• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Diseño Web

El diseño explicado para no diseñadores

Sebastián Thüer · 19.04.2012 ·

El buen diseño es...

¿Qué es el diseño? ¿Cuál es su función? ¿Qué valor aporta? Son preguntas básicas que todo diseñador debería estar en condiciones de contestar. Sin embargo, son conceptos no demasiados populares y que muchas veces los empleadores de los diseñadores desconocen.

El diseñador Wells Rileyelaborá una guía para explicar qué es el diseño, son funciones y posibilidades a través del sitio Startups, this is how design works donde define el diseño como una metodología para solucionar problemas, muestra los 10 principios del buen diseño eumerados por el legendario diseñador de Braum Dieter Rams y ofrece videos, ejemplos y links para descubrir qué es el diseño.

Una idea excelente, bien realizada y un link interesante para tener a mano cuándo nos hagan la fatídica pregunta: «Pero… ¿qué es eso del diseño?»

  • Startups, this is how design works.

Style Tiles, una plantilla para mostrar el estilo gráfico de tu proyecto web

Sebastián Thüer · 18.04.2012 ·

Plantilla para estilos de diseño

Un problema frecuente en el diseño web consiste en pasar de los borradores o wireframing inciales al boceto en Photoshop. Armar una página lleva bastante tiempo y no siempre tenemos indicaciones precisas de los clientes acerca de qué estilo visual esperan para sus página.

Para solucionar este problema, la diseñadora Samantha Warren desarrolló una plantilla que comparte libremente a través del sitio Style Tiles. En ella, podemos avanzar sobre los aspectos visuales del sitio como paletas de colores, texturas, tipografía y logotipo sin necesidad de diseñar completamente la página.

Una buena manera de mostrar el estilo que tenemos en mente para una web sin necesidad de diseñar la página completamente.

[tf_button link=»http://styletil.es/» target=»_blank» align=»left»]Ir a Styles Tiles »[/tf_button]

CSS3 Maker, un sencillo generador de estilos CSS3 online

Sebastián Thüer · 26.03.2012 ·

CSS3 Maker: Generador online de CSS3

Bordes curvos, gradientes de color, animaciones, transisiciones, sombras y nuevas tipografías son solo algunas de las ventajas que trae CSS3 para los diseñadores web. Sin embargo, muchos todavía desconocen las nuevas etiquetas y otros se complican con la escritura específica que hay que realiza para algunos navegadores.

Para eso sirven herramientas como CSS3 Maker, un sitio web que nos ofrece las funciones más usuales que incorpora la nueva versión de CSS y genera las sintaxis automáticamente a partir de las opciones que configuramos en línea.

Sencillo y bastante práctico.

 

 

Qué imágenes te ayudan a vender más en tu sitio web

Sebastián Thüer · 21.03.2012 ·

¿Con qué fotografía ilustrar el producto que estás vendiendo en la web? Es una pregunta muy simple pero de vital importancia. Sabemos que una buena imagen es indispensable para vender a través de un medio intangible como Internet pero pocas veces nos detenemos a pensar en esta cuestión.

Lo más habitual es poner el producto sobre un fondo blanco, tomarle fotografías desde 2 o 3 ángulos diferentes y problema resuelto. Sin embargo, el marketing se trata de contar historias y la combinación producto-fondo blanco no nos dice mucho salvo honrosas excepciones, como Apple donde el minimalismo es parte de la identidad de la empresa.

Christian Holst aborda el tema en su blog y propone pensar en 7 categorías de imágenes para mostrar un producto.

1. Imágenes de Compatibilidad

Los usuarios que compran por Internet suelen ser bastante detallistas y les gusta conocer los detalles técnicos de los productos. En lugar una larga lista de jerga específica una simple imagen mostrando las posibilidades del producto vale por mil palabras. Por ejemplo, los tipos de conectores disponibles, los controles que ofrece, oel nombre completo con la referencia del tipo de model y submodelo.

2. Imágenes de estilo de vida


Si el diseño es más importante que la configuración técnica del producto lo mejor es mostrarlo dentro de un contexto de uso que muestre su valor. Un TV utradelgado luce bastante mejor puesto en un living bien decorado que una vista lateral mostrando su grosor. El recursos se utiliza bastane en publicidad y catálgos impresor pero poco en las tiendas online.

3. Imágenes de los usuarios

Tener un negocio con 300 artículos y fotografíarlos uno por uno puede ser bastante costoso. Una alternativa es solicitar a los clientes que suban sus propias imágenes y otorgarles alguna recompensa por ello. Es de esperar que las imágenes no tengan calidad profesional, pero algunas veces es más importante el toque personal y que los usuarios sepan que se trata de fotografías originales sin pasar por un editor de imágenes.

4. Texturas

Es un recurso particularmente interesante cuando se ofrecen productos donde la calidad no se percibe en un simple golpe de vista. Por ejemplo, la ropa. Un plano detalle de un par de zapatillas para ver la trama de la tela y la calidad de la terminación es mucho más interesante que un modelo corriendo por una avenida.

5. Tamaños y proporciones

El principal problema de mostrar elementos aislados es que no tenemos un punto de referencia para saber cómo son en realidad. Es especialmente interesante en pequeñas piezas, gadgets tecnológicos y objetos de uso cotidiano que pueden tener un tamaño variable. Se pueden utilizar como referencia objetos fácilmente reconocibles: una moneda, un dedo, la palma de la mano o una mochila llena de productos.

6. Imágenes inspiradoras

Otro recurso para salir de los lugares comunes es hacer imágenes donde el producto se muestre en un contexto creativo, original o inspirador para el posible comprador. Un lector de ebook sostenido con una mano por un chico que espera el tren apoyado contra una pared o un minicomponente para reproducir música ubicado sobre la arena de la playa son imágenes diferentes. Evocan contextos de uso que nos remiten a sensaciones de bienestar o confort. Y es bastante más sugestivo que la clásica foto del chico sosteniendo un ebook sentado en un escritorio o ula foto del minicomponente sobre un estante.

7. Imágenes animadas

No hablamos realmente de imágenes animadas sino de aquellas que evocan movimiento o acción. Una ciclista paseando con su bicicleta por la ciudad delante de un fondo borroso,un futbolista dejando atrás a un defensor y listo para patear al arco o un caballo galopando sobre un bosque esfumado. Las acciones favorecen una conexión más profunda con el espectador porque, en cierta medida, lo obligan a proyectar el resultado del movimiento que está observando.

Vía baymard.com

Adminer y phpMiniAdmin, dos alternativas para administrar bases de datos de forma ágil

Sebastián Thüer · 21.02.2012 ·

En todo momento de la vida del diseñador web llega el momento de enfrentarse a las bases de datos. La mayoría solemos utilizar las herramientas que vienen preinstaladas con el hosting donde la gran estrella es phpMyAdmin. Este gestor de código abierto es muy potente y permite hacer prácticamente cualquier tarea con MySQL sin embargo tiene el defecto de ser algo pesado y funcionar desde el panel de control del hosting.

Por ello, presento aquí otras dos opciones más ligeras para hacer pequeños cambios de forma ágil: Adminer y phpMiniAdmin. Están pensadas como alternativas rápidas para el manejo de bases de datos como ver tablas o modificar algún dato. Veamos.

Adminer

Caputra de pantalla de Adminer

Es una herramienta de base de datos con funciones de gestión escrito en PHP. A diferencia de phpMyAdmin, está disponible para MySQL, PostgreSQL, SQLite, MS SQL y Oracle. Según sus creadores han priorizado la experiencia de usuario, el soporte para características de MySQL, la performance y la seguridad.

En esta comparativa enumera sus principales ventajas: una interfaz de usuario más intuitiva, sincronización automática y la posibilidad de ejecutar múltiples consultas a la base para ser visualizladas desde una misma pantalla. Para quienes utilizan CMS, Adminer también está disponible como plugin de Wordpress, Joomla o Drupal, entre otros.

phpMiniAdmin

Catpura de pantalla de phpMiniAdmin

Se anuncia como una alternativa liger a phpMyAdmin y realmente lo es: el único archivo del sistema pesa menos de 10 kb. Facil de instalar y de utilizar, aunque la documentación dice lo contrario requiere algo de conocimiento de SQL lo cual puede tirar atrás a los menos duchos en hacer consultas a la base de datos.

Quienes realmente pueden sacarle partido son los programadores y usuarios con algo de conocimiento de base de datos que tienen en este soft a un buen intérprete de SQL para ver la base de datos sin necesidad de abrir la consola para tipear las consultas.

Tanto Adminer como phpMiniAdmin son gratuitos y se ofrecen bajo licencia GNU.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Página 12
  • Página 13
  • Página 14
  • Página 15
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder