• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Más personalización con WordPress 3.1

Sebastián Thüer · 23.02.2011 ·

Finalmente hoy se ha liberado WordPress 3.1 que tiene varias funcionalidades interesantes tantos para quienes lo usan para administrar un blog o como gestor de contenido.

En este último aspecto, la nueva versión suma mejores intereantes como la posibilida de admitir diversos formatos de entrada. Esto es, que se puede diferenciar un texto de una galería de fotos o un video. Para sacarle todo el jugo a esta opción habrá que tener un theme optimizado para WordPress 3.1. 

Además de incluir todas las mejoras de seguridad de las versiones anteriores, WordPress 3.1 incluye:

  • Barra de administración. Para tener siempre a mano las opciones más habituales. Aun cuando no están en el panel de adminsitración.
  • Mejora en los enlaces internos ¿Cuántas veces tuviste que abrir una nueva pestaña para buscar un viejo post al cual querés enlazar. Esto ahora se puede hacer directamente con el botón de insertar enlace.
  • Simplificación de la interfaz de escritura. Por defecto se muestra un diseño más limpio donde la mayor parte de las opciones por defecto están ocultas.

…y la lista destallada en el blog oficial de WordPress.

Diseño web con HTML5: 10 recursos para comenzar ya

Sebastián Thüer · 21.02.2011 ·

El HTML5 está a la vuelta de la esquina. Aunque la especificación todavía no está aprobada, cada vez más diseñadores y desarrolladores web se animan a iniciar sus proyectos con el futuro estándar. Para que iniciar un proyecto en HTML5 no sea un quebradero de cabeza, acá hay una recopilación de diferentes recursos que permiten comenzar rápidamente el diseño web en la nueva versión del HTML.

Está lista actualiza el viejo post de 2009 con 5+5 recursos para HTML5. Si no tenés idea de HTML5, mirá primero HTML5 para diseñadores web.

1. Modernizr

Moderniz es una librería JavaScript que permite incorporar HTML5 y CSS3 a tus proyectos sin que los antiguos navegadores que no soportan las nuevas tecnologías queden imposibilitados de ver tu sitio. Por ejemplo, se pueden utilizar los nuevos tags semánticos como HEADER, SECTION o FOOTER sin tener que preocuparse por no estar soportados en Internet Explorer.

  • Más sobre Modernizr

2. HTML5 Shiv

Una librería específicamente desarrollada para que las etiquetas HTML5 y CSS3 puedan ser interpretadas por Internet Explorer. El proyecto está hosteado en Google Code y no que hay que descargar ni configurar nada. Basta incluir unas líneas en el código y es suficiente.

  • Más sobre HTML5 Shiv

3. HTML5 Boilerplate

Es una plantilla HTML5 para desarrollar rápidamente un proyecto con las opciones y configuraciones más habituales. No es un framework, sino solo una recopilación de diferentes técnicas y trucos comunes en todo proyecto web que utilice HTML y CSS3.

  • Más sobre HTML5 Boilerplate

4. Initializr

Es un proyecto que funciona como una recopilación de diferentes librerías y recursos de HTML5. En su página web elegimos una serie de opciones a partir de las cuales nos genera un ZIP con todos los archivos necesarios. Puede incluir Modernizr, HTML5 Shiv, jQuery, configuración para .htaccess y más.

  • Más sobre Initializr

5. HTML5 Reset

Se trata de una completa plantilla que incluye todos los elementos más habituales en un proyecto con HTML5. Incluye HTML, CSS y JavaScript. Hay tres versiones disponibles que van desde la completa con comentarios muy buenos para aprender y la básica solamente con la estructura general.

  • Más sobre HTML5 Reset

6. Switch To HTML5

Un sencillo generador online de HTML5 basado en una serie de opciones que puede definir el usuario. Ideal para comenzar y obtener resultados rápidos sin complicarse demasiado.

  • Más sobre Switch To HTML5

7. HTML5 Lint

Con HTML5 la validación del código es un asunto delicado. En lugar de la consistencia que proponía el escricto estándar XHTML, HTML5 vuelve a ser más laxo y mantener el código coherente se hace más difícil. HTML5 Lint ayuda a los desarrolladores a mantener la consistencia original en HTML5 a través de una serie de opciones que validan la escritura en minúscula, el uso de comillas para los valores de atributos, el cierre de todas las etiquetas y otras reglas de sintaxis. Ideal para puristas del código.

  • Más sobre HTML5 Lint

8. HTML5 Doctor

Uno de los primeros sitios dedicados a HTML5 que se ha convertido en una verdadera fuente te recursos para este lenguaje con publicación regular de artículos, novedades y algunos tutoriales. También es interesante su sitio hermano HTML5 Gallery con una muy buena selección de sitios web que implementan HTML5.

  • Ir a HTML5 Doctor

9. HTML5 Rocks

Otro excelente centro de recursos sobre HTML5 con el auspicio de Google y del que ya publiqué una presentación sobre HTML5. HTML5 Rocks combina información con tutoriales y al mismo tiempo nos deja ver en vivo las mejoras que ofrece el nuevo lenguaje de la web. Para pasar un buen rato recorriendo y aprendiendo.

  • Ir a HTML5 Rocks

10. HTML5 Reference Poster

Un impresionante poster de 10 x 7 metros con un buen resumen de las especificaciones del HTML5. Un diseño equiibrado y armonioso junto a el uso de iconos ayuda a identificar fácilmente los diferentes aspectos de la nueva especificación. Un buen recurso de decoración-consulta en la oficina y para clases de tecnología.

  • Ver HTML 5 Reference Poster

#Bonus: HTML5 for Beginners

HTML5 for Beginners

HTML5 for Beginners es un libro escrito por Jeremy Keith especialmente para diseñadores web que quieran iniciarse en los futuros estándares de la web. De manera ágil y sencilla, Keith introduce las principales novedades de HTML5 con ejemplos y casos prácticos. Un texto breves pero tremendamente útil publicado por A Book Apart. Cuesta 18 dólares más envío en versión papel y 9 dólares el eBook (ePub y PDF abierto sin restricciones).

Ilustración principal a partir de una imagen de BigStockPhoto

Los téntaculos de Facebook [infografía]

Sebastián Thüer · 19.02.2011 ·

¿Puede seguir creciendo Facebook sin que sus intereses choquen con otras empresas? Parece muy difícil. Las proyecciones indican que para 2011 los internautas pasará aun más tiempo en Facebook. Y como las horas del día siguen siendo las mismas, lo harán a costa de dejar de navegar por otros lugares.

The Wall Street Journal presenta una interesante infografía para mostrar como los intereses de Facebook comienzan a chocar con empresas establecidas en Sillicon Valley. Compite con Google por tener los mejores ingenieros y para mostrar avisos online; con Twitter por la atención de los usuarios y el marketing y con Yahoo por el tiempo de permanencia en la web y los anuncios.

Pero lo más conflictivo son los nuevos «Facebook credits», la moneda virtual de la red social. Zynga debe dejar el 30% de su jugosa facturación, mientras que PayPal -socio en la fundación de Facebook- se ve amenazado si Facebook decide expandir sus créditos más allá de los juegos online.
Los tentáculos de Facebook

Fuente: The Wall Street Journal

Créditos gratis para Big Stock Photo

Sebastián Thüer · 18.02.2011 ·

Los bancos y archivos fotográficos siempre son una valiosa ayuda para el diseño en cualquier área. La gente de Big Stock Photo ha tenido la amabilidad de comunicarse conmigo para ofrecerme un código promocional exclusivo que comparto con los lectores del blog.

Para utilizarlo hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Si no te diste de alta, registrate en Big Stock Photo. En caso que ya lo estés, accedé a tu perfil.
  2. Completá el formulario de registro y al final vas a ver la opción de «Código Promocional». Ingresá THUER10
  3. Listo, ya tenés 25 5 créditos que podés canejear por fotografías. 

El valor de 255  créditos son 4915 dólares. Podés pasar el código a tus amigos, compañeros, familia o cualquier que le interese este tipo de servicios ¡Enjoy!

Google One Pass, una plataforma de pago para editores de contenido

Sebastián Thüer · 16.02.2011 ·

Google acaba de anunciar el lanzamiento de un sistema de pago para que para los productores de contenido puedan cobrar por el acceso a la información. Google One Pass permite administrar, procesar pagos y requerir la identificación de usuarios para acceder a determinado contenido.

El anuncio fue realizado por el CEO de Google Eric Shmidt en la Humboldt Universität de Berlín en presencia de editoriales peso pesado como Axel Springer, Stern y la española Prisa. Por el momento el servicio está disponible solo en parte de Europa (Francia, Alemania, Italia, España y Reindo Unido), Canadá y Estados Unidos aunque planean sumar más países en los próximos meses.

El funcionamiento del sistema es bastante sencillo. Los editores alojan su propio contenido y proporcionan mediante la interfaz de Google One Pass una lista del contenido por el cual quieren cobrar. Recibida la autorización, tienen que colocar un pequeño código en su sitio web para implementarlo.

En su base, Google One Pass utiliza su plataforma de pagos Checkout con una serie de opciones adaptadas a las necesidades de los editores. El sistema de pagos es bastante flexible: los editores pueden cobrar por artículo, por mes o por año.

El anuncio de Google compite claramente con el controvertido modelo de suscripción de Apple que, según se supo hoy, podría ser investigado por la oficina antimonopolio de Estados Unidos dado su carácter restrictivo. Además, mientras Apple cobra una comisión del 30%, Google aplica un 10%.

Del lado de los creadores de contenido, es interesante la pregunta que plantea Antonio Ortíz en Error500 ¿Vale la pena darle el carrito de compras a Google sólo para ahorrarte desarrollar un sistema de identicación de usuarios?

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Página 81
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder