• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

WordPress 3.6.1: Actualización de seguridad

Sebastián Thüer · 12.09.2013 ·

Acaba de salir la actualización de seguridad WordPress 3.6.1 que corrige 13 vulnerabilidades detectadas desde el lanzamiento de WordPress 3.6. La actualización es imprescindible ya que soluciona varios fallos de seguridad vinculados con la ejecución remota de código, link injection y posibilidad de que un autor pudiera alterar un sistema para que el artículo apareciera escrito por otro. También se bloquearon por defecto la subida de archivos SWF y EXE para evitar cross-site scripting.

La nueva actualización no afecta las traducciones a otros idiomas. Como siempre, la opción recomendable es actualizar a través del dashboard de WordPress. Si no es posible, se puede descargar el archivo comprimido y actualizar los siguientes archivos.

wp-admin/about.php
wp-admin/nav-menus.php
wp-admin/includes/post.php
wp-admin/includes/update-core.php
wp-admin/includes/template.php
wp-admin/network/upgrade.php
wp-admin/js/common.js
wp-includes/pluggable.php
wp-includes/comment-template.php
wp-includes/post-template.php
wp-includes/version.php
wp-includes/theme.php
wp-includes/functions.php
wp-includes/ms-functions.php
wp-includes/link-template.php
wp-includes/class-http.php
wp-includes/js/jquery/jquery.js
wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/editor_plugin.js
wp-includes/js/tinymce/plugins/wordpress/editor_plugin_src.js
wp-includes/js/tinymce/wp-tinymce.js.gz

WordPress 3.6 «Oscar»

[wpvideo UmhwbWJH]

Tecnología para el iPhone 5S, cosmética para el iPhone 5C

Sebastián Thüer · 11.09.2013 ·

Los rumores estaban bien fundados. Dos versiones de iPhone, uno con la última tecnología y otro algo más económico. También se vio el famoso iPhone dorado que se había filtrado. La presentación que realizó Apple ayer sirvió para confirmar que busca dar pelea en los terminales de alta gama con el iPhone 5S que trae como principal novedad un sensor de huellas digitales y un procesador de 64 bits. Para iPhone 5C, su hermano menor, carcasa plástica, colores vibrantes y un precio no tan bajo como se preveía.

El iPhone 5S

iPhone5s2

El iPhone 5S es la apuesta fuerte para incorporar la última tecnología. Tiene varias novedades pero sobresalen dos aspectos. En primer lugar, el cambio a procesadores de 64 bits que promete duplicar el rendimiento y la potencia de los gráficos.  En segundo lugar, un sensor de huella dactilar que permitirá desbloquear el teléfono. Ambas tecnologías se incorporan por primera vez a un celular.

Un escalón por debajo se ubica una mejora en otros dos elementos sensibles de un smart phone de última generación: cámara de fotos y batería. En lo primero, Apple opta por mantener una resolución de 8 megapixeles que -puede parecer un tanto ajustada- pero se concentra en mejorar el desempeño de la cámara con malas  condiciones de luz al aumentar el tamaño del sensor un 15%. También hay un nuevo flash de doble led, mejoras para el enfoque, ráfagas de hasta 10 fotos por segundo y grabación de video a 120 fps para tener una especie de cámara lenta. Donde queda un poco atrás es haber dejado lado la tecnología de  estabilización óptica.

En cuanto a la batería, Apple promete tener 250 horas en modo standby, 8 horas de navegación web con 3G, 10 horas de navegación con WI-FI y otras diez en video.

Por fuera el teléfono permanece igual con una pantalla diagonal de 4 pulgadas y una resolución de 1.136×640 píxeles. Tampoco el diseño ha variado demasiado.

El iPhone 5C

iPhone5c

Para evitar confusiones: el iPhone 5C no es un teléfono barato ni mucho menos (cuesta sin contrato $549 dólares en Estados Unidos). Se trata de un terminar un poco más accesible cuya principal novedad está en el exterior con la vuelta de las carcasas plásticas. Esto le permite ahorrar costos de fabricación aunque Apple también para meter nuevos colores y así  diferenciar exteriormente su gama: colores vibrantes para el 5C mientras que el 5S mantiene los tradicionales blanco, negro e introduce un «gris espacial» (champagne).

Por dentro, el iPhone 5C es prácticamente igual a su antecesor, el iPhone 5. Misma pantalla diagonal de 4 pulgadas y una resolución de 1.136×640 píxeles, misma cámara de fotos de 8 megapíxeles, mismo procesadorApple A6 y la misma memoria de 1GB. La única mejora perceptible es en la cámara frontal que ahora pasa a tener 1,2 megapíxeles.

iOS 7

 ios7

El nuevo sistema operativo para dispositivos móviles es otra de las grandes novedades de Apple cuyas características principales y se habían dado a conocer en la conferencia para desarrolladores. La interfaz de usuario fue rediseñada y hay mejoras en algunas funciones, principalmente aquellas vinculadas a la multitarea.

Apple renueva la tradicional gráfica de iOS dejándose influenciar por la tendencia del flat design aunque no de manera tan radical como Windows Phone y Windows 8. Los efectos de luces y sombras han desaparecido aunque mantienen los degradados de color y los bordes curvos que constituyen las señas de identidad gráfica de la interfaz. También hay una presencia más fuerte de la tipografía que se vuelve más clara y simple. 

En varias pantallas se ve también el blanco o gris muy claro de fondo lo que, si bien implica mayor gasto de batería, redunda en mayor legibilidad y le da más aire y elegancia al diseño.  Otra novedad intersante como concepto es la representación de la información por capas para darle orden y jerarquía a la información que va mostrando el terminal.

En cuanto a las funcionalidades, hay un nuevo centro de control que permite configurar la opciones más habituales y está mucho más a mano, incluso en la pantalla de bloqueo. La barra de notificaciones también fue rediseñada y es ahora más clara y simple. 

iOS7 también tiene una mejor gestión de la multitarea con posibilidad previsualizar las pantallas de las diferentes aplicaciones que está corriendo. Además, hay un uso más eficiente de la batería gracias a un sistema que analiza si la pantalla está encendida y la conectividad disponible para realizar tareas en segundo plano como, por ejemplo, descargar y aplicar actualizaciones.

Disponibilidad

Los nuevos iPhone 5S y 5C estarán disponibles a partir del 20 de septiembre en Estados Unidos, Australia, Canadá, Francia, Alemania, Japón, Singapur, Reino Unido y China, que integra por primera vez el lote de países donde primero se venden las novedades de Apple. En el resto de países,  a partir de diciembre. Caso aparte es Argentina, donde actualmente no hay soporte oficial para iPhone ni operadoras telefónicas que comercialicen teléfonos de Apple. iOS7, en tanto, se podrá descargar a partir del 18 septiembre.

Las tendencias en diseño web del 2013 [infografía]

Sebastián Thüer · 09.09.2013 ·

Hoy todavía muchos siguen pensando en el diseño como una cuestión meramente ornamental para «hacer bonito» un determinado mensaje. De poco importa lo mucho que se ha escrito sobre el diseño como proceso, sobre la necesidad el hombre como centro de este proceso y, en mi opinión, la línea cada vez más difusa que separa la forma del contenido.

Sin embargo, no por ello el diseño deja de seguir determinadas tendencias que están marcadas, por un lado, por las necesidades puntuales del momento; y, por otro, y por soluciones repetidas a un mismo problema que se van transformando en convenciones no escritas.

De este modo, podemos interpretar las tendencias en diseño como una dirección general que siguen los diseñadores y creadores de interfaz de usuario en la búsqueda eterna de combinar elegancia con funcionalidad. Aquí van algunas de las tendencias más persistentes en diseño web para el 2013. Si no querés leer todo abajo tenés la infografía que lo resume todo (en inglés).

  • Diseño adaptativo / responsivo: Lograr que un sitio se va bien en la pantalla de la PC, una tablet o celular ya no es algo deslumbrante sino esperable. Con el crecimiento de la navegación desde dispositivos alternativos a la computadora de escritorio la necesidad de tener un diseño que se adapta al tamaño de pantalla del usuario es cada vez mayor.
  • Metro: Esta vez, Microsoft lo hizo bien. La nueva interfaz Metro que introdujo en Windows 8 y fue resistida en sus comienzos se está imponiendo. Diseños planos, en mosaicos y con un lugar preponderante para una tipografía clara, simple y elegante.
  • Minimalismo: Ya no es una tendencia sino una necesidad. En una web superpoblada de aplicaciones y pantallas los usuarios quieren usar interfaces simples con curvas de aprendizajes lo menos pronunciadas posible. La clave: mantener el diseño tan simlpe como se pueda.
  • Tipografía: Basta de iconos incomprensibles y superpoblación de botones. Al final lo más claro es llamar las cosas por su nombres y tomarse tiempo para elegir una tipografía bonita, clara y de fácil lectura.  El ABC del diseño editorial: títulos grandes con tamaños que correspondan a su jerarquías, párrafos separados y con buen interlineado para que leer se una experiencia agradable.
  • Parallax scroll: Un viejo recurso de las consolas Nintendo se está poniendo de moda: desplazar el fondo de forma más lenta que los objetos que están al frente. Es un recurso bastante fácil de implementar, consumo pocos recursos en hardware pero es muy efectivo para dar sensación de movimiento y profundidad en un sitio web.
  • Scroll infinito: Este punto particularmente no es me mi agrado pero hay que reconocer que es una tendencia de hoy en la web. Hacer scroll hasta el final de la página sin que esta nunca termine porque se van agregando nuevos elementos. Muy popular para redes sociales y sitios con mucha información visual como Facebook, Pinterest, Google Images, entre otros.
  • Header fijo: Consiste en mantener el encabezado de la página fijo cuando nos desplazamos hacia bajo de modo tal que nunca desaparezca y siempre tengamos a manos la opción de ver el logo del sitio, la navegación principal y la búsqueda. 
  • One page web site: Basta de inflar artificialmente el tamaño de un sitio web con decenas de páginas. Si tenemos 3 o 4 secciones perfectamente el sitio se puede mostrar en una sola página web desplazándonos hacia abajo.
  • Imágenes de fondo de gran tamaño: Con la mejora en el ancho de banda a nivel global la opción de emplear imágenes a gran tamaño de fondo es una tendencia que se está consolidando. Ya son muchos los sitios web que están optando por fondos de pantalla completa con algo de texto por delante. Especialmente útil para páginas con formularios de búsqueda y presentaciones.
  • El contenido primero: Basta de diseñar sitios a ciegas. El contenido es lo primero y sobre esa base hay que armar el sitio web.  Ojalá fuera tan fácil para decírselo a nuestros clientes pero hay que hacer el esfuerzo.

web-design-trends-2013

Vía  DesignTaxi.com

Branding disaster: El nuevo logo de Yahoo!

Sebastián Thüer · 05.09.2013 ·

yahoo

La cuenta regresiva llegó a su fin. Yahoo se presentó su nuevo logo y muchos ya hablan de un branding disaster. Y no es para menos.

Desde hace 30 días Yahoo venía presentando diferentes versiones de su logo, algunas de las cuales estuve viendo y me parecieron trabajos bastante amateurs. Pero como duraban poco, no pasaba nada. Ahora, que nos presentan la versión final el nuevo logo de Yahoo parece un viaje en el tiempo… 10 años atrás.

Cuando el minimalismo ha dejado de ser una moda para convertirse en una necesidad de las interfaces que apuntan a la máxima simplificidad. Una vez que Microsoft innova y apuesta por el flat design para dejar atrás sombras, degradados y efectos de luces Yahoo nos devuelve una imagen propia de fines de los ’90 con un intento por dale un toque de formalidad a su logo sin perder frescura.

Para empezar, las letras de Yahoo! están basadas en Optima, una tipgorafía humanística paloseco o sin serif que puede funcionar muy bien para un estudio de arquitectos o abogados, pero que en manos de una marca que quiere transmitir frescura, desenfado y que termina con un signo de exlamación queda un poco raro.

Además, si miramos el video veremos una especie de inspiración matemática para equilibrar las líneas del diseño. Un interesante pasatiempo para un ingeniero pero algo totalmente alejado de la práctica profesional del diseño. Es más, a simple vista el logotipo luce desequilibrado y no quedan rastros de las provocativas diagonales del diseño anterior.

Hace un tiempo Yahoo a comenzando un proceso de rediseño de algunas de sus páginas e interfaces donde se aprecia una preocupación por simplificar la lectura, despojar sus pantallas de elementos innecesarios y apostar por fotografías en gran tamaño para transmitir emociones y capturar la atención. El flamante logotipo va en dirección contraria y parece más el resultado de un capricho que el de un proceso de diseño. Moraleja: En diseño, a veces contratar profesionales externos que no tengan que quedar bien con su jefe es una buena idea.

Diseños web innovadores

Sebastián Thüer · 29.08.2013 ·

Un encabezado con logo y menú, un slide con una imagen bien grande, algunas columnas con información y el pie de página. Muchas veces parece que en diseño web no hay nada nuevo bajo el sol. Que todo se reduce a la misma grilla de siempre.

Original And Innovative Web Layouts es una interesante galería que recorre algunos diseños web que quiebran con este estándar y buscan soluciones originales para el mismo problema de siempre: crear sitios bonitos y fáciles de usar.

Abby Putinski

Abby-Putinski_tiny

Hackery, Maths & Design

Acko_tiny

Adam Hartwig

Adam-Hartwig_tiny

Amsterdam Dance Event

Amsterdam-Dance-Event_tiny

Anderw McCarthy

Anderw-McCarthy_tiny

Award

Award_tiny

Baumbastisch

Baumbastisch_tiny

Beurre & Sel

BeurreSel_tiny

Institut Choiseul

Choiseul_tiny

Contad

Contad_tiny

Cropp

Cropp_tiny

Designer’s Friend

Derigners-Friend_tiny

Impress

Do-You-Impress_tiny

Edward Carvalho Monaghan

Edward-Carvalho-Monaghan_tiny

Institute for Emerging Issues

Emmerging-Issues-Commons_tiny

Ende

Ende_tiny

Esquire

Esquire-1_tiny

Harry’s

Harrys_tiny

Hatched

hatched_tiny1

Huys

Huys_tiny

Into The Arctic

Into-The-Arctic_tiny

John Jacob

John-Jacob_tiny

Juliana Bicycles

Juliana-Bicycles-1_tiny

KathArt

KathArt_tiny

Lucas Nikitczuk

LucasNikitczuk_tiny

Mikael Edwards

Mikael_tiny

National Academy Museum

National-Academy_tiny (1)

National LGBT Museum

National-LGBT-Museum_tiny

Neue Yorke

Neue-Yorke_tiny

Newsweek

Newsweek_tiny

Norwich University of the Arts

Norwich-Univeristy-Of-The-Arts_tiny

Paper & Paint

Paper-and-Paint_tiny

Postable

Postable_tiny

The Drawing Room

The-Drawing-Room_tiny

Trask Industries

Trask-Industires_tiny

Wacom

Wacom_tiny

We Love Noise

We-Love-Noise_tiny

World Baking Day

World-Baking-Day_tiny

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 22
  • Página 23
  • Página 24
  • Página 25
  • Página 26
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder