• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El estado de la censura en Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 05.03.2011 ·

El reciente bloqueo de Internet en Egipto ha sido uno de los mayores de la historia. Lamentablemente, muchos países ponen restricciones al uso libre de la red en diferentes grados y niveles, incluido Estados Unidos, casi toda Europa y varios países de América Latina. La siguiente serie de gráficos ofrece información muy interesante a través de diferentes fuentes como Reporteros sin Fronteras y la iniciativa OpenNet.

1. ¿Quién está censurando Internet?

Censura en Internet por países
Censura en Internet por países

2. ¿Qué se censura en Internet?

Tipo de contenido que se censura
Tipo de contenido que se censura

3. ¿Cómo se censura en Internet?

Cómo se censura en Internet
Cómo se censura en Internet

4. ¿Por qué se censura en Internet?

Razones de la censura en Internet
Razones de la censura en Internet

Fuente: http://yuxiyou.net/open/

iPad 2, una evolución esperada

Sebastián Thüer · 03.03.2011 ·

Cumple pero no sorprende. Steve Jobs hizo la presentación del iPad 2 y, como siempre, el tema explota en blogs, twitter y las redes sociales. El título del comunicado de prensa de Apple resume perfectamente las características de la nueva tableta: más delgada, más liviana, más rápida y con doble cámara para usar FaceTime.  

Con el iPad sucede algo parecido al iPhone: Apple hace un producto realmente superador de todo el resto y logra una cuota de mercado muy alta. Cuando la competencia se pone al día, Jobs presenta una evolución para volver a diferenciarse de los demás. En palabras del CEO de Apple: «Mientras que otros han estado luchando para copiar el IPAD primera generación, estamos lanzando Ipad 2».

La nuevo dispositivo es un 33% más delgado y un 15% más liviano que su antecesor. Pero la principal de novedad de hardware está en la incorporación del procesador A5 que le da mucho mayor velocidad y, según algunas evaluaciones, se nota realmente la diferencia. Y, por supuesto, la doble cámara con la que largamente se especuló.

A nivel de aplicaciones,  iPad 2 llega con iMovie y Garange Band, destinadas a la edición de música y sonido respectivamente, que estarán disponibles en el App Store por 5 dólares cada una.

Pero las miradas no estaban tanto en el nuevo dispositivo como en Steve Jobs, con problemas de salud y a punto de pasar a un lugar de menor exposición en la compañía. Y no puedo dejar de mencionar este excelente post de Delia Rodríguez que analiza el magnetismo y la admiración que despierta este tipo cada vez que habla.

Mighty Deals, cupones de descuento para recursos de diseño

Sebastián Thüer · 02.03.2011 ·

Mighty Deals se suma a la moda de los sitios de descuentos pero enfocado en un sector particular: ofrece descuentos para adquirir recursos relacionados con el diseño como packs de iconos, imágenes, templates o libros.

El éxito de sitios como  Groupon -que el año pasado facturó 760 millones de dólares– parece despertar el interés por verticalizar el mercado a través de concentrar la oferta para nichos específicos.

Hasta ahora las opciones de descuento ofrecidas a los diseñadores llegaban a través  de los bundle packs, una colección de recursos de todo tipo donde  siempre encontré más cantidad que calidad. Personalmente, la posibilidad de comprar un producto concreto me resulta más atractiva que una compilación donde más de la mitad de las cosas no las voy a usar.

Demografía de las redes sociales [infografía]

Sebastián Thüer · 26.02.2011 ·

¿Cómo son las personas que utilizan las redes sociales? Esta interesante infografía hace un análisis demográfico clásico donde segmento los usuarios de las redes más conocidos por sexo, nivel de estudios e ingresos.

Así surgen algunos datos curiosos como que MySpace tiene la mayor asimetría de genéro en favor de las mujeres, que Twitter agrupa a los usuarios de mayores ingresos mientras que Facebook es la favorita de las personas mayores con un 37% de usuarios que superaron la barrera de los 45.

Vía KissMetrics.com

Google contra las granjas de contenido

Sebastián Thüer · 25.02.2011 ·

Google anuncia un cambio significativo en la presentación de sus resultados de búsquedas con el fin de penalizar a los sitios que ofecen contenidos de baja calidad. En otras palabras, está buscando la manera de quitar de los primeros lugares a las granjas de contenido, es decir, sitios con mucho contenido escrito especialmente para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.

El problema con este tipo de sitios es que no ofrecen información relevante. Reescriben textos sin agregar valor y se convierten enormes depósitos de todo tipo de información. Inclusive muchos usuarios escriben gratuitamente en esta clase de sitios con el fin de obtener un enlace a su web y así posicionar mejor sus sitios.

La decisión de Google es una respuesta a un fenómeno cada vez más creciente: cuando Google ofrece resultados de mala calidad, muchos usuarios utilizan los contactos que tienen en sus redes sociales para encontrar expertos en determinadas áreas y siguen sus recomendaciones.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 76
  • Página 77
  • Página 78
  • Página 79
  • Página 80
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder