• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

seo

La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Sebastián Thüer · 17.02.2012 ·

Ni sorteos, promociones, descuentos o anuncios. La gran vedette del marketing digital actual es el contenido. El content marketing es uno de los segmentos que más está creciendo a partir de estrategias que se basan en llegar al público con información especializada. Esto incluye acciones como escribir artículos en medios, crear comunidades en redes sociales, desarrollar blogs de nicho, enviar newsletters, realizar estudios de casos o crear eventos presenciales en torno de un tema.

Hoy estamos saturados de mensajes de todo tipo. Sin embargo, todavía guardamos algo de tiempo para consumir noticias sobre nuestro sector. Esta infografía ilustra bastante bien el valor que está tomando el contenido como el eje de acciones de marketing.

Infografía: La explosión de contenidos para el marketing [infografía]

Vía: Unbounce

Las palabras claves más valiosas de Google [infografía]

Sebastián Thüer · 13.01.2012 ·

Con el 97% de sus ingresos proveniente de la venta de avisos podemos decir que Google es la agencia de publicidad más grande del mundo. Sí, pese a una muy diversificada cartera de productos y servicios el gigante de las búsquedas vive básicamente de la venta de espacios en las páginas de resultados de búsqueda.

El sistema es simple: los usuarios compiten por determinadas palabras clave como si fuera una subasta. A mayor demanda, mayor precio ¿Cuáles son las palabras más caras para contratar en Google AdWords? Los primeros 3 lugares se lo llevan 3 servicios claves, especialmente en EE.UU: seguros, préstamos e hipotecas. Esta infografía ilustra el top #20 de las palabras clave más caras.

Infografía: Las palabras clave más valiosas en Google

Vía WordStream

El poder del SEO [infografía]

Sebastián Thüer · 14.05.2011 ·

El SEO o posicionamiento de buscadores es un tema del cual se ha escrito mucho y que cada tanto es motivo de polémica. Sus detractores acusan las malas prácticas de algunas agencias con pocos escrúpulos para llegar las primeras posiciones de Google, mientras que los profesionales del sector defienden la relevancia y legitimidad de su actividad. 

Ahora ha surgido un nuevo grupo de críticos que sostienen la pérdida de la revelencia del SEO dado que cada vez la gente accede más a los sitios web por recomendaciones de Facebook, Twitter y demás medios sociales. Sin embargo, un estudio de DIYSEO -una consultora que ofrece SEO a pequeñas empresas- señala que todavía el SEO sigue siendo la inversión más valiosa en Internet.

Tanto para los sitios que venden directamente productos en Internet como para quienes ofrecen servicios, una buena estrategia de SEO resulta una mejor inversión que otras alternativas como listas de correo, pagos por click o compra de avisos en medios online.

Vía DIYSEO

Google contra las granjas de contenido

Sebastián Thüer · 25.02.2011 ·

Google anuncia un cambio significativo en la presentación de sus resultados de búsquedas con el fin de penalizar a los sitios que ofecen contenidos de baja calidad. En otras palabras, está buscando la manera de quitar de los primeros lugares a las granjas de contenido, es decir, sitios con mucho contenido escrito especialmente para aparecer en los primeros resultados de la búsqueda.

El problema con este tipo de sitios es que no ofrecen información relevante. Reescriben textos sin agregar valor y se convierten enormes depósitos de todo tipo de información. Inclusive muchos usuarios escriben gratuitamente en esta clase de sitios con el fin de obtener un enlace a su web y así posicionar mejor sus sitios.

La decisión de Google es una respuesta a un fenómeno cada vez más creciente: cuando Google ofrece resultados de mala calidad, muchos usuarios utilizan los contactos que tienen en sus redes sociales para encontrar expertos en determinadas áreas y siguen sus recomendaciones.

Google vs Microsoft: La guerra entre los buscadores se hace pública

Sebastián Thüer · 02.02.2011 ·

Hubo un tiempo en que las lucha por tener el mejor buscador era una tareas de ingenieros y programadores enfrascados en sus algoritmos para obtener mejores resultados. Ahora la lucha es abierta y delante de los usuarios que ven como Google y Microsoft intercambian acusaciones por actuar de manera desleal.

Todo comenzó cuando Danny Sullivan, una de las personalidades más respetadas en el mundo del SEO, escribió un post donde mostraba que Bing copia los resultados de búsqueda de Google. La respuesta de Microsoft negándolo no tardó en llegar y ahora es Google quien oficialmente acusa a su competidor de crear una “versión barata” de su buscador.

¿De qué se culpan? Básicamente, Google dice que el buscador de Microsoft copia sus resultados de búsqueda. Y presentó una serie de capturas de pantallas (¿?) donde muestra que al buscar una serie de palabras muy raras Bing no mostraba resultados, mientras que Google sí lo hacía.

Pero los ingenieros de Google hicieron algo más: comenzaron a utilizar Internet Explorer para sus búsquedas en Google y habilitaron la opción de “compartir información” que tiene ese navegador. Luego de hacer esto, mágicamente Bing comenzaba a mostrar resultados donde antes había espacios vacíos. Y estos resultados son los mismos que Google.

Microsoft no ha negado esto sino que claramente afirma que utiliza datos que los usuarios comparten como “variables” para confeccionar los resultados de búsqueda de Bing, algo que suena bastante lógico. De hecho, Microsoft dice que Google hace lo mismo con su navegador Bing.

Se trata de una lucha directa entre competidoras que estaban en una guerra silenciosa que ahora se hace visible. Si Google acusa públicamente a Bing de copiarlo, es porque en el fondo sabe que significa una amenaza y quiere detenerlo.

Lo que llama la atención es que la acusación venga de Google y no al revés. Habitualmente es Microsoft la empresa celosa de su tecnología, con software propietario, inundado de patentes, cerrado y que solo abre en cuentagotas a las demás empresas. Los datos de Google son públicos y por lo tanto susceptibles de ser utilizados y procesados de infinidad de formas.

En el fondo, hay que reconocer que el mundo de la tecnología no es tan original e innovador como se cree. Muchos de los productos, servicios y modelos de negocios que hoy tenemos son copias exitosas que proyectos que por una u otra causa no prosperaron anteriormente.

  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4
  • Ir a la página siguiente »

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder