• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

¿Qué hace la gente en Internet? [infografía]

Sebastián Thüer · 30.11.2012 ·

Hay muchas estadísticas sobre número de conexiones a Internet, penetración por países, sitios más visitados y todo tipo de datos globales. Pero si nos preguntamos qué hace la gente cuándo se conecta a Internet no hay tanto material.

¿Cómo se distribuyen las actividades online de los usuarios? ¿En qué gastan su tiempo? A partir de datos de Nielsen, Pew Internet  y TNS DigitalLife esta infografía intenta reconstruir un mapa del uso del tiempo de los usuarios de Internet. Hay cuatro actividades fundamentales: participación en redes sociales (22%), búsquedas (21%), lectura (20%) y uso de email y herramientas de comunicación (19%). Más lejos aparece el tiempo dedicados a permencer en sitios con contenido multimedia (13%) y -para horror de los especialistas en marketing- en la cómoda última posición aparecen las compras online (5%).

¿Cuáles son las actividades más populares? Chequear el correo y usar los motores de búsqueda. Luego aparecen las consultas sobre salud, hobbies, búsqueda de direcciones y chequear el tiempo. Un dato interesante: aunque proporcionalmente el tiempo dedicado a comprar en Internet es poco, sí aparece cómo actividad importante la búsqueda de información sobre los productos o servicios a adquirir.

Vía Go-Gulf

Chequea como funciona tu web en diferentes pantallas

Sebastián Thüer · 28.11.2012 ·

Pensar en diseñar una web hoy en día implica saber que la página será reproducida en infinidad de dispostivos: una computadora de escritorio con gran monitor, una pequeña netbook, una tablet o un móvil. Justamente, el diseño web adaptativo o responsive web design consiste en el empleo de una serie de técnicas para lograr que el diseño se adapta a la superficie que ofrece cada pantalla.

Si no tenés a mano este arsenal de hardware se puede echar mano a Responsivator, una herramienta que permite testear el diseño en una variedad de formatos: desde la pequeña pantalla de 320 x 480 píxeles que ofrece un teléfono hasta una resolución de escritorio convenicional hoy en día como 1280 x 800.

Responsivator es un proyecto de código abierto de la agencia Draftfcb.

Latinoamérica pierde terreno en velocidad de conexión a Internet

Sebastián Thüer · 27.11.2012 ·

El crecimiento del sector tecnológico depende de mucho factores pero uno de los elementos clave es la velocidad de acceso a Internet. En este sentido, America Latino no puede estar contenta. Según un ranking elaborado por Ookla -que mide la velocidad promedio de las conexiones residenciales de Internet sobre la base de datos suministrados por los propios usuarios- Latinoamérica retrocede en velocidad de acceso frente a otras zonas del mundo.

Chile es el primer país de la región en aparecer en la lista en el puesto 57 con una velocidad promedio de 9,31 Mbps. Le sigue Uruguay que pasó de estar en el puesto 135 al 65, un crecimiento espectacular que se debe en gran parte al tenido de la red de fibra óptica por parte de la estatal Antel. Brasil (70) completa el podio seguido de México (71), Puerto Rico (92) y Argentina (100).

Los primeros 10 lugares de la lista corresponden a países de Asia, pequeños principados europeos a excepto de la brillante posición de Lituania y Holanda:

  1. Hong Kong – 42.27 Mbps
  2. Andorra – 38.43 Mbps
  3. Japón – 37.24 Mbps
  4. Lituania – 34.82 Mbps
  5. Macau – 34.65 Mbps
  6. Corea del Sur – 34.02 Mbps
  7. Luxemburgo – 33.93 Mbps
  8. Singapur – 33.86 Mbps
  9. Taiwan – 33.65 Mbps
  10. Holanda – 29.63 Mbps

El top #10 de América Latina con sus velocidades promedio:

  1.  Chile – 8,87 Mbps
  2. Uruguay – 7,35 Mbps
  3. Brasil – 6,92 Mbps
  4. México – 6,90 Mbps
  5. Puerto Rico – 4,45 Mbps
  6. Argentina –  4,15 Mbps
  7. Panamá séptimo – 3,96 Mbps
  8. Ecuador – 3,71 Mbps
  9. Colombia – 3,41 Mbps 
  10. El Salvador – 3,08 Mbps

Los más rezagados de la región: Venezuela (1,85 Mbps) y Bolivia (1,3 Mbps).

¿España? Puesto #44 global con 12,63 Mbps.

La ingeniería fiscal de las grandes empresas tecnológicas

Sebastián Thüer · 24.11.2012 ·

No hay duda que en las grandes empresas tecnológicas trabaja gente inteligente. No solo para pensar, diseñar, implementar y vender sino productos sino para hacer un trabajo menos glamoroso: pagar pocos impuestos. El País publicó Gigantes tecnológicos, enanos tributarios, un artículo muy recomendable donde reseña las técnicas y estrategias que usan las grandes compañías tecnológicas del mundo -Apple, Amazon, Google, Facebook, Ebay, Microsoft y Yahoo- para pagar pocos impuestos.

¿La clave? Constituir sociedades que trabajan por cuenta y orden de otras sociedades que cotizan en países con menos carga fiscal. Cito textual:

las sucursales españolas de siete gigantes tecnológicas (Yahoo, Apple, Google, Facebook, Microsoft, Ebay y Amazon) pagaron 25 millones de impuestos sobre su beneficio en los tres últimos años a pesar de que generaron en España negocios por miles de millones de euros por la venta de sus productos y servicios. Estas compañías desplazaron la mayor parte de los ingresos a otros países con fiscalidad más reducida.

Pero algunos casos ya deberían rozar el escándalo. No solo que declaran cifras irrisorias -la filial española de Amazon afirma que facturó por 314.417 euros, por ejemplo- sino que algunos casos sino que acumulan balances negativos con el fin de recibir subvenciones de organismos públicos.

Eso sí, todo dentro de la ley y respetando las normas vigentes.

CyberMonday, el día en que explotan las compras por Internet [infografía]

Sebastián Thüer · 23.11.2012 ·

Sin dudas los estadounidenses son los reyes del marketing. Hoy celebran su Black Friday, el día después de acción de gracias donde las grandes tiendas y comercios lanzan sus temporadas de descuentos. Ahora, el Cyber Monday -lo mismo pero para las ventas por Internet- amenaza con destronarlo.

 En el 2011 se gastaron 1.250 millones de dólares y este año la previsión es que aumente un 35%. Básicamente porque el 92% de los consumidores planea hacer una compra este día para beneficiarse de descuentos, envíos gratuitos y mejores ofertas. Esta infografía muestra algunos datos sobre este fiebre de compra que tiene lugar por estos días en el país del norte.

CyberMonday infografía

Vía TicBeat

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 36
  • Página 37
  • Página 38
  • Página 39
  • Página 40
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder