• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Analytics

La cesión de tráfico o los vendedores de humo

Sebastián Thüer · 03.03.2010 ·

Cuando miro mi cuenta de Google Analytics suelo ver que recibo visitas del foro TodoPocketPC. Alguien preguntó cómo se hacían iconos para el iPhone y un usuario publicó un enlace a mi post sobre cómo guardar un archivo en formato ICO con Photoshop. Pero estos visitantes que llegan a mi blog son contados por el periódico ABC como usuarios propios ¿Por qué?

Adrián Segovia publica hoy un excelente artículo en El País donde explica que al pedir una planilla con la cantidad de visitas de un sitio web los números no son lo que parecen ser. El concepto de «cesión de tráfico» consiste en que si yo tengo una alianza con algún gran medio ellos pueden computar las visitas a mi blog como propias. Es decir, compran números para agregar a sus estadísticas. A cambio, lo único que tengo que hacer es incluir en la cabecera un pequeño logotipo haciendo referencia a este medio.

Cuando entrás a TodoPocketPC, NeoTeo.com, hoyTecnología.com tu visita cuenta como lector on-line del diario ABC. El caso más increíble es el de Terra donde el 80% de sus «visitas» provienen de la cesión de tráfico. Cuando te dicen «publicitá en nuestro sitio que tiene 1 millón de visitas» puede que te estén contando las manzanas del cajón de al lado porque existe un «acuerdo de cesión de tráfico». Vender humo, que le dicen.

  • Más info: El laberinto de la cesión de tráfico

Anotaciones en Google Analytics

Sebastián Thüer · 14.12.2009 ·

Las constantes novedades que ha producido Google en las últimas semanas han hecho que pasara desapercibida una nueva funcionalidad para Google Analytics largamente reclamada: la posibilidad de realizar anotaciones por fecha en el calendario.

Aunque se trata de una fucionalidad muy básica es algo realmente útil cuando estás trabajando en la optimización de un sitio o realizando acciones para mejorar un KPI. Básicamente, te permite anotar el día en que introdujiste un cambio y así evitar que crear un archivo en una planilla de cálculas para ir anotando qué modificaste y en qué fecha lo hiciste.

Además, según TechCrunch Google está por lanzar un paquete de actualizaciones para su API que va permitir trabajar con un mayor nivel de segmentación y nuevas métricas

Por el momento esta posibilidad está solo disponible en algunos datacenters de Google. En el mío no 🙁

El manifiesto de Avinash para web analytics

Sebastián Thüer · 28.07.2009 ·

analytics-manMás de una vez he dicho que Avinash Kaushik es unas de las personas que más sabe sobre web analytics y en su último post nos brinda un manifiesto con algunas pequeñas perlas que definen su modo de pensar. La ley del 10/90 no deja  de ser bastante obvia pero cobra relevancia en la boca de Avinash: la diferencia la hacen las personas, no las herramientas. La enorme cantidad de datos que podemos obtener y procesar solo cobran relevancia cuando persona es capaz de interpretarlos, detectar problemas y aplicar soluciones.

Más sútil es la distinción que hace entre crear reportes y analizar. Las empresas no triunfan porque tengan brillantes escritores que crean reportes impresionantes, sino por las personas que son capaces de encontrar una aguja en un pajar de datos. Los reportes como acumulación de datos son solo un instrumento para obtener información que luego nos permita optimizar un sitio web.

[Leer más…] acerca de El manifiesto de Avinash para web analytics

¿Qué debe saber un diseñador web?

Sebastián Thüer · 17.06.2009 ·

que-debe-saber-un-diseñador-webCada tanto alguien me dice que quiere ser diseñador o desarrollador web y me pregunta por dónde comenzar. No es fácil responder porque el diseño web como disciplina no tiene unos límites claros y, además, los perfiles de quienes quieren acercarse a ella varían enormemente: puede ser un programador, un diseñador gráfico o simplemente un entusiaste que quiere hacerse la página de su empresa u organización.

Se puede salir del paso diciendo frases genéricas como “hay que estar abierto a aprender de forma constante”, “hay que tener espíritu autodidacta” o “son muchas horas detrás de la computadora”, pero esto en realidad no sirve de mucho más que para esquivar con relativa elegancia el interrogante.

Creo que una forma adecuada para encarar la cuestión es tratar de identificar diferentes perfiles que abarquen las actividades más habituales que se suelen realizar hoy en día, a cada una de las cuáles les corresponde una serie de conocimientos y competencias específicas. [Leer más…] acerca de ¿Qué debe saber un diseñador web?

Seguimiento de eventos con Google Analytics

Sebastián Thüer · 20.03.2009 ·

Esta semana estuvo Avinash Kaushik por Buenos Aires y dejó algunos conceptos muy interesantes que podés leer en la cobertura que hizo Juan Manuel Damia para Denken Über.  Avinash es uno de los tipos que más sabe sobre Analytics y autor de Web Analytics: An Hour a Day, un libro de referencia para los que busquen introducirse en el mundo de la analítica web.

Una idea que me gusta de Avinash es su distinción entre medir cantidad de gente (audiencia) y el comportamiento (behavior). Básicamente, los datos de audiencias son lo que han venido manejando los medios de comunicación respecto al consumo de sus contenido por parte del público. En la web, por el contrario, podemos conocer de forma muy precisa qué hace el usuario. Esto podemos hacerlo de la manera clásica mirando los datos en Analytics sobre por cuáles palabras clave llega el usuario a nuestra web, qué páginas visita, su flujo de navegación, etc.

Pero si nos interesa dar un paso más allá conviene usar el event tracking o seguimiento de eventos. Esto es especialmente útil para seguir la acción de los usuario en páginas que generan contenido dinámicamente mediante Ajax o Javascript. Por ejemplo, si tenemos una única página de un producto con varias pestaña de información podríamos conocer cuáles son aquellas más vistadas. En un sitio con video podemos ver qué cantidad de usuarios reproducen el contenido y cuántos detienen la reproducción. En defenitiva, el objetivo es poder trazar patrones de comportamiento de los usaurios y optimizar el contenido a sus demandas reales.

[Leer más…] acerca de Seguimiento de eventos con Google Analytics

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder