• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

social media

Por qué Facebook compró WhatsApp

Sebastián Thüer · 20.02.2014 ·

Facebook anunció formalmente la compra de WhatsApp por 16.0000 millones de dólares de los cuales pagará 4.000 millones en efectivo y otros 12.000 millones en acciones de la compañía. Además, los fundadores y actuales empleados de la empresa recibirán 3.000 millones en restricted stock units, es decir, acciones que podrán rescatar si permanecen en la compañía por al menos 4 años más.

Detrás de estos números que parecen desproporcionados hay razones de peso para explicar esta adquisición y el futuro de esta alianza.

  1. Usuarios. Está claro que la estrategia de crecimiento de Facebook pasa por los dispositivos móviles. Hace tiempo que viene trabajando en su propia herramienta, Facebook Messenger, que es bastante buena pero no tiene ni por asomo el mismo nivel de presencia en la vida cotidiana que los mensajes de texto. WhatsApp tiene 450 millones de usuarios activos en todo el mundo y ha logrado algo muy difícil: no le salieron clones locales. En Estados Unidos, Argentina, Polonia o Sudáfrica el sustituto «natural» al servicio de texto de las operadoras telefónicas es WhatsApp.
  2. Crecimiento. WhatsApp llegó a los 420 millones de usuarios en apenas 4 años y suma 1 millón de nuevos usuarios por día. Esto es 8 veces el número de usuarios que consiguieron Skype y Twitter en el mismo tiempo. También multiplica por, 3,5 la cantidad de usuarios de Gmail y por 2,8 el total de personas que usan Facebook. El siguiente gráfico muestra claramente su crecimiento.

    Bg3-SCbCcAEQppo

  3. Eficiencia. WhatsApp funciona con apenas 32 ingenieros y el volumen de datos que maneja es prácticamente igual al tráfico global de mensajes que realizan las telefónicas por SMS. Ninguna empresa tecnológica puede presumir de hacer tanto con un equipo tan chico. Además, por política de sus fundadores jamás contrataron a especialistas en relaciones públicas, marketing y no invierten en publicidad. Su crecimiento se basa en la propia conexión que el producto establece con los usuarios usando una premisa muy simple: comunicar a la gente a través de mensajes de texto.
  4. Independencia. Jan Koum, uno de los creadores de WhatsApp, lo dijo claramente: no habrá cambios para los usuarios. WhatsApp seguirá siendo una aplicación independiente con marca propia ya que no compite con Facebook directamentetodo lo contrario: le permite crecer en un nicho donde su presencia no era tan fuerte.  De hecho, seguirán adelante con el mismo equipo de trabajo y Koum se sumará al directorio de Facebook.
  5. Visión. WhatsApp tiene en claro lo que quiere ser: un servicio de mensajería para teléfonos móviles multiplataforma. Eso le permitió desbancar a Blackberry (lanzó sus servicio de mensajería para Android y iOS demasiado tarde) y obliga a sus competidores a diferenciarse con agregados que no siempre son del gusto de los usuarios. Además, cuenta la leyenda que debajo del escritorio de su fundador se encuentra una nota con las tres premisas que tenía en mente a la hora de lanzar la aplicación: sin avisos, sin juegos, sin extras.
  6. Bg4FAHHCQAETb6P

Marketing de contenidos para dispositivos móviles [infografía]

Sebastián Thüer · 12.07.2013 ·

El uso de dispositivos móviles para acceder a la red es cada vez más intenso. Por primera vez la cantidad de búsquedas hechas desde teléfonos inteligentes superará las consultas realizadas desde computadoras de escritorio por lo cual empresas y marcas han intensificados sus esfuerzos en torno al mobile marketing.

Para 2015 se estima que la publicidad móvil tendrá una inversión de 5 mil millones de dólares ¿Por qué? Algunos números ayudan a explicarlo. De octubre de 2010 a octubre de 2012 la tasa de apertura en dispositivos móviles creció un 300%. Durante el período que va desde diciembre de 2010 a noviembre de 2012 las visitas a blogs desde un teléfono inteligente crecieron un 22%. Y, fundamentalmente, el uso del móvil ya no es solo para contenido «on the go», es decir, consultas al vuelo breves y puntuales: en Estados Unidos el 51% de los usuarios de móviles lo emplea desde su casa y y el 18% desde el trabajo.

La siguiente infografía muestra esta tendencia del crecimiento en el uso de smart phones y tablets que cada vez estarán más presentes en las vidas de los usuarios. Y por ende, de los diseñadores web, desarrolladores web y responsables de marketing.

the-state-of-mobile-content-marketing_5122c664befa3.png

Vía MediaBistro

Pinterest para diseñadores

Sebastián Thüer · 28.05.2013 ·

 pinterest-design

Pinterest es la nueva red social basada en imágenes a la cual los diseñadores les pueden sacar mucho juego. Ya analizamos cómo funciona, publicamos una guía de uso y vimos cómo usar Pinterest para el marketing. Ahora, Carrie Cousins publica Pinterest for Designers: Using It to Your Advantage, un interesante artículo que nos muestra cómo los diseñadores podemos aprovechar Pinterest tanto para mostrar nuestro trabajo como para buscar inscrpicación.

Pinterest como portfolio

Obviamente, deberemos crear nuestra cuenta sino lo tenemos y completar el perfil. Un paso muy importante es verificar nuestro sitio web, algo que se puede hacer fácilmente descargando un archivo y subiéndolo nuestro sitio web. Con esto, ya no quedarán dudas de quién es el autor de las imágenes que publicamos en nuestros tableros.

Un tema controvertido: ¿Hay que publicar las imágenes con marca de agua o no? Particularmente, no me gusta mucho esa idea sin embargo muchos diseñadores optan por esta opción para evitar ver su trabajo reutilizado en otras producciones sin su consentimiento. En todo caso, habrá que ser consistentes y si una imagen lleva marca de agua todas las deberían llevar. 

El siguiente paso es crear y comenzar a utilizar tableros. Cada tablero funciona como una categoría que contiene las imágenes que publicamos. En general, hay que seguir las leyes generales del SEO: mientras más información y palabras claves introduzcamos más fácil será que otros encuentran nuestro contenido googlenado o usando el buscador interno de Pinterest.

También conviene hacerse una idea de los tamaños en que se mostrarán las imágenes. Este gráfico lo explica con bastante claridad

Tamaños de imágenes para Pinterest. Fuente: http://designshack.net
Tamaños de imágenes para Pinterest. Fuente: http://designshack.net

Pinterest como inspiración

Aquí no hay muchos secretos. La clave está en seguir gente interesante que publica contenido de calidad con cierta regularidad. Aquí un pequeño listado para comenzar:

Tipografía

  • David Schewn – Typography
  • Veronica Blaylock – Free Fonts
  • Joy Cho – Typography
  • Leah Den – Letters and Numbers, 
  • Laura Bolter Design – Words of Wisdom and Nice Type.

Diseño impreso

  • Leah Dent – Margins and Columns
  • Sarah Jones – Design
  • Kayla Meyer – Flyers + Posters
  • Hazim Al Radadi – Identity & Print Design
  • Emma Farley – Magazine Covers

Diseño Web

  • Violeta Patolova – Web 
  • aDONNAdesign  -Web Design Tips
  • Dan Otis – UI Inspiration
  • Amanda Hawkins – Web Portfolio 
  • Paula Cevasco – Web Design

Packaging

  • Violeta Patolova – Package Design
  • Blair Thomson – Packaging.Love
  • Ophella Quixote – Design and Packaging
  • The Cool Hunter – Graphic Design/Packaging
  • Kristina Miletieva – Packaging Design

Color

  • Sarah Jones – Colour Schemes
  • COLOURlovers – TEALlovers
  • JM Necheles – Color
  • Pantone – Everything Pantone
  • Isabel Moises – Color Inspiration Palettes

Logos

  • Rinee Shah – Logos
  • Mike D – Badgography
  • Carolina Beiertz – Great Logos
  • Manuel T – Hipsters Logos
  • Graham Smith – Logo & Brand Identity

LinkedIn llega a los 200 millones de usuario [infografía]

Sebastián Thüer · 08.02.2013 ·

Tiene 200 millones  de usuarios. Se suman 2 por segundo. LinkedIn es la otra gran red social centrada en el mundo del trabajo que si bien no tiene los número estratosféricos de Facebook suma relevancia porque permite conectar personas con los mismos intereses profesionales. LinkedIn es hoy una herramienta indispensable para empleadores, agencias de recursos humanos y cada vez tiene más importancia a la hora de encontrar un trabajo.

Esta infografía elaborado por la propia gente de LinkedIn muestra algunos números interesantes y nos devela cuál es el perfil más consultado ¿Adivinen?

200M-Valued-Members-Infographic-Final

Vía LinkedIn

Como administra el tiempo un community manager [infografía]

Sebastián Thüer · 01.02.2013 ·

Actualizar el Facebook, subir fotos, twitear, escribier en el blog… Mantener una presencia activa en redes sociales requiere de una cuidadosa planificación para dedicar el tiempo correspondiente a cada actividad sin volverse loco. Esta infografía trae algunos consejos para organizar el trabajo de un community manager.

Considerando una semana laboral de 40 horas estás serían las proporciones: 7, 5 horas para buscar información y escribir sobre novedades del sector; 4 horas a actualizar la presencia en redes sociales y contestar dudas; 4 horas para organizar y planificar; 2,5 horas de curar contenido (leer, filtrar y compartir); 4 horas para generar conversación y conseguir el famoso «engagement»; y 5 horas para resolver incidencias y problemas. Para completar las 40 horas semanales también recomienda dedicar 2,5 horas al desarrollo y administración de campañas y promociones; 2,5 de analítica para revisar los números y otras 2,5 para planificar y mejorar estrategias.

Obviamente, todo esto depende del enfoque y los objetivo de cada caso. Aunque algo esquemático, este análisis de cómo organizar el tiempo viene  bien para tener de referencia. Pero mejor que leerlo es mirarlo en este gráfico.

social-media-workflow-550p

Vía Empresas 2cero

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Página 11
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder