• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

AOL compra The Huffington Post y se consolida en medios online

Sebastián Thüer · 07.02.2011 ·

AOL sigue adelante en su estrategia de consolidarse en sector de contenidos en Internet y acaba de anunciar la compra de The Huffington Post -el exitoso medio online fundado en 2005 por Arianna Huffington que llegó a  los 25 millones de usuarios únicos por mes- por 315 millones de dólares.

La nueva adquisición se suma a la reciente compra de TechCrunch, uno de los blogs de tecnología más influentes, realizada a finales de septiembre de 2010. Justamente TechCrunch difundió un memo interno de Tim Armstrong, CEO de AOL, donde habla de una curiosa estragegia 80:80:80

  • El 80% del gasto doméstico lo realizan las mujeres
  • El 80% del comercio ocurre de forma local
  • El 80% de las decisiones de compra están motorizadas por los líderes de opinión.

Según Armstrong, The Huffington Post encaja pertectamente en esta estrategia por la fuerza de su marca, la relevancia de sus opiniones y la inclusión de contenido específico para mujeres. Según The Wall Street Journal, el nuevo medio le permitirá a AOL tener la nada despreciable cifra de 117 millones de visitas mensuales de los Estados Unidos.

Sin duda el fuerte crecimiento de la publicidad online que se viene registrando tiene mucho que ver en esta adquisición y la posición de privilegio en la cual se encuentra AOL con una amplia y poderosa cartera de medios para ofrecer a los anunciantes que además suma importantes medios online como la red de blogs de Weblogs, Inc (que incluye Engadget y Autoblog), la red social Bebo y el sitio de perfiles About.me, entre otros.

La mala noticia es que los lectores de noticias del mundo de la tecnología cada vez nos quedamos con menos sitios independientes con infraestructura para cubrir un sector amplio y complejo y, a la vez, con capacidad para crear una comunidad influyente.

FourSquare y el estallido de la geolocalización [infografía]

Sebastián Thüer · 05.02.2011 ·

Luego de la breve interrupción del sábado pasado retomo la publicación semanal de infografías con estos impactantes números de FourSquare, una red que aprovecha la posibilidad de geolocalización de los telefonos móviles inteligentes o smart phones para proponer un juego: hacer check-ins en los diferentes lugareas a los que vas. Por cada acción te van dando puntos y quién más sume se convierte en el «major» del lugar.

Este mecanismo tan simple ha atrapado a más de 6 millones de usuarios que realizaron 381.576.305 check-ins en diferentes lugares, mayormente lugares para comer, oficinas, comercios y lugares de viaje. El mapa muestra una fuerte concentración de usuarios en Estados Unidos, Europa occidental, Japón, Tailandia e Indonesia. En el mundo de habla hispana, España lidera claramente la cantidad de check-ins aunque también se observa cierta actividad en Chile y centro de México.

Fuente: Foursquare’s Rise to 6 Million Users

Concurso abierto para diseñar la camiseta de Firefox 4

Sebastián Thüer · 04.02.2011 ·

La gente de Mozilla lanzó un interesante concurso para diseñar la camiseta -o remera, como decimos en Argentina- del nuevo Firefox 4 que está bajo desarrollo. El ganador verá su diseño estampado en la remera oficial que precederá el lanzamiento del nuevo navegador.

Las bases para participar son muy sencillas: un diseño que refleje las nuevas características del navegador, un tamaño sugerido de 10×10 pulgadas, estampado en el frente solamente y sugerir sobre qué color se aplicará el diseño. Más información en esta página de Mozilla.org.

Estos son algunos de los diseños que está recibiendo más votos de la comunidad:

  • Participar del concurso para diseñar la camiseta de Firefox 4

Llegan los temas premium a WordPress.com

Sebastián Thüer · 03.02.2011 ·

Si había una diferencia grande entre un blog en WordPress.com y otro con WordPress en un hosting propio es la variedad y calidad de temas y plugins que existen para la segunda opción. Ahora, la brecha para que comienza a achicarse con la puesta en marcha de temas premium para los usuarios de WordPress.com según anuncian en su blog.

Los temas premium, aquellos por lo que se paga, tienen un nivel de detalle muy cuidado, varias funcionalidades extras y un panel de control propio a través del cual se pueden configurar muchas opciones. Hasta ahora esa posibilidad estaba solo en manos de quienes utilizaban la versión que WordPress.org ofrece a los usuarios para descargar e instalar en un servidor.

Por el momento hay dos temas de pago disponibles: Headlines y Shelf. El primero fue desarrollado por el conocido estudio WooThemes y se acerca al formato de un blog tradicional con la posibilidad de poner un slideshow en portada, menús personalizados y 15 combinaciones de colores prestablecidas para seleccionar. Su precio: $45 dólares.

Shelf fue desarrollado por The Theme Foundry y presenta un diseño moderno con desplazamiento horizontal y muchos más visual. También tiene varias opciones de personalización y su precio es de $68 dólares.

Captura de pantalla del tema Shelf
Captura de pantalla del tema Shelf

Interesante leer la historia detrás de este lanzamiento escrita por el propio Matt Mullenweg donde cuenta que una de las principales barreras que tuvieron para el lanzamiento fue la disputa en torno a las licencias. WordPress tienen una licencia de código abierto GPL pero algunos temas habían comenzado a emplear licencias propietarias para su comercialización lo que desató una fuerte controversia. Afrotunadamente, el código abierto triunfó.

Google vs Microsoft: La guerra entre los buscadores se hace pública

Sebastián Thüer · 02.02.2011 ·

Hubo un tiempo en que las lucha por tener el mejor buscador era una tareas de ingenieros y programadores enfrascados en sus algoritmos para obtener mejores resultados. Ahora la lucha es abierta y delante de los usuarios que ven como Google y Microsoft intercambian acusaciones por actuar de manera desleal.

Todo comenzó cuando Danny Sullivan, una de las personalidades más respetadas en el mundo del SEO, escribió un post donde mostraba que Bing copia los resultados de búsqueda de Google. La respuesta de Microsoft negándolo no tardó en llegar y ahora es Google quien oficialmente acusa a su competidor de crear una “versión barata” de su buscador.

¿De qué se culpan? Básicamente, Google dice que el buscador de Microsoft copia sus resultados de búsqueda. Y presentó una serie de capturas de pantallas (¿?) donde muestra que al buscar una serie de palabras muy raras Bing no mostraba resultados, mientras que Google sí lo hacía.

Pero los ingenieros de Google hicieron algo más: comenzaron a utilizar Internet Explorer para sus búsquedas en Google y habilitaron la opción de “compartir información” que tiene ese navegador. Luego de hacer esto, mágicamente Bing comenzaba a mostrar resultados donde antes había espacios vacíos. Y estos resultados son los mismos que Google.

Microsoft no ha negado esto sino que claramente afirma que utiliza datos que los usuarios comparten como “variables” para confeccionar los resultados de búsqueda de Bing, algo que suena bastante lógico. De hecho, Microsoft dice que Google hace lo mismo con su navegador Bing.

Se trata de una lucha directa entre competidoras que estaban en una guerra silenciosa que ahora se hace visible. Si Google acusa públicamente a Bing de copiarlo, es porque en el fondo sabe que significa una amenaza y quiere detenerlo.

Lo que llama la atención es que la acusación venga de Google y no al revés. Habitualmente es Microsoft la empresa celosa de su tecnología, con software propietario, inundado de patentes, cerrado y que solo abre en cuentagotas a las demás empresas. Los datos de Google son públicos y por lo tanto susceptibles de ser utilizados y procesados de infinidad de formas.

En el fondo, hay que reconocer que el mundo de la tecnología no es tan original e innovador como se cree. Muchos de los productos, servicios y modelos de negocios que hoy tenemos son copias exitosas que proyectos que por una u otra causa no prosperaron anteriormente.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Página 82
  • Página 83
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder