• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal

Sebastián Thüer

Comunicación, diseño y tecnología

  • Acerca
  • Blog
  • Contacto
  • Show Search
Hide Search

seo

SMX Buenos Aires: La Search Marketing Expo llega en octubre

Sebastián Thüer · 01.07.2008 ·

SMX Buenos Aires 2008Por segundo año consecutivo llega la Search Marketing Expo a Buenos Aires para octubre del 2008. El evento se ha consolidado a nivel internacional como uno de los más importantes referidos al marketing en Internet. SMX ya pasó por Madrid en mayo con la presencia de Danny Sullivan y Rand Fishkin, dos de los profesionales SEO más reconocidos a nivel mundial.

Hasta el momento solamente está confirmada la presencia de Sullivan. Lamentablemente no hay más detalles en el programa oficial. La gente que está detrás de los eventos SMX es la misma que publica Searchengineland.com, una web de referencia en temas de SEO y marketing online. Eso sí, la inscripción está en unos 1000 pesos, bastante menos que los 500 euros de Madrid pero igualmente no apta para bolsillos flacos.

¿Qué hacen los chicos de Google Search Quality?

Sebastián Thüer · 21.05.2008 ·

Google Quality SearchEn el blog oficial de Google han publicado un post muy interesante sobre cómo trabaja el equipo de Google Search Quality, los encargados que están detrás de uno de los secretos mejor guardados: el ranking de resultados de Google. Más que el contenido del texto -que es muy interesante- lo más destacado es que hayan comenzado a hablar del tema. Hasta el momento, esta información circulaba en ámbitos restringidos y nunca se había dicho nada oficialmente.

Tampoco es que revelen el algoritmo de PageRank ni mucho menos, pero sí sirve para conocer cómo trabajan y qué factores consideran a la hora de determinar la posición de un sitio web. Udi Manber, el autor del post y director del equipo, dice que el PageRank se sigue utilizando pero que forma parte de un sistema mayor que incluye otros cuatro modelos:

[Leer más…] acerca de ¿Qué hacen los chicos de Google Search Quality?

Ocultar contenido con 'display:none' y los buscadores

Sebastián Thüer · 24.04.2008 ·

Hoy en día suele ser bastante habitual que el usuario solo vea una parte del contenido que se carga en pantalla. Combinando Javascript y CSS es posible ocultar ciertas zonas para mejorar la experiencia del usuario y éstas se desplieguen cuando se realiza alguna acción.

Uno de los casos más habituales es mostrar solo las opciones principales del menú y ocultar el submenú. O tener un texto que permanece oculto hasta que el usuario realiza una cierta acción. Esto normalmente se logra encerrando el área en un DIV y asignándole mediante CSS la propiedad ‘display:none’.

Si lo analizamos, el método es bastante similar al que se usaba años atrás para engañar a los buscadores y llenar las páginas de palabras clave que no se mostraban al usuario. Solo que antes las técnicas eras bastante más rudimentarias y la «invisibilidad» del texto se lograba haciendo que tuviese el mismo color que el fondo. Rápidamente este tipo de comportamiento fue penalizado por los buscadores y hoy en día nadie usa este método.

¿Qué ocurre con el ‘display:none’? ¿Pueden los buscadores penalizarnos porque creen que estamos haciendo spam ocultando palabras clave? En principio, puede decirse que no porque se trata de una práctica bastante extendida. Muchos gestores de contenidos (CMS) lo emplean. Además, tiene bastantes más aplicaciones que la de su posible uso para hacer spam a los busscadores y sería difícil establecer un algoritmo que indicase si se trata de un uso normal o no. Esto es lo que dice Eric Enge en su post «Is Hiding Content With «Display: None» Legitimate SEO?»

De todos modos, recomienda no abusar de esta propiedad e informarse bien -especialmente la gente que hace marketing- sobre si la solución tecnológica que implementa nuestro sitio usa esta propiedad y cómo lo hace.

Ocultar contenido con ‘display:none’ y los buscadores

Sebastián Thüer · 24.04.2008 ·

Hoy en día suele ser bastante habitual que el usuario solo vea una parte del contenido que se carga en pantalla. Combinando Javascript y CSS es posible ocultar ciertas zonas para mejorar la experiencia del usuario y éstas se desplieguen cuando se realiza alguna acción.

Uno de los casos más habituales es mostrar solo las opciones principales del menú y ocultar el submenú. O tener un texto que permanece oculto hasta que el usuario realiza una cierta acción. Esto normalmente se logra encerrando el área en un DIV y asignándole mediante CSS la propiedad ‘display:none’.

Si lo analizamos, el método es bastante similar al que se usaba años atrás para engañar a los buscadores y llenar las páginas de palabras clave que no se mostraban al usuario. Solo que antes las técnicas eras bastante más rudimentarias y la «invisibilidad» del texto se lograba haciendo que tuviese el mismo color que el fondo. Rápidamente este tipo de comportamiento fue penalizado por los buscadores y hoy en día nadie usa este método.

¿Qué ocurre con el ‘display:none’? ¿Pueden los buscadores penalizarnos porque creen que estamos haciendo spam ocultando palabras clave? En principio, puede decirse que no porque se trata de una práctica bastante extendida. Muchos gestores de contenidos (CMS) lo emplean. Además, tiene bastantes más aplicaciones que la de su posible uso para hacer spam a los busscadores y sería difícil establecer un algoritmo que indicase si se trata de un uso normal o no. Esto es lo que dice Eric Enge en su post «Is Hiding Content With «Display: None» Legitimate SEO?»

De todos modos, recomienda no abusar de esta propiedad e informarse bien -especialmente la gente que hace marketing- sobre si la solución tecnológica que implementa nuestro sitio usa esta propiedad y cómo lo hace.

  • « Ir a la página anterior
  • Página 1
  • Página 2
  • Página 3
  • Página 4

Sebastián Thüer

Creative Commons Atribución 4.0 Internacional © 2025 · Less Is More · Acceder