• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

El proceso completo de email marketing [infografía]

Sebastián Thüer · 02.11.2012 ·

Todo el mundo que está en la web tiene alguna idea de lo que es el email marketing. Lo que no está tan claro es cómo realizar el proceso para realizar campañas exitosas. Por eso es interesante esa infografía que me envía Eduardo Carabaño de Internet República donde muestra un paso a paso que simplifica bastante la cuestión y ayuda a entender cómo ordenar el proceso.

Desde la preparación de la base de datos hasta el análisis de la campaña pasando por la elaboración de plantillas, la obtención de datos, la selección del mejor horario para hacer los envíos -entre varios aspecto- este gráfico muestra los elementos centrales del proceso. La preparación de la infografía insumió unos 3 meses tanto para realizar la investigación con especialistas como para plasmar el proceso de forma visual.

El proceso completo del email marketing

Vía Internet República y Ventura24

Espectacular mapping audiovisual sobre Casa Batlló

Sebastián Thüer · 28.10.2012 ·

Si hay un intervención que me parece espectacular es el mapping. En este caso, «El despertar de Casa Batlló» muestra una impactante animación sobre la mismisima casa del genial arquitecto catalán.

Casa Battló, del genial Antonio Gaudí, celebró sus 10 años de visitas culturales con este mapping donde se iban desvelando sus simbologías e interpretaciones en la creación de esta singular obra.

Vía mmcollo

Microsoft lanza Windows 8 y apuesta por una renovación total de su sistema operativo

Sebastián Thüer · 26.10.2012 ·

Renovación de la interfaz, integración de aplicaciones y adaptación a múltiples ambientes. Son los puntos clave del nuevo Windows 8 que Microsoft acaba de lanzar para plantar batalla en un territorio donde está siendo amenzado por los pasos cada vez más grandes que dan sus competidores.

Las novedades más importantes no están en las nuevas funcionalidades que promete Windows 8 sino en un cambio de perspectiva. Ya no se pueden seguir vendiendo sistemas operativos que ocupen cada ves más lugar, consuman más recursos o precisen hardware de última generación. Si no entramos en detalles, todos permiten hacer más o menos lo mismo. La diferencia es cómo.

Metro, la estrella del nuevo Windows 8

La nueva interfaz Metro
La nueva interfaz Metro

Y allí entra la nueva apuesta de Windows 8 por una interfaz totalmente renovada con el mayor cambio de su historia: la desaparición del botón de inicio y la apuesta por las pantallas táctiles. Metro, el nombre que recibe la nueva interfaz de Windows 8, es sobria, elegante y clara.Los efectos visuales, degradados y sombras cedieron su lugar a una apuesta por la sencillez y versatilidad. Porque esa misma interfaz está presente tanto en las PCs de escritorio como en tablets y los nuevos smartphones con Windows Phone.

Esta posibilidad de tener una experiencia similar en diferentes productos ayuda a construir la idea de un entorno o ecosistema donde el usuario puede moverse a través de un mismo concepto visual. Tanto haga un llamado, hoje un periódico en su tablet o revise un texto en la PC, la experiencia de usuario es consistente.

El escritorio no es ahora un lugar para poner un lindo fondo que a la larga se llena de iconos, carpetas y archivos sueltos sino que se transforma en un espacio que brinda al usuario las acciones más frecuentes e incluso anticipa la información que puede precisar: se puede ver el último tweet, asunto y remitente del último e-mail, noticias y todo aquello que el usuario quiera configurar. Es decir, Windows deja de ser una especie de «sistema operativo bobo» al que había que instalar varios programas para poder hacer algo interesante.

La apuesta por las apps

Las aplicaciones para Windows 8
Las aplicaciones para Windows 8

En lugar de insistir con versiones reducidas de sus programas más potentes, Microsoft toma nota que hoy en día triunfan aplicaciones pequeñas y sencillas que resolver cuestiones con rapidez y eficiencia. Lo que apareció como una propuesta de Apple para los teléfonos inteligentes, de pronto saltó a las tablets, los navegadores y, recientemente, a los propios sistema operativos.

Y en este sentido Windows Store tiene una gran ventaja con los millones de usuarios activos de Windows que es una oferta tentadora para la comunidad de desarrolladores. Además, salvo el fallido Windows Vista, las últimas versiones de Windows han mejorado bastante en estabilidad y ha comenzado a librarse del karma de lanzar productos que no estaban lo suficientemente maduros y testeados para el gran público.

Las versiones de Windows

Otro acierto de Windows ha sido reducir la cantidad de versiones disponibles que creaban confusión y nunca se sabía a ciencia cierta la diferencia entre cada una de ellas. Ahora el panorama se simplifica con la distinción entre Windows RT,  Windows 8 y Windows 8 PRO. También habrá una versión enterprise para corporaciones con licenciamente por volumen pero sin demasiadas diferencias del resto.

  • Windows RT. Funciona exclusivamente con la interfaz Metro y está pensada para tablets y smartphones. El equivalente al iOS de Apple con posibilidad de instalar apps certificadas por Microsoft, algún tipo de explorador de archivos pero sin el nivel de control que ofrece un gestor de archivos para una PC tradicional.
  • Windows 8. La versión hogareña de Windows para el consumidor final que realiza en su PC las tareas habituales de oficina y entretenimiento.
  • Windows 8 PRO. Una versión profesional para usuarios intensivos, oficinas hogareñas (SoHo) y PYMES. 

Uno para todos y todos para uno

Windows 8 permite compartir una misma cuenta en varios equipos
Windows 8 permite compartir una misma cuenta en varios equipos

Mientras que Apple habla de la «era post PC», Microsoft apuesta por la era «PC +». Es decir, se suman nuevos dispositivos interconectados pero la PC sigue presente en los hogares y oficinas. Por eso, no solo vamos a poder tener varias cuentas en un mismo equipo sino que podemos tener una misma cuenta en varios equipos. De esta manera, mientras pasemos desde la PC de casa al trabajo a una tablet o a un smart phone siempre tendremos las mismas configuraciones y archivos disponibles.

La cuestión suena linda pero un poco compleja ¿Significa esto que tengo que instalar una misma aplicación varias veces en un equipo si es utilizada por usuarios diferentes? Parece que sí.

Junto con esto, Microsoft se vuelva al servicio de almacenamiento en la nube a través de SkyDrive. Este servicio de alojamiento virtual se ofrece como opción por defecto y permite recuperar documentos desde cualquier lugar. Un intento que ya hizo Apple con iCloud, Google con Google Drive para eliminar a la estrella del momento que es Dropbox.

Los desafíos de Windows 8

Conceptualmente, Windows 8 es un sistema operativo renovador. Pero la pregunta del millón es, ¿vale la pena? Para usuarios con dispositivos de pantallas táctiles sin duda. Para los usuarios domésticos que leen el mail, navegan y usan redes sociales, puede ser atractivo. Pero los usuarios intensivos que utilizan la PC como herramienta de producción -diseñadores, programadores, arquitectos y otro profesionales- seguramente pasen más tiempo en el modo de escritorio tradicional (que sigue presente pero no es la opción por defecto) que aprovechando las características nuevas del sistema.

Estuve probando de a ratos Windows 8 y la sensación inicial, más allá de que toma un tiempo acostumbrarse a la ausencia del botón de inicio, es que es un sistema bastante cómodo para el ocio y el entretenimiento. Es muy amigable para navegar, ver noticias, tener las redes sociales a mano o iniciar una sesión de Skype. Pero si vamos a trabajar con programas de edición de imágenes o video, entornos para desarrollo de software, por ejemplo, la nueva interfaz es un poco tortuosa porque no nos ofrece un acceso directo a los programas por defecto. Salvo que nos tomemos el trabajo de configurarlo, algo que intenté alguna vez pero abandoné a la mitad porque era un proceso tedioso.

Lo bueno es que, en teoría, es totalmente compatible con Windows 7 y se pueden recuperar tanto los programas existentes como los contactos y configuraciones personalizadas. Además, la oferta de actualización por USD $40 es bastante tentadora y no se necesita un super equipo para asegurarse un buen desempeño.

Habrá que ver cómo reaccionan los usuarios, especialmente esa inmensa cantidad de personas que aprendió a usar Windows y lleva muchos años acostumbrado a una interfaz tradicional que -con ligeros cambios estéticos- se ha mantenido prácticamente invariable por 17 años. Pero lo cierto es que Microsoft decidió innovar -en parte, porque estaba obligado a ello- y eso implica tomar riesgos.

iPad Mini: más barato, más chico pero sin innovación

Sebastián Thüer · 24.10.2012 ·

iPad Mini
iPad Mini

Finalmente Apple lanzó el iPad mini del que tanto se habló, una versión barata de su tableta iPad para competir con desarrollos similares que tienen sus competidores con Android ¿Cuál son las novedades de esta tableta? Básicamente el tamaño: tiene una pantalla de 7,9 pulgadas y -bastante interesante- es un 23% más delgada que sus hermanas mayores. Su peso es de apenas más que un cuarto de kilo con algo de 300 gramos.

Después, no hay mucha más innovación. Utiliza el mismo procesador A5 del iPad 2 y la pantalla no es retina display, algo un poco desilusionante si se tiene en cuenta que esta tecnología de alta definición sí está presente en los últimos iPhone. La compensación viene por el lado del precio: USD $329 para el modelo con 16GB y WIFI en Estados Unidos. Habrá que ver con qué valores llega al mercado hispano.

El lanzamiento -realizado ayer- estuvo a cargo de Phil Schiller,vicepresidente senior de marketing mundial de Apple y la verdad no tuvo demasiada magia. Muchos detalles se había filtrado y con decir «más chica y más barata» no hay mucha otra cosa que agregar.

Para algunos críticos como Serdar Yegulalp, Apple pudo haber hecho algo más: es demasiado caro, demasido pequeño y la resolución pobre. De todas formas, seguramente venderá millones de unidades y le servirá para no perder terreno en el sector de tablets low-cost que otras marcas llevan tiempo desarrollando.

Queda la duda qué costo tendrá esto para la marca: el iPad mini no está a la vanguardia en tecnología ni diseño. Con el iPod Mini y el iPod Nano había cierto cuidado por ofrecer un producto con algún valor diferencial como un diseño trabajado o proponer una nueva gama de colores. El iPad mini, en cambio, no es mucho más que una versióm barata de un producto que ya existe y no supera en nada lo vigente.

Presentación oficial iPad Mini

http://youtu.be/qL0UlqpfuQc

Suscribite al newsletter y ganá licencias de ABBYY Fine Reader

Sebastián Thüer · 23.10.2012 ·

Desde hace unos días está funcionando el nuevo sistema de newsletter en el blog. Para celebrarlo hay 2 licencias de ABBY Fine Reader 11, el poderoso software OCR capaz de reconcer texto y transformar documentos escaneados y PDFs en archivos de texto editables(con Word, por ejemplo).

Las licencias -gentileza de la gente de marketing para Latinoamérica de ABBY- se sortearán de la siguiente forma: una entre todos los suscriptores registrados hasta el 20 de octubre (para premiar a los lectores fieles) y otra entre todos los nuevos que se registren hasta el 23 de noviembre.

Sería bueno que nos dijeras si te gusta la frecuencia actual -un correo diario cuando hay novedades- o te parece mejor un resumen semanal. Los comentarios están abiertos… ¡Gracias!

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 39
  • Página 40
  • Página 41
  • Página 42
  • Página 43
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder