• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

tips

Ocultar la extensión de tus archivos con .htaccess

Sebastián Thüer · 28.10.2009 ·

Un detalle interesante para un proyecto web es hacer que las direcciones de las páginas sean fáciles de interpretar y recordar. Por ejemplo, www.tusitio.com/contacto es mucho mejor que www.tusitio.com/fomulario-contacto.php

Una parte del trabajo lo podemos hacer escogiendo nombres cortos, concisos y de ser posible sin ningún caracter raro en el medio del archivo. Para la otra parte recurrimos al .htaccess. Tenemos que abrirlo del servidor (o crearlo si no existe) y escribir lo siguiente:

RewriteEngine on
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d
RewriteCond %{REQUEST_FILENAME}\.php -f
RewriteRule ^(.*)$ $1.php

Si la extensión es diferente de PHP reemplazamos «.php» en la segunda y tercera línea por la extensión correspondiente como puede ser ASP, JSP, HTML o la que corresponda.

De este modo va a funcionar la dirección con o sin el nombre de la extensión al final.  Sencillo y le da un toque más profesional a tus trabajos.

Vía Newmediarts

Crea tu instalación personalizada de WordPresss con WpZipper

Sebastián Thüer · 21.03.2009 ·

wpzipper¿Te gustaría crear una instalación de WordPress personalizada con tus plugins y plantillas? Estos es en pocas palabras lo que permite hacer WpZipper, un servicio simple y eficaz para crear un archivo ZIP que contenga tu WordPress a medida. Aunque puede parecer una tontería, lo cierto es que el sólo hecho de tener que subir los archivos por FTP supone una barrera para muchos usuarios no técnicos.

No hay más que leer la  evaluación de Scott Berkun sobre WordPress 2.7 donde comienza diciendo que una de las tareas más odiosas de actualizar WordPress era tener que subir todos los ficheros, algo que ahora han eliminado con el automatic upgrade en la versión 2.7.  WpZipper ofrece esa clase de servicios sencillos pero que muchos usuarios valorarán enormemente.

El único punto negativo es que toma como base la distribución en inglés, con lo cual hay que luego agregar el paquete de idiomas en español. De todas formas, también podemos crear un ZIP solamente con themes y plugin que podemos luego sumar a WordPress en español.

[Leer más…] acerca de Crea tu instalación personalizada de WordPresss con WpZipper

Seguimiento de eventos con Google Analytics

Sebastián Thüer · 20.03.2009 ·

Esta semana estuvo Avinash Kaushik por Buenos Aires y dejó algunos conceptos muy interesantes que podés leer en la cobertura que hizo Juan Manuel Damia para Denken Über.  Avinash es uno de los tipos que más sabe sobre Analytics y autor de Web Analytics: An Hour a Day, un libro de referencia para los que busquen introducirse en el mundo de la analítica web.

Una idea que me gusta de Avinash es su distinción entre medir cantidad de gente (audiencia) y el comportamiento (behavior). Básicamente, los datos de audiencias son lo que han venido manejando los medios de comunicación respecto al consumo de sus contenido por parte del público. En la web, por el contrario, podemos conocer de forma muy precisa qué hace el usuario. Esto podemos hacerlo de la manera clásica mirando los datos en Analytics sobre por cuáles palabras clave llega el usuario a nuestra web, qué páginas visita, su flujo de navegación, etc.

Pero si nos interesa dar un paso más allá conviene usar el event tracking o seguimiento de eventos. Esto es especialmente útil para seguir la acción de los usuario en páginas que generan contenido dinámicamente mediante Ajax o Javascript. Por ejemplo, si tenemos una única página de un producto con varias pestaña de información podríamos conocer cuáles son aquellas más vistadas. En un sitio con video podemos ver qué cantidad de usuarios reproducen el contenido y cuántos detienen la reproducción. En defenitiva, el objetivo es poder trazar patrones de comportamiento de los usaurios y optimizar el contenido a sus demandas reales.

[Leer más…] acerca de Seguimiento de eventos con Google Analytics

Cinco tips para buscar un blog hosting

Sebastián Thüer · 12.11.2008 ·

Cinco tips para buscar un blog hostingBuscar una nuevo servidor para tu blog no es una tarea sencilla. Requiere fundamentalmente tiempo, organización y algunos conocimientos mínimos para tomar una buena decisión. Hace poco me tocó la tarea de buscar un nuevo proveedor de hosting y me gustaría compartir algunos concejos o tips que te ayuden decidir mejor cuando te estás planteando mudar tu blog a un nuevo servidor.

1. Definir el tipo de servicio de hosting. Lo primero que hay que hacer es definir el tipo de hosting que vamos a necesitar. Básicamente hay tres opciones que son las más habituales: shared hosting server (hosting compartido), virtual private server (VPS o servidor privado virtual) y dedicated server (servidor dedicado).

La elección va a depender fundamentalmente del tráfico que tenga tu sitio, por eso es importante que revises las estadísticas de los últimos meses y veas la cantidad de visitas, el consumo de ancho de banda y -si disponés de acceso- el nivel de carga que tiene tu server actual. Obviamente también va a depender del tipo de contenido ya que si la mayor parte son videos el uso de recursos es mayor. [Leer más…] acerca de Cinco tips para buscar un blog hosting

Optimizar el rendimiento de WordPress

Sebastián Thüer · 31.10.2008 ·

WordPress

Mejorar el rendimiento de WordPress es posible. Básicamente, lo que hay que hacer es disminuir las consultas a la base de datos. Para ello se pueden hacer uso de dos recursos conocidos: plugins y themes. En el primer caso, para agregar un sistema de cache que guarde una copia de la página. En el segundo, para evitar consultas innecesarias que ralentizan el tiempo de generación de una página.

Cache plugins para WordPress. Por cada vez que un usuario solicita una página de tu blog en WordPress el sistema realiza una serie de consultas a la base de datos: desde el nombre de tu blog hasta el contenido de los post. Un sistema de caché guarda una copia temporal de las páginas durante una cierta cantidad de tiempo con lo cual esta información se lee desde un archivo que está optimizado para ello.

[Leer más…] acerca de Optimizar el rendimiento de WordPress

  • Página 1
  • Página 2
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder