• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Redes Sociales

Cinco años de política en YouTube [infografía]

Sebastián Thüer · 27.08.2011 ·

You Tube es la plataforma de video online que ha modificado drásticamente la forma en que accedemos a los recursos audiovisuales. Si alguien importante comete alguna torpeza, dice algo inapropiado o sufre un impresvisto es muy probable que alguien lo esté filmando y suba las imágenes luego.

En política, YouTube se ha convertido en la memoria digital de los candidatos y dirigentes que permite acceder a sus discursos, entrevistas, opiniones y contribuir al debate público. El 26 de enero de 2008 Obama anunciaba oficalmente su candidatura a través de YouTube y comenzaba una de las campañas más exitosas que se recuerde en el uso de medios sociales.

Esta infografía, elaborada por YouTube, muestra el recorrido de la plataforma de video en el terreno político y como hoy es un espacio que ningún dirigente puede ignorar.

Vía Mashable

Facebook mira a Google+ y se toma más en serio la seguridad

Sebastián Thüer · 24.08.2011 ·

Facebook acaba de anunciar una serie de cambios que van a permitir un mejor control de las opciones de privacidad de los usuarios. Entre otras cosas, permite eligir con quién compartir una actualización al instante y hace lugar a un viejo reclamo de muchos usuarios: te van preguntar si aceptás que te etiqueten en una foto.

El blog oficial de Facebook presenta estas modificaciones, que se harán efectivas los próximas días de forma gradual, como una manera más fácil de compartir el contenido entre los usuarios pero en realidad no es más que ponerse al día con una serie de opciones que incorporó Google+ y han sido bien recibidas por los usuarios.  Como dice Manuel Almeida en Mangas Verdes, lo nuevo de Facebook es lo que Google+ ofrece de serie y ha sido literlamente copiado.

La privacidad es uno de los (¿pocos?) puntos flacos de Facebook donde los movimientos de la red social no han sido del todo convincentes. Por un lado, porque con las sucesivas actualizaciones cada vez es más la información que compartimos. Por otro, porque los controles de privacidad están bastante escondidos y la realidad es que muy pocos usuarios se toman el trabajo de configurar las opciones a conciencia.

Por eso, ahora Facebook ofrecerá los controles incrustados en la página de perfil para poder chequear cómo los diferentes tipos de usuarios (amigos, amigos de amigos, amigos con acceso limitado, etc.) ven nuestro perfil.

Tiempo atrás la Union Europea anunció que estudiará la tecnología incorporada por Facebook para realizar reconocimiento fácil de los usuarios sin su consentimiento. Los nuevos pasos parecen apuntar a una nueva dirección.

detectar automáticamente el rostro de los usuarios y sugerir etiquetas

Facebook acaba de  importantes cambios en la forma de compartir información y las opciones de privacidad de los usaurios que serán efectivos en los próximos días. Básicamente, se modifican las opciones de compartir información para que sea más sencillo elegir con quién queremos compartir la información: con todo el mundo, solo con amigos o de forma personalizada con algunos contactos solamente.

Los enlaces, clave para conseguir seguidores en Twitter

Sebastián Thüer · 11.08.2011 ·

¿Cómo conseguir seguidores en Twitter? Aunque no lo admitan, la pregunta desvela a community managers y responsables de campañas en social media. Porque aunque estamos de acuerdo en que coleccionar followers como si fuesen figuritas no tiene ningún sentido, tampoco resulta rentable invertir en una estrategia de medios sociales si el mensaje no llega a nadie.

En The Social Media Scientis, Dan Zarella hace algunos análisis de correlación bastante básicos pero que arrojan resultados más que interesantes. Por ejemplo, que es un mito que los usuarios que más responden y conversan con la comunidad son los que tienen más seguidores. Por el contrario, los que manejan un número de followers reducido son los más «conversadores». Claro que esto no significa aislarse y comenzar a utilizar Twitter de forma unidireccional, porque al final de cuentas comunidad y conversación son conceptos básicos sin los cuales la intervención la presencia en Twitter se desnaturaliza. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no por mucho contestar a nuestros followers sumaremos más seguidores.

¿Qué patrón siguen los usuarios que obtienen más followers en Twitter? Al parecer, un gran porcentaje de sus mensajes contienen enlaces. Como lo muestra el gráfico anterior, la estadística indica que los usuarios con más de 1.000 seguidores publican muchos más enlaces que aquellos que no llegan a las cuatro cifras de followers.

En síntesis, para desarrollar una estrategia en social media está bien conversar y crear una comunidad porque una organización que monologa se torna aburrida, distante y soberbia. Pero como ocurre en el mundo real, no por mucho hablar tenemos más amigos. La clave está por compartir información de calidad.

Información de calidad no es publicar links a páginas de especificaciones técnicas, publicidades y autobombo -que al final nos hace aburridos y soberbios- sino aportar valor real haciendo algo más razonable: compartir cosas interesantes.

Comparando Twitter, Facebook y Google Plus [infografía]

Sebastián Thüer · 06.08.2011 ·

¿Qué diferencia hay entre Twitter,Facebook y Google Plus? No es muy fácil responder a la pregunta con pocas palabras pero una infografía puede servir de ayuda. Stefano Epifani ha elaborado un simple cuadro comparativo entre estos 3 populares servicios tomando como criterios el tipo de relación que se establece entre los protagonistas, cómo se comparte contenido, la visiblidad del material publicado, el grafo social y qué cosas puede ver.

Sencilla y simple, es una buena introducción para los menos expertos en estas redes.

Vía El blog de Stefano Epifani

Cómo se hace una campaña en Internet

Sebastián Thüer · 04.08.2011 ·

Julián Gallo (gallo1), uno los principales referentes en la realización de campañas y estrategias sobre medios interactivos de Argentina, ha escrito hoy un muy interesante artículo en La Nación sobre cómo se organizó la campaña política de Macri en Internet. Más allá de las simpatías (o antipatías) políticas, hay algunos puntos de análisis que cualquier profesional que trabaje en comunicación digital debería tener en cuenta.

Por empezar, alejarse de cualquier exitismo y asumir con realismo que la publicidad -sobre cualquier soporte- tiene una influencia muy baja en cualquier elección. Puede ser aportar algunos puntos, pero dificilmente revierta una tendencia ya definida. Dicho esto, la comunicación en Internet excede el marco de la campaña. Comunicar en Internet es también apostar a un medio, darle entidad y constituirlo en un lugar de valor, estratégico y de importancia para el propio candidato. En otras palabras, comunicar sobre Internet implica que el candidato está diciendo «creo en Internet».

Una apuesta de alto riesgo que asumió Gallo fue la tener su propio equipo creativo para Internet en lugar de limitarse a trasladar piezas publicitarias del mundo de los medios tradicionales a Internet. Según Gallo, la campaña tuvo que «reconocer la idiosincrasia específica de Internet, tuvo su propia creatividad, mensaje y estética, que se adecuó a la estrategia general pero sin la obligación de replicar, transponer o simplemente reproducir lo realizado para medios off-line».

El uso de la primera persona del singular con el lema «yo lo voto» e imágenes de personas reales explicando el por qué de su decisión le aportó cierta dureza y veracidad a las piezas. Es decir, deliberadamente se apostó a una estética «antipublicitaria». De esta forma, inclusive resultaron apoyados por los mensajes «anti» como «yo lo boto» o «yo no lo voto» que aunque irónicos tenían su referencialidad ligada al slogan promovido en la campaña.

Donde sí fueron bastante conservadores fue en las métricas: midieron contactos directos y CTR. En fin, un artículo que no se puede dejar de leer para cualquier que le interesa como funciona la comunicación digital.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 10
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder