmentar la base de usuarios, conocer sus gustos e intereses y hacerle llegar información personalizada. Sin embargo, hay un aspecto que muchas veces no se tiene en cuenta en el mail marketing: elegir el mejor día de la semana.

Suele decirse que los lunes, cuando volvemos del fin de semana para iniciar la semana laboral, no es un buen momento iniciar una campaña porque los usuarios suelen tener acumulados varios correos. Los viernes también están desaconsejados porque la gente está más pendiente de armar su plan para el fin de semana que de mirar ofertas. Pero un nuevo estudio cuantitativo lo desmiente. Veamos.

Organizando la semana por emails

Según publica eMarketer a partir de datos de GetResponse, el martes es el día de la semana con mayor tráfico de emails. Si dividimos la cantidad de correos electrónicos enviados según el día de la semana, alrededor del 17,9% del tráfico mundial se concentra el martes. Lo sigue bastante de cerca el jueves donde se despacha el 17,3% del total semanal.

Porcentaje de emails enviados según día de la semana
Porcentaje de emails enviados según día de la semana

Ahora, si miremos cuándo esos correos enviados se abren. Nuevamente el martes es el día donde el mayor porcentajes de correo son abiertos con el 19,9% seguido del viernes con el 19,6%. Claramente, la peor elección para enviar un correo durante la semana es el lunes donde sólo se abren el 18,2% de los mensajes recibidos. 

El otro valor imprescindible para medir el éxito de una campaña es el click rate, esto es, el porcentaje de clics que se realizan sobre el total de mails abiertos. Sorprendentemente, el día en el cual los usuarios hacen más clic en los correos que reciben es el viernes con una tasa del 4,9%, seguido del jueves con el 4,7% y el martes con el 4,6%.

Open rate y click rate por día de la semana
Open rate y click rate por día de la semana

¿Qué nos dicen estos números? Básicamente, que para conseguir más efectividad en las campañas hay que concentrar las acciones de mail marketing los días jueves o viernes. Sin embargo, el viernes es el día en que menos se envían correos de marketing por lo cual puede ser una buena idea volver a ocupar este día de la semana para lograr que el mensaje sea leído y genera una acción en el usuario. 

El Consumidor móvil en América Latina [infografía]

Sebastián Thüer · 12.08.2013 ·

En Argentina, 1 de cada 4 mayores de 16 años tiene un smart phone. En México, 1 de cada 5 habitantes tiene en sus manos un móvil inteligente. Mientras que Brasil, la tasa es solo del 14% pero con su enorme cantidad de población eso significa muchos usuarios.

Está claro que los smart phones han dejado de ser un recurso sofisticado en gran parte de América Latina. La mayor parte de los usuarios los emplea diariamente para acceder a Internet, buscar información, ver videos o emplear redes sociales. Esta infografía presenta algunos datos interesantes sobre el uso de teléfonos inteligentes en Argentina, Brasil y México y queda una cosa en claro: nadi que se dedique al marketing o la comunicación puede ignorarlos.

27e12d793385a39cd52a56581b1da392

Vía @Lorena EA (Lorena Amarante)

Los 9 tipos de usuarios en Facebook [infografía]

Sebastián Thüer · 05.08.2013 ·

Mientras hay gente que no para de publicar, otros apenas han escrito algo en 5 años y no tienen foto de perfil. Cuando algunos no paran de darle «Me gusta» y comentar cualquier cosa, otros hacen un culto a la indiferencia y apenas interactúan. Son estilos diferentes para usar las redes sociales que los expertos en marketing han estudiado y agrupado en 9 patrones de comportamiento diferente: el acosador, el adultos maduro, el principiante, el comparte todo, el promotor de marcas, el temeroso, el curador, el jugador y el no usuario.

Todo estos perfiles están explicados en esta simpática infografía que además proporciona alguna información clave para identificar cada tipo y poder desarrollar una estrategia acorde con sus intereses y preocupaciones a la hora de interactuar en las redes sociales.

The-9-Types-of-Facebook-User-by-Optify

Vía Mashable

Cómo cautivar a tu audiencia: 7 pasos para crear una historia genial [infografía]

Sebastián Thüer · 19.07.2013 ·

Escribir está al alcance de casi todos. Hacerlo bien requiera cierta destreza. Pero contar una historia que seduzca a los lectores y conecte con ellos es algo más complejo. Esta infografía nos muestra 7 pasos básicos para escribir una historia perfecta, lo que los norteamericanos llaman el «story telling». Porque en un mundo saturado de noticias y datos, lo que hace la diferencia son relatos que permitan conectar la información con las emociones.

Lo primero es batante obvio: de qué va aquello que vamos a contar. Cómo será el inicio, el desenlace y el final. Dónde está el problema y cuándo aparece la solución. En qué momento emerge el conflicto y cuando comienza a crecer.

Luego, hay que elegir un nicho ¿Es una historia de monstruos, de dinero, de desafíos, viajes, comedia, tragedia o un renacimiento? Después, hay que ver qué tipo de héroe creamos: un héroe clásico, un antihéroe, un cínico o un perdedor, por citar algunos. Más tarde viene el turno de elegir el resto de los actores y recordar que siempre funcionan bien los grupos de tres.

Recién en en penúltimo lugar se escoge el soporte sobre el cual desarrollaremos la historia: libro, teatro, película, música o la web, por ejemplo. Pero todo esto está explicado de una forma mucho más didáctica y amena en esta excelente infografía.

seven-steps

Vía Content Marketing Association

Marketing de contenidos para dispositivos móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 12.07.2013 ·

El uso de dispositivos móviles para acceder a la red es cada vez más intenso. Por primera vez la cantidad de búsquedas hechas desde teléfonos inteligentes superará las consultas realizadas desde computadoras de escritorio por lo cual empresas y marcas han intensificados sus esfuerzos en torno al mobile marketing.

Para 2015 se estima que la publicidad móvil tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares ¿Por qué? Algunos números ayudan a explicarlo. De octubre de 2010 a octubre de 2012 la tasa de apertura en dispositivos móviles creció un 300%. Durante el período que va desde diciembre de 2010 a noviembre de 2012 las visitas a blogs desde un teléfono inteligente crecieron un 22%. Y, fundamentalmente, el uso del móvil ya no es solo para contenido «on the go», es decir, consultas al vuelo breves y puntuales: en Estados Unidos el 51% de los usuarios de móviles lo emplea desde su casa y y el 18% desde el trabajo.

La siguiente infografía muestra esta tendencia del crecimiento en el uso de smart phones y tablets que cada vez estarán más presentes en las vidas de los usuarios. Y por ende, de los diseñadores web, desarrolladores web y responsables de marketing.

the-state-of-mobile-content-marketing_5122c664befa3.png

Vía MediaBistro

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 14
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder