• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Redes Sociales

¿Necesitan regulaciones los medios sociales?

Sebastián Thüer · 07.10.2009 ·

ftc-regulacion-medios-socialesPor primera vez en 19 años la Federal Trade Comission (FTC) de los Estados Unidos modificó los lineamientos que regulan la publicidad encubierta para incluir a los medios sociales. El texto que lleva por nombre «Guides Concerning the Use of Endorsements and Testimonials in Advertising» establece que aquellos usuarios que utilicen blogs, Facebook o Twitter para hacer publicidad y no lo aclaren pueden ser sancionados con hasta 11.000 dólares por cada post o mensaje.

La noticia está generando una interesante discusión sobre si es oportuna la intervención del Gobierno o el propio ecosistema de la red tiene la capacidad de regularse a sí mismo. Pero antes que esto hay una cuestión vital en la cual todos están de acuerdo: los blogs y demás medios sociales han adquirido la relevancia suficiente como para que la FTC se ocupe de ellos.

Ciertamente la mayor parte de los blogs y medios sociales más reconocidos ya incluyen de alguna forma las recomendaciones que establece la FTC porque son elementos esenciales para sostener la credibilidad. Básicamente, estas recomendaciones pueden resumirse en que cada vez que existe un intercambio de valor entre una empresa y un usuario el mismo debe explicitarse.

Dicho de este modo el tema admite enfoques contrapuestos. Si hablamos de algo tan elemental como avisarnos que quien escribe sobre el iPhone está recibiendo dinero de Apple ¿realmente necesitamos que nos avisen de ello? ¿Acaso cada vez que James Bond mira su reloj Omega (antes Seiko) vemos subtítulos impresos que nos avisan que se trata de publicidad? La gran mayoría de los espectadores es lo bastante inteligente como para darse cuenta de ello.

Del otro lado encontramos quienes justifican la intervención porque a pesar de los medios más reconocidos se autoregulan, todavía existen muchos anunciantes inescrupulosos que han maltentendido el concepto de conversación y viralidad. Como dice Mariano Amartino, «te pago por publicar pero no le digas a nadie”.

También es interesante recoger la opinión de Dan Gillmour para quien el nuevo marco es impracticable y no está acorde con los tiempos actuales:

«La publicidad del pasada era un sistema de uno a muchos. Llámalo broadcasting. Internet es un sistema de muchos a muchos. Llámalo conversación. No son lo mismo».

Martín Varsavsky también menciona problemas para la aplicación práctica: Los lectores de su blog pueden ver claramente cuáles son las empresas en las que él participa porque sus logotipos están en cada página. Sin embargo, ¿cómo hace para decir que es inversor o accionista cada vez que escribe en Twitter sobre una compañía con la cual está afiliado? ¿Habrá que crear un nuevo hashtag?

Ryan Singet en Wired ha sido uno de los más irónicos con «FTC Tells Amateur Bloggers to Disclose Freebies or Be Fined«, donde afirma algo así como que solamente los bloggers no profesionales son capaces de aceptar regalos para escribir algo a cambio sin decirlo.

El alcance de la medida

El texto de la FTC comenzará a regir a partir del 1 de diciembre de 2009 y obviamente solo afecta a los estadounidenses. Conviene aclarar que la FTC no realiza leyes (facultad del poder legistlativo) sino que las interpreta. Sus lineamientos son la interpretación oficial de la ley que realiza el Gobierno pero en la práctica sirven como marco para regular la actuación de los anunciantes.

  • Texto completo (PDF)

Cómo gestionar una comunidad online

Sebastián Thüer · 30.03.2009 ·

comunidadLas comunidades son el capital más valioso de la web 2.0. Sin la participación de los usuarios muchos servicios serían imposibles o no tendrían sentido. Por eso la gestión de comunidades online es una actividad cada vez más relevante y la capacidad para hacerlo con eficacia y eficiencia una competencia cada vez más valorada.

A List Apart, la prestigiosa revista para profesionales de la web, dedica su último artículo a este tema. En Couching a Community, Laura Miner repasa algunos principios básicos para tener éxito a la hora de manejar una comunidad. Hay algunas cuestiones de sentido común (ser amables, educados, favorecer la participación) pero también temas más profundos que pueden resumirse en la siguiente pregunta: ¿por qué participamos de una comunidad online?

[Leer más…] acerca de Cómo gestionar una comunidad online

¿Un PageRank para las redes sociales?

Sebastián Thüer · 02.10.2008 ·

La base de la confianza que genera buscar en Google es la precisión de los resultados. En menos de un segundo Google recibe la consulta del usuario, busca los términos en sus servidores de índice, aplica algoritmos como el PageRank para ordenar los resultados y luego devuelve una lista con fragmentos de texto de cada página hallada. La clave, claro está, está en el sistema por el cual determina que una página tiene más importancia que otra ¿Que pasaría si utilizara este mismo principio para definir el nivel de relevancia en las redes sociales?

Business Week publicó recientmente un artículo titulado «Making Social Networks Profitable» donde comentan una tecnología (con patente pendiente) desarrollada por Google para otorgar un número o índice que mida la relevancia de cada miembro de una red social como Facebook o MySpace. El supuesto que hay detrás es que no todas las personas tienen el mismo nivel de influencia. Un usuario con muchos amigos (y que estos amigos a su vez tengan muchos amigos), que publica información regularmente, actualiza su estado y recibe muchos comentarios es un lugar mucho más interesante para publicar un anuncio que un perfil menos activo.

[Leer más…] acerca de ¿Un PageRank para las redes sociales?

SocialMention, búsquedas sociales en Internet

Sebastián Thüer · 01.10.2008 ·

SocialMention es una herramienta especializada en realizar búsquedas dentro del espacio social de la web donde interactúan las personas, básicamente en blogs, microblogs, sitios para publicar enlaces, imágenes o videos. Es decir, puede rastrear términos concretos para descubrir qué se dice o comenta de un producto, servicio, un tema o una persona.

Hace unos días atrás comentaba el lanzamiento de SocialMetrix, un servicio para medir la presencia de una marca online que además de buscar y clasificar las opiniones de los usuarios, crea un índice de influencia del medio y con ello proporciona un informe de la fortaleza de la marca. SocialMention es la versión amateur para los que no requieren de una información tan completa y se contentan con saber dónde han sido mencionados.

[Leer más…] acerca de SocialMention, búsquedas sociales en Internet

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 20
  • Página 21
  • Página 22

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder