• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

5 chequeos básicos de seguridad para WordPress

Sebastián Thüer · 12.11.2012 ·

¿Cómo matener un sitio en WordPress a salvo de instrusos?En el blog de Namecheap nos dan cinco puntos básicos pero muy útiles para manejar un blog o sitio web de forma segura con este gestor de contenidos. Lo interesante es que no hacen un listado de plugins a instalar o modificaciones a realizar sobre la instalación de base. Por el contrario, la base está en tener prácticas seguras para las tareas más sencillas.

1. Usar nombres de usuarios y claves fuertes

Fundamental, pero a veces se olvida. Hay que olvidarse de usar admin como nombre de usuario por defecto y elegir una contraseña segura que contenga caracteres alfanuméricos y, si es posible, algún caracter extraño tipo numeral, arroba, coma o guion bajo. Acá hay algunos consejos para crear contraseñas seguras. Importante: no repetir usuario y clave de otros servicios (correo, redes sociales, etc.), en especial la del hosting.

2. Actualizar frecuentemente

Otro paso básico pero fundamental: tener la instalación de WordPress al día como también los plugins y plantillas. Cada tanto se descubre alguna vulnerabilidad pero rápidamente suelen aparecer los parches o correcciones que evitan los problemas. Igual comportamiento a seguir con plugins o plantillas que tengamos instaladas.

3. Realizar backups

La copia de seguridad es esa cosa que todo el mundo sabe que debe hacer pero no siempre lo cumple.Hay muchas empresas que ofrecen este servicio como CodeGuard que tiene un servicio que arranca en los USD $5 por mes. También existen plugins para WordPress que automatizan el proceso como BackupWordPress o WP-DB-Backup.

4. Usar plantillas y plugins de autores reconocidos

La trampa es vieja pero todavía funciona: muchos autores de virus hacen pasar sus creaciones por plugins o plantillas que tienen alguna utilidad. La realidad es que con algunas líneas de código extrañas metidas en el medio consiguen que perdamos el control de nuestro sitio web. WordPress tiene una enorme base de plugins y plantillas gratuitos. También hay muchos programadores y diseñadores que comparten libremente sus creaciones pero conviene tener cuidado y asegurarnos que provenga de una fuente segura.

5. Chequeos generales de seguridad

Conectarse al sitio de forma segura (SSL), usar una conexión de FTP segura (SFTP) y cambiar las claves con cierta frecuencia son otras prácticas seguras que sirven para tener a raya a los intrusos.

Para geeks con estilo: Los autos de James Bond [infografía]

Sebastián Thüer · 09.11.2012 ·

James Bond es uno de esos personajes del cine que han sobrevivido a varias generaciones. Las películas del agente secreto del servicio británico no suelen descollar por su originalidad sino todo lo contrario: apuestan por una serie de clichés reconocibles como son su gusto por las mujeres bellas, los coches y la buena vida.

En este caso, la atención está puesto sobre los autos presentes en las diferentes películas del agente 007 que sirven como excusa para un cuidado trabajo de diseño que recupera las líneas principales de cada vehículo con un interesante trabajo del color en las secuencias.

Pero lo interesante es que también hay una infografía interactiva especial para diseñadores web muy geeks: los autos están dibujados con vectores con CSS3.

Flowplayer, un reproductor de video en HTML5 listo para usar

Sebastián Thüer · 08.11.2012 ·

Flowplayer, reproductor de video con HTML5
Se acabaron los viejos tiempo de usar Flash para reproducir video. Con la llegada del HTML5 el uso de multimedia en la web no require de plugins adicionales sino que el propio lenguaje permite manipular elemetnos com video, imágenes vectoriales (con CSS3) y audio.

FlowPlayer es un reproductor de video que funciona sobre HTML5, CSS3 y JavaScript y tiene varias cosas interesantes. Se puede elegir entre tres interfases (skins) que se pueden personalizar, se adapta automáticamente al tamaño del dispositivo que reproduce el video -pantalla gandre, tablet o smart phone- y tiene bastantes funciones incorporadas: pantalla completa, uso de atajos de teclado, listas de reproducción, integración con Google Analytics para contabilizar las reproducciones de cada video y la posibilidad de crear enlaces hacia un punto específico (cuepoints).

El reproductor se incluye con un código bastante simple sin necesidad de las viejas etiquetas como IFRAME. Además, al estar basado en HTML5 es apto para la reproducción en iPad, iPhone y toda la gama de dispositos de Apple que no soporta la tecnología Flash. Aquí se puede ver a FlowPlayer en acción.

Además, el reproductor tiene una API para pasarle parámetros a través de JavaScript y se permite ser embebido al estilo YouTube. Se pueden descargar dos versiones: una gratuita con licencia GPL que incluye el logo de FlowPlayer y otra comercial para insertar la propia imagen corporativa.

El único problema: embeber un video con Flowplayer en WordPress da algunos problemas. Si bien existe un plugin, la verdad no es muy cómodo para alguien que enlace videos de terceros de forma ocasional.

Samsung Galaxy S3, el producto tecnológico del año

Sebastián Thüer · 06.11.2012 ·

Samsung GALAXY S III, el producto del año

El Galaxy S3 acaba de ser elegido producto del año en la 14° edición de los premios PC World El teléfono de Samsung  lanzado a nivel mundial en mayo, es hoy uno de los mejores terminales móviles que existe con un salto cualitativo respecto de su predecesor, el exitoso S2.

Una pantalla de 4,8 pulgadas -que al principio asusta pero permite una excelente definición-, tecnología de reconocimiento de rostro y un diseño cuidado son los principales puntos a favor de este terminal.  En el debe, queda el asistente S-Voice (lo mismo que Siri a iPhone) que no funciona con la fluidez que uno espera.

El premio, entregado en Miami, fue otorgado por un panel integrado por representantes de PC World de toda la región que seleccionó aquellos productos y compañías que, en su opinión, lideran el mercado teniendo en cuenta precio, innovaciones tecnológicas, funcionalidad, disponibilidad, apoyo y asistencia técnica, entre otros factores.

Además de Samsung, que obtuvo otro seis premios, destacó Toshiba que ganó en la categoría de mejor ultrabook en los premios con su modelo Portégé Z835. Panasonic cosechó varios galardones en cámaras digitales mientras que Linksys hizo lo propio en hardware para conectividad en red ¿Apple? Solo ganó con el iPhone 4S como mejor teléfono para juegos.

La lista completa de los producto premiados es la siguiente:

  1. Mejor PC de escritorio: Dell Vostro 360 All-in-One
  2. Mejor cámara digital profesional: Panasonic LUMIX DMC-G3
  3. Mejor cámara digital semiprofesional: Panasonic Lumix DMC-FZ150
  4. Mejor cámara digital compacta: Sony DSC-HX200V
  5. Mejor cámara digital a prueba de agua y golpes: Sony DSC-TX20
  6. Mejor videocámara digital: Panasonic HC-X900M
  7. Mejor Impresora multifuncional empresarial: Samsung SCX-4835FD/XAA
  8. Mejor impresora multifuncional para usuarios del hogar: Epson STYLUS PHOTO TX730WD
  9. Mejor impresora SOHO: HP LaserJet Enterprise 500 color M551dn
  10. Mejor impresora empresarial: Lexmark X792de
  11. Mejor monitor LCD: LG CINEMA 3D D43P Series
  12. Mejor monitor LED: HP x2301 Micro Thin LED Monitor
  13. Mejor televisor LCD: Sony BX45 Series
  14. Mejor televisor plasma: Panasonic VIERA TC-P65VT50
  15. Mejor televisor LED: Samsung UN55ES8000M
  16. Mejor televisor 3D: Sony HX85 Series
  17. Mejor proyector para empresas: ViewSonic PJD Pro9000
  18. Mejor proyector para entretenimiento: LG Portable LED Projector PB60G
  19. Mejor teléfono inteligente para usuarios: Samsung Galaxy SIII
  20. Mejor teléfono inteligente para profesionales: BlackBerry Bold 9900 Smartphone
  21. Mejor teléfono para juegos: Apple iPhone 4S
  22. Mejor teléfono de funciones propietarias: Alcatel One Touch Tribe 902
  23. Mejor PC portátil para usuarios empresariales: Samsung Series 9 900X3C
  24. Mejor PC portátil para usuarios SOHO: Sony VAIO E 14P
  25. Mejor Ultrabook: Toshiba Portégé Z835 Ultrabook
  26. Mejor tableta para usuarios del hogar: Samsung Galaxy Tab 10.1 2
  27. Mejor tableta para profesionales: Panasonic Toughpad FZ-A1
  28. Mejor servidor: HP ProLiant Gen8
  29. Mejor software de seguridad: Kaspersky Security for Virtualization
  30. Mejor aplicación móvil para empresas: Citrix Receiver Avaya SCOPIA Mobile
  31. Mejor aplicación para medios sociales: SAP Social Media Analytics by Netbase
  32. Mejor solución de computación en la nube para usuarios en el hogar: Linksys Smart Wi-Fi (Cisco Connect Cloud)
  33. Mejor solución de computación en la nube para PyMES: VMware vSphere for SMBs
  34. Mejor solución de computación en la nube para empresas: Microsoft Office 365
  35. Mejor hardware de redes: Linksys Smart Wi-Fi Router EA4500
  36. Mejor medio de almacenamiento portátil: Kingston Data Traveler Elite 3.0
  37. Mejor medio de almacenamiento en memoria sólida SSD: Samsung Series 830/512GB
  38. Mejor medio de almacenamiento HDD: WD Blue 3.5
  39. Mejor solución de almacenamiento en la nube: NetApp FAS2200
  40. Mejor periférico u componente: Tripp Lite VR1208R

Premios especiales

  1. Digital World: Sony Latin America
  2. Green Award: Panasonic Latin America
  3. Producto del año: Samsung Galaxy SIII

 

Nuevo concurso de remeras en Argentinería

Sebastián Thüer · 03.11.2012 ·

Segundo Concurso Tres Tintas de diseño de remeras
Segundo Concurso Tres Tintas de diseño de remeras

Argentinería es una comunidad online con diversas actividades para diseñadores y aficionados del diseño que está lanzando el segundo concurso de diseño de remeras a tres tintas. La invitación es para diseñadores, ilustradores, artistas y aficionados que quieran dar a conocer su trabajo hasta el 28 de febrero de 2013.

Los interesados en participar deben enviar sus diseños, que se publicarán en la web de Argentinería para que el público los vote. Teniendo en cuenta los votos, el jurado elegirá los diseños ganadores queserán fabricados por Argentinería y comercializados a través del sitio web y puntos de venta en todo el país.

La inscripción al concurso es online -al igual que en el concurso anterior– se provee a los diseñadores un kit descargable para poder crear y presentar sus diseños. El kit incluye plantillas de remeras distintos colores y fotos de modelos para colocar los diseños. Más información en las bases del concurso.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder