• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

Analytics

Los cambios en Google Analytics [infografía]

Sebastián Thüer · 16.09.2011 ·

Recientemente Google Analytics realizó una serie de cambio que afectan el modo en que se cuentan las visitas a una página. Básicamente, modificó el tiempo de sesión y modificó la forma en que considera las visitas a través del buscador de Google.

Esta infografía que la gene de Attach Media ha tenido la gentileza de acercarme explica con bastante claridad los cambios y sus consecuencias.

Google Analytics es la herramienta de analítica web más difundida, al menos entre quienes los adminsitradores de sitios web que no son especialistas en el tema. Si bien hay otras que la superan en la cantidad de información y capacidad de análisis, al ser gratuita y estar integrada a los demás servicios de Google suele ser la opción más habitual.

Vía Attach Media

Cómo medir una campaña en social media [infografìa]

Sebastián Thüer · 09.09.2011 ·

Las infrografías semanales que publico en el bog se adelantan un día y pasan del sábado al viernes. En esta ocasión, el gráfico nos da algunas claves para saber si nueva inversión en medios sociales -Facebook, Twitter, LinkedIn, blogs y otras redes- está funcionando o sencillamente estamos tirando el dinero.

En este caso, la información es más interesante que la resolución visual del gráfico que nos muestra muy bien cómo es el proceso lógico de realizar una inversión de comunicación en estos espacios.

Si bien el tema es para un libro completo, hay dos aspectos claves que siempre debemos tener en cuenta: definir indicadores claves (KPI) que nos permitan medir la campaña; y tener una herramienta de analítica web para mirar lo que pasa en nuestro sitio una vez puesta la campaña en marcha.

Vía wwwwhat’s new

Web Analytics: Los promedios mundiales globales [infografía]

Sebastián Thüer · 13.08.2011 ·

¿Cuántas páginas promedio visita un usuario en un sitio web? ¿Qué porcentaje de usuarios abandona un sitio sin llegar a navegarlo? ¿Cómo es el comportamiento por países? Hace un tiempo Google Analytics tuvo la interesante idea de hacer un reporte comparativo presentando los valores promedios más habituales de un sitio web.

Para elló tomó todos los datos de aquellos webmaster que utilizan Google Analytics y deciden compartir los datos con los demás. Con esta información, la gente de Kiss Metrics elaboró una más que interesante infografía que ayuda a visualizar la información. Por ejemplo, nos enteramos que en el último año la gente navega menos por un sitio: de 4,9 páginas vistas en promedio en 2010 pasó a 4,5 páginas en 2011). También, permence menos tiempo en una web con 4:50 minutos promedio en 2011 frente a 5:49 en 2010.

En el análisis de datos por países, los chinos son los usuarios más impacientes con una tasa de rebote de 0.58, mientras que los habitantes de las paradisíacas islas de Aruba y Saint Lucía tienen una actitud mucho más relajada con una tasa de rebote de 0.30.

Vía Kiss Metrics.

Anatomía de una landing page perfecta [infografía]

Sebastián Thüer · 12.03.2011 ·

Técnicamente se conoce las «landing pages» (páginas de aterrizaje es una traducción horrible) es la página de entrada del usuario a nuestro producto o servicio. Normalmente, llega aquí luego de haber hecho clic en un aviso, resultado de Google o enlace publicado.

Hay muchas técnicas para persuadir usuarios y generar confianza pero todo puede arruinarse si no hay un buen diseño que permite ver con claridad cuál es la propuesta, su valor diferencial y permitir realizar la acción del usuario de forma rápida y efiza.

Esta infografía analiza algunos de los elementos más comunes de este tipo de páginas a la cual hay que prestarle especial interés porque de ella dependen que muchos empleados de empresas con negocios en la web cobren su sueldo a fin de mes.

Vía KissMetrics.com

WordPress 3.0.5 disponible

Sebastián Thüer · 08.02.2011 ·

WordPress acaba ser actualizado a una nueva versión que soluciona algunas vulnerabilidades de nivel medio que permiten a un usuario con el rol de autor obtener privilegios adicionales en el sitio. Ademas, se solucionan algunos fallos de seguridad que permiten el acceso no autorizado a borradores o publicaciones privadas.

Según el anuncio de WordPress también hay dos mejoras adicionales: una relacionada con los plugins que no utilizan de forma correcta la API de seguridad y la optimización de fallos de seguridad corregidos en versiones anteriores.

Al mismo tiempo, se anuncia la disponibilidad de WordPress 3.1 Release Candidate 4 -la versión beta que incluye las mejoras que próximamente estarán disponibles oficialmente- como borar un usuario y reasignar sus posts a otro, marcar múltiples usuarios y sitios como spam o compatibilidad con PHP4.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Página 5
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder