• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Blog sobre tecnología, diseño y comunicación

Activo desde 2005 hasta 2019.

Estabilización de video avanzada con Mercalli

Sebastián Thüer · 23.01.2014 ·

Mercalli - Monitor y GoProMercalli es un software estabilizador de videos que cuenta con recursos innovadores que realizan un análisis automático de cada fotograma, diferenciando entre movimientos voluntarios (panorámica o zoom) y movimientos involuntarios (temblores o vibraciones) y realizando una mejora en la estabilización. Su funcionamiento automático e intuitivo permite una mayor precisión en la estabilización y una reducción tanto en el tiempo de edición como en el de renderización.

El programa cuenta con funciones específicas que permiten el control en la post-producción, como la estabilización en tres dimensiones de la grabación, que posibilita trabajar de manera independiente con los ejes X, Y y Z de la cámara. Otro aspecto a destacar, son los perfiles automáticos (ajustes predefinidos cada uno con un título, como por ejemplo, “suavizar panorámica”) que el usuario selecciona para editar los fotogramas que considere necesario.

Mercalli es compatible con varios tipos de cámaras por lo cual el software es capaz de compensar los errores de nitidez, vibración y temblor de grabaciones realizadas con cámaras réflex (DSLR), cámaras de bolsillo e incluso teléfonos móviles. Además,  elimina el molesto efecto rolling shutter (o efecto gelatina) provocado por el movimiento de la cámara y el consecuente fallo en la captura de imagen.

La interfaz de Mercalli. Simpleza y potencia.
La interfaz de Mercalli. Simpleza y potencia.

El programa también ofrece funciones prácticas que permiten, por ejemplo, comparar lado a lado el video original con el resultado final, así como subir varios videos y procesarlos todos a la vez. Con una mayor velocidad en la renderización, también es posible exportar videos en los formatos de archivo más comunes para garantizar la total compatibilidad con otros programas y plataformas.

Para ejecutar el programa necesitamos 2GB RAM y un equipo que corra Windows Vista, 7 u 8. De todas formas se recomienda un procesador Pentium i7, Windows 7 de 64 bit, y 6GB de RAM. Mercalli es compatible con los siguientes formatos de video:  MOV, MPG, MPEG, MP4, MTS, M2T, M2TS, M2V, AVI, MXF, VOB, VCD, 3GP, JPG, TIF, 4K y 2.7K (Ultra HD)

El programa se comercializa a USD $ 219,95 (unos $1600 pesos argentinos) pero  en su web se puede descargar una versión de prueba de forma gratuita. Mercalli es un producto de la empresa Alemana ProDAD, especialista en tecnología de video con más de 20 años de experiencia en el rubro.

El programa en acción

http://youtu.be/yyfoZ32z88Y

 

5 tendencias para el diseño de sitios web en 2014

Sebastián Thüer · 06.01.2014 ·

5-web-trens-2014

Adelantar tendencias  requiere información, intuición y, por supuesto, algo de suerte. En diseño web, las múltiples retrospectivas del año que pasó muestran la consolidación de algunos recursos y estilos que estarán presentes con fuerza en este año: flat design, más movimiento, nuevas herramientas y la consolidación del reinado de WordPress como gestor de contenidos.

1. Flat design

flat-design

Fue la gran apuesta en interfaz de usuario que hizo Microsoft con Windows 8. Apple lo terminó de consolidar con iOS7 ¿De qué se trata esto? Básicamente, de desarrollar un sistema visual extremadamente simple, claro y con un diseño plano que pone el foco sobre aspectos como el color, la tipografía y los botones.

Es razonable esperar que este año sigamos viendo diseños en esta dirección pero con alguna vuelta de tuerca que le de algo de originalidad  como long shadow para realzar objetos o parallax scroll para agregar profundidad de campo. En todo caso, se trata de efectos y recursos refinados, sutiles y perfectamente integrados al conjunto del diseño.

2. Más movimiento

animation

El movimiento ha vuelto a la web. Sepultados los viejos GIFs animados que tanto dolores de cabeza provocaron ahora la tecnología está lo suficientemente madura como para ofrecer una animación más sofisticada, suave y controlada por parte del diseñador. El video, las transiciones, los gráficos en SVG y la extensión del CSS3 para las animaciones harán que veamos muchos sitios que hagan uso del movimiento para mostrar información.

Los iconos que giran sin sentido o palabras voladoras siguen estando totalmente vedadas. El movimiento se constituirá en un elemento perfectamente integrado al diseño visual para poner énfasis y proporcionar información útil.

3. Nuevas herramientas para el diseño web

macow

Hubo un tiempo en que bastaba instalarse Dreamweaver y Flash para tener a mano el mejor software disponible para el diseño web. Sin embargo, la evolución de estas herramientas ha sido bastante lenta en comparación con la cantidad de tecnologías y recursos que están disponibles hoy. No hay duda que el mundo del diseño web se ha ido complejizando y están emergiendo un conjunto de nuevas herramientas para ayudar a los diseñadores a estar al día. Sketch, Typecast, Codiqa o Macaw son algunas de ellas y veremos si logran despegar para alcanzar una amplia base de usuarios.

Adobe, por su parte, no se quedará de brazos cruzado. Su paquete Adobe Edge intenta llegar a algunos nichos determinados como las animaciones, el diseño responsivo para diferentes dispositivos, el testeo de sitios y la escritura de código, entre otros.

4. WordPress seguirá reinando

cms-trends

Miremos el gráfico de arriba y la conclusión es sencilla: el CMS más popular hoy en día es WordPress. Y en el 2014 también. Sus rivales tradicionales están declinando a pesar de que se trata de herramientas excelentes. Drupal tiene una curva de aprendizaje ardua y Joomla no logró sostener el nivel de penetración que tuvo años atrás.

Sin embargo, se están desarrollando algunos gestores de contenidos muchos más pequeños, sencillos y ágiles dirigidos a nichos específicos: blogs, sitios institucionales, tableros gráficos al estilo Pinterest, por ejemplo. No podrán en riesgo el reinado de WordPress, pero se presentarán como alternativas interesantes para usuarios que buscan productos sencillos y enfocados a una actividad concreta.

5. Personalidad

personality

Después de navegar mucho por la web, usar diferentes sistemas, plataformas y entornos son muy pocas aquellas interfaces que recordamos. En general, las interfaces de usuario buscan tan ser sencillas y fáciles de usar que evitan al máximo cualquier elemento que pueda provocar fricción en la interacción con el usuario. Así, terminan por pasar delante nuestro sin pena ni gloria.

Por ello algunos diseñadores han comenzando a incorporar algunos pequeños elementos distintivos para dotar de cierta distinción a la interfaz: colores, tipografía o alguna pequeña innovación en la disposición de los elementos son suficientes para sobresalir sin plantear un diseño revolucionario que ponga los pelos de punta a los jefes de desarrollo.

Lo que nos dejó el 2013… en una imagen

Sebastián Thüer · 27.12.2013 ·

Las partidas de Lou Reed, Nelson Mandela y James Gandolfini. La llegada del iPhone 5S y el Galaxy S4. El éxito de Candy Crash. La consolidación de Netflix… Y mucho más para descrubrir lo que pasó en 2013 con esta excelente ilustración. 

Beutler_Heres_to_2013_FINAL

Vale la pena leer el proyecto sobre cómo hicieron la ilustración en Beutler Ink

Se lanzó WordPress 3.8 con muchos cambios a la vista

Sebastián Thüer · 16.12.2013 ·

http://www.youtube.com/watch?v=GBJLUAfoD7o

Nueva interfaz de administración, nuevo theme por defecto y nueva familia tipográfica con mayor tamaño y legiblidad. La nueva versión WordPress 3.8 pone su acento en los cambios visuales. A diferencia de su antecesora que ponía el énfasis en la estructura interna del sistema, la nueva versión del gestor de contenidos más popular del mundo tiene mucho para mostrar.

En primer lugar, un panel de adminsitración renovado en su paleta de colores, tipografía y disposición de los elementos para una necesaria renovación del diseño habida cuenta del crecimiento que ha experimentado el menú de opciones, más si tenemos muchos plugins instalados.

En segundo término, el diseño de WordPres es 100% responsive, es decir, que tanto la parte pública como el back-end se pueden manejar perfectamente desde una computadora de escritorio, una tablet o un smart phone. Además, la nueva familia tipográfica sin serif (Open Sans) es mucho más legible en pantallas pequeñas.

Twenty Fourteen, el nuevo theme de WordPress
Twenty Fourteen, el nuevo theme de WordPress

Además, la nueva versión trae una nueva pantilla por defecto: Twenty Fourteen. Este theme está pensado para el popular formato de revista con mosaicos de información y organización por columnas.

WordPress 3.8 «Charlie Parker», siguiendo la tradición de nombrar cada versión con músico de jazz, trae además una mejor gestión de widget, un administrador de themes mejorado y algunos cambios menos visibles como la actualización de varias librerías externas y mejoras en el soporte para RTL (para idiomas que se leen de derecha a izquierda). Como siempre, la documentación de WordPress tiene una completa lista con el detalle de los nuevos cambios.

Tendencias en diseño visual para 2014 [infografía]

Sebastián Thüer · 13.12.2013 ·

No más mujeres perfectas ni fotografías retocadas hasta el detalle. La tendencia en imágenes para el próximo año es clara: imágenes reales. Mujeres reales y no modelos. Hombres retratados en su vida cotidiana. Imágenes con componentes étnicos para mostrar la diversidad global. Vectores que muestran las imperfecciones del dibujo a mano. Fotos con reflejos en el lente que ya no es un error técnico sino opera como una marca de autenticidad.

Esta es la infografía que el sitio iStock ha elaborado donde proyecta cuáles serán las tendencias en imagen y diseño visual para el 2014, un clásico a medida que avanza diciembre.

Tendencias en diseño visual para el 2014

Vía iStock

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 17
  • Página 18
  • Página 19
  • Página 20
  • Página 21
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 170
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder