• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Redes Sociales

Pinterest: ¿Qué hay detrás del fenómeno?

Sebastián Thüer · 04.04.2012 ·

Cuando parecía que el espacio de las redes sociales estaba siendo colonizado por Facebook aparece una nuevo servicio que está en boca de todos y está creciendo muy rápido. Se podría decir que es la red social de moda. En realidad, es algo más y vale la pena detenerse un momento y analizarla.

Estoy hablando de Pinterest, una red con una propuesta que a primera vista parece no ser demasiado diferente de lo que ya hay pero encierra algunas sutiles diferencias con otras de su tipo. Veamos…

Qué es Pinterest

Página de inicio de Pinterest con sesión iniciada
Página de inicio de Pinterest con sesión iniciada

Pinterest es una red social. Es decir, de un espacio en la web que facilita la creación de perfiles personales y la conexión con otros usuarios. Al igual que Twitter, el contenido que se publica en Pinterest es público y puede ser visto por cualquier usuario.

Podemos seguir a un usuario para ver más fácilmente sus publicaciones sin necesidad de ingresar a su perfil. El contenido publicado por los usuarios que vamos siguiendo configura la página principal que vemos al ingresar al sitio. Del mismo modo, los demás usuarios pueden seguirnos para que nuestras publicaciones les lleguen directamente en su página.

Hasta aquí no hay nada nuevo. Pero, como decía al comienzo, hay pequeños detalles que configuran un determinado ecosistema que hace que la red funcione de un modo diferente a Facebook o Twitter.

Un Facebook capado

Para publicar en Pinterest es imprescindible que haya una imagen
Para publicar en Pinterest es imprescindible que haya una imagen

Si te creas una cuenta en Pinterest esperando un clon de Facebook te vas a decepcionar. Es mucho más limitado: menos herramientas, menos flexibilidad y menos empresas o figuras que publican cosas.

El componente principal de las publicaciones son las imágenes. De hecho, al agregar un nuevo Pin -así se llaman las actualizaciones o noticias que publicamos- nos pide una dirección web para buscar alguna imagen que mostrar. Si no encuentra un archivo gráfico, nos devuelve un mensaje de error.

Con la imagen seleccionada -también se pueden subir archivos almacenados en nuestra computadora- opcionalmente podemos agregar un texto. No tiene que ser demasiado largo (hasta 500 caracteres, algo que agradecerán los que se sienten limitados por la 140 de Twitter). Y eso es todo.

Nuestra publicación o pin va a una pizarra o tablón de cuatro columnas. Los demás usuarios pueden hacer clic en el botón “Me gusta” (like), dejar un comentario o volver a publicarlo para sus contacto (una especie de retweet).

Lo dicho, nada nuevo bajo el sol.

La simplicidad como lema

La interfaz ofrece un conjunto reducido y simplificado de opciones
La interfaz ofrece un conjunto reducido y simplificado de opciones

¿Cuál es el interés que encuentran los usuarios en esta red? Creo que el concepto fundamental es simplicidad. Publicar en Pinterest lleva poco tiempo, se resuelve en pocos pasos y no hay que procuparse por quién verá lo que ponemos ya que el usuario asume que todo lo que se sube es público.

Pero donde realmente se aplica la simplicidad es del lado de usuario que quiere buscar las publicaciones de otro. Veamos este ejemplo:

Supongamos que tengo una amiga que le gusta moda y suele publicar fotos de ropa y accesorios. De pronto recuerdo que había compartido la foto de una camiseta que me gusta. Para poder encontrar esta información tengo que ingresar a su perfil y comenzar a rastrear la imagen en un montón de información. Seguramente veré sus actualizaciones de estado (tomando un café con Fulanito), fotos del fin de semana, comentarios sobre las noticias del día, comentarios sobre las fotos que publicó otro amigo y la lista sigue. Rastrear un dato en concreto puede ser como encontrar una aguja en un pajar.

En Pinterest es bastante más fácil, fundamentalmente porque cada usuario puede crear diferentes “Pinboards” o Tablones: uno para moda, otra para fotos de su mascota, otro para decoración. No hay subcategorías, ni etiquetas, ni tags al estilo Twitter. Solo un sistema de categorías predeterminado con opciones de agregar o quitar cosas.

En mi caso, tengo un pinboard de portfolio con mis trabajos, otro para ir guardando infografías que me gustan y otro para guardar trabajos de artistas que me gustan. Simple, sencillo pero muy efectivo.

Orden visual

Pinterest simplifica la navegación usando columnas y scroll vertical
Pinterest simplifica la navegación usando columnas y scroll vertical

El concepto de simplicidad también se extiende a las estrategias de representación gráfica que elige el sitio. Como dice su nombre, Pinterest es un tablón y los contenidos se organizan por defecto en cuatro columnas.

El tamaño de las imágenes se ajusta automáticamente para que ingresen en este espacio. El texto se coloca por debajo sin opciones de usar colores, tipografías o tamaños. El enlace al sitio se muestra al final sobre un fondo ligeramente más oscuro. Y no hay mucho más por hacer.

Sin embargo, al navegar por los pinboards de los usuario tenemos la sensación de que todo está organizado y acomodado en su sitio. Las publicaciones se ordenan por fecha de publicación y se navega desplazando la pantalla hacia abajo.

La búsqueda de información también esta muy simple. Podemos navegar por categorías o utilizar el buscador que nos armará un tablón con los pins que se ajusten a nuestro criterio.

Conclusión

Pintereset ha logrado posicionarse en un medio ultra competitivo donde hasta el propio Google tiene problemas para hacer despegar Google Plus. Está claro que espacio para otro Facebook no hay. Las redes sociales verticales están batantes consolidada y LinkedIn es el rey indiscutible de las redes profesionales.

¿Dónde buscar el hueco, entonces? En crear un modo fácil de compartir información, manteniendo simpleza en los procesos y en la gráfica. En apostar por lo que era el antiguo muro de Facebook despojándolo de todos los elementos accesorios. Por el momento, no hay páginas especiales para empresas, no hay foros, grupos o aplicaciones. Solo la vieja metáfora de un tablón donde se van colgando las novedades con la condición de que haya algo gráfico para mostrar

Pinterest es una red que está naciendo y tiene todavía muchos desafíos por delante ¿Qué pasará cuando la información se comience a acumular y su sencillo sistema de navegación ya no funcione? ¿Podrá sobrevivir si Facebook comienza a copiar algunas de sus funcionalidades? ¿Podrá crecer más allá de su nicho de usuarios enfocados en lo visual (arte, moda, diseño, arquitectura…) y con una audiencia predominantemente femenina? ¿Desarrollará un modelo de negocios que sea aceptado por sus usuarios?

La propuesta es tan atractiva que a poco tiempo de comenzar a conocerse le salió un clon: Pinspire, que hace básicamente lo mismo pero se apresuró a lanzar versiones internacionales para países de América, Europa y Asia.

Pinterest no es el nuevo Facebook ni aspira a serlo. Es un espacio para usuarios saturados de los timelines en Facebook y que reniegan de la anarquía en Twitter. Quizás esté próximo a Google Plus, pero menos aburrido y con más estilo.

Más sobre Pinterest

  • Una guía para usar Pinterest, la red social de moda [infografía]
  • An Introduction to Pinterest (muro en Pinterest de The Wall Street Journal)
  • 9 Tips: Boost Your Business With Pinterest
  • Sebastián Thüer (yo) en Pinterest

Una guía para usar Pinterest, la red social de moda [infografía]

Sebastián Thüer · 30.03.2012 ·

Pinterest es la nueva red social de moda. Pensando fundamentalmennte para compartir información visual, el sitio utiliza la metáfora del tablero para ir colocando imágenes y textos enviados por los usuarios en columna. Sus principales usuarios con mujeres (87%, frente al 13% de hombres), el rango de edad bastante amplio (de 25 a 54 años mayoritariamente) y solo en Estados Unidos consiguió 12 millones de visitantes únicos a principios de año.

Aquí una infografía para comprender mejor esta red y conocer que posibilidades ofrece.

Vía Social Media Contractors

El valor social de las marcas [infografía]

Sebastián Thüer · 09.03.2012 ·

Existen muchas formas de valorizar una empresa. En economía podemos hacerlo por sus dividendos, crecimiento, inversiones o facturación. En este caso, se trata de una infografía que muestra el valor de las marcas en las redes sociales.

El estudio fue realizado en noviembre del año pasado y muestra el rendimiento de las 50 marcas líderes en el mundo. La agencia Sociagility hizo la investigación tomando cinco dimensiones: popularidad, receptividad, nivel de interacción, alcance y confianza. Con estos valores y la ponderación se ubica en primer lugar Google con un índice que prácticamente duplica a su seguidora Disney. El tercer escalón es para Apple, omnipresente en todos los rankings.

Un dato a tener en cuenta: los últimos escalones están ocupados por marcas correspondientes a servicios financieros y compañías de telecomunicaciones.

Infografía sobre el valor social de las marcas

Vía TicBeat

Los Oscars en las redes sociales [infografía]

Sebastián Thüer · 02.03.2012 ·

Nada de polémicas. «The Help» ganó el Oscar a la mejor película. Los galardones para mejor actriz y actor recayeron sobre Viola Davis y Brad Bitt respectivamente. Este es el veredicto de Banyan Branch, una agencia de social media con base en Seattle, que elaboró este ranking basado en las menciones que tuvieron las diferentes películas y actores.

Eso sí: Los usuarios de redes sociales fuera de los Estados Unidos Meryl Streep impusieron con comodidad a Meryl Streep.

 

Infografía: Los Oscar en las redes sociales

Vía Alltop

Guía rápida de redes sociales para PYMES [infografía]

Sebastián Thüer · 27.01.2012 ·

¿Cuáles son las principales redes sociales? ¿Qué ventajas y desventajas tienen? ¿Cómo comienzo a participar en ellas? ¿A qué público estoy llegando? Esa sencilla infografía responde a estas preguntas básicas orientadas a quienes están los primeros pasos en las redes sociales para generar conversación sobre su negocio, proyecto o emprendimiento,

No hay demasiada información que no se pueda encontrar leyendo ayudas o blogs especializados, pero funciona bien como un primer resumen para quienes acaban de darse cuenta que estar en Facebook o Twitter no es perder el tiempo sino abrirse a una audiencia enorme.

Infografía guía rápida redes sociales para PYMES

Vía MediaBistro

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 6
  • Página 7
  • Página 8
  • Página 9
  • Página 10
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder